Está en la página 1de 8

PSICOLOGÍA COGNITIVA

INSTITUCION EDUCATIVA ESCUELA NORMAL


SUPERIOR DE COROZAL


 
 
FORMACION COMPLEMENTARIA
MODALIDAD A DISTANCIA: RES: 17157. 11-27 -13

III SEMESTRE

DOCENTE: Yolanda Lucia Rivera Acosta


COGNICIÓN Y SUS PESPECTIVAS


CONCEPTO DE PSICOLOGÍA COGNITIVA


 “La psicología cognitiva puede definirse como la rama de la psicología que
intenta proporcionar una explicación científica de cómo el cerebro lleva a
cabo funciones mentales complejas como la visión, la memoria, el lenguaje y
el pensamiento. La psicología cognitiva surgió en una época en la cual los
ordenadores comenzaban a causar un gran impacto en la ciencia y,
probablemente, era natural que los psicólogos cognitivos establecieran una
analogía entre los ordenadores y el cerebro humano”.

 “La psicología cognitiva se refiere a todos los procesos mediante los cuales
la entrada sensorial se transforma, reduce, elabora, almacena, recupera y
utiliza” (Best, J. (2001) Psicología Cognitiva. México, Paraninfo)

(Parkin, A.J. (1999) Exploraciones en neuropsicología cognitiva. Madrid: Panamericana, pág 3.)
ENFOQUE PSICOGENÉTICO DEL APRENDIZAJE (J. Piaget)


TEORÍA DEL APRENDIZAJE SIGNIFICATIVO
(DAVID AUSUBEL 1983)


APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO
(JEROME BRUNER)



SEGUNDA SESIÓN


 Trabajo de Campo.
  Visita y dialoga con un docente en ejercicio para
identificar y caracterizar niños(as) que evidencien
desempeños superiores o bajos.
  Describe la experiencia observada y elabora un
informe para socializar en la sesión correspondiente.
  Indaga cuáles son las estrategias que el docente
utiliza para fortalecer los procesos cognitivos
complejos.

También podría gustarte