Está en la página 1de 8

Salud Mental Positivo

• Cuando a las personas se les pregunta qué es salud, la


respuesta que más se repite, sin lugar a dudas es
“ausencia de enfermedad”. 
• La salud es percibida por muchísimas personas como la
oportunidad de poder vivir sin preocuparnos sobre las
cuestiones de dolor, tristeza, padecimientos, el no tener
que ir al doctor ni por estar tomando medicamentos de
manera constante y prolongado.
• La Organización Mundial de la Salud (OMS) define
salud como “un estado de completo bienestar físico,
mental y social, y no solamente la ausencia de
afecciones o enfermedades”. Ya desde que la OMS
empiece a percibir a la salud como un aspecto
global, abre una brecha para poder atender en sus
diferentes aspectos la salud que envuelve al ser
humano.
• De ahí es que algunos científicos empiezan a
interesarse en la Salud Mental Positiva.
• Jahoda elabora un modelo proponiendo seis
criterios que abordan este tema; tales criterios son:
-actitudes hacia ti mismo,
- crecimiento y autoactualización, integración,
autonomía, percepción de la realidad y dominio del
entorno. Cada uno de esos criterios representa un
aspecto de la SMP, desde la perspectiva de Jahoda.
Salud mental y derechos humanos
• No se puede hablar de salud mental (SM) dejando de
lado los derechos humanos.
• Ambos conceptos están presentes en el día a día de
cada individuo.
• Los DDHH son “los derechos inherentes a la persona
humana y a su dignidad, que tienen como fin
garantizar la igualdad, dignidad, justicia social y
libertad para todas las personas sin discriminación
alguna”.
• Aunque pareciera obvio, cabe recordar que, según los tratados
internacionales y las leyes de la República, el Estado está obligado a
respetar y cumplir lo consignado en estos derechos.
• Por su parte, la salud mental se define como “un proceso de
bienestar y desempeño personal y colectivo caracterizado por la
autorrealización, la autoestima, la autonomía, la capacidad para
responder a las demandas de la vida en diversos contextos:
familiares, comunitarios, académicos, laborales y disfrutar de la vida
en armonía con el ambiente”. 
• Condiciones estresantes en el trabajo, discriminación de género y
violencia contra los derechos humanos atentan contra la salud
mental (OMS, Promoción de la Salud Mental, 2004). Los sistemas y
servicios de salud, que deben garantizar a su vez acceso, equidad y
cobertura, son parte del modelo explicativo en la producción del
Estado de Salud en la Población (Marc Lalonde, 1970).
• Si en un país no se promueven los derechos
humanos de sus habitantes por igual, no se
puede esperar salud mental en su población.
Está demostrado científicamente que atenta
contra la familia y destruye la sociedad.
Determinantes sociales de la salud
mental
• En sentido general, los determinantes sociales de la
salud se refieren a todos los factores sociales que
inciden en ella, incluida la estructura social,
prácticas e instituciones, identidad personal y
procesos interpersonales, siendo los más
determinantes la pobreza, la desigualdad y la
exclusión social. 
La OMS ha creado una comisión para estudiar los determinantes sociales de la
salud y realizar recomendaciones con el fin de disminuir las inequidades. Estas
desigualdades se deben a diferencias en salud injustas y evitables entre grupos
poblacionales definidos social, económica, demográfica o geográficamente, que
producen inequidad entre las poblaciones.
La peor condición de salud de los grupos sociales se debe a tener menor poder
social, económico y político, peores condiciones de vida, y menores
oportunidades y recursos relacionados con la salud.
El estudio de la comisión de la OMS muestra que las condiciones de vida influyen
en la manera como las personas enferman y se mueren, por lo que se puede
obtener una mejor calidad de vida empoderando a las personas y los grupos
sociales, y otorgando recursos en prevención para disminuir desigualdades
injustas en salud.
En el área de la salud mental, la pobreza, el desempleo y la falta de relaciones
sociales incrementa el riesgo de padecer trastornos mentales.

También podría gustarte