Está en la página 1de 11

TRAYECTORIAS CINEMÁTICAS

La trayectoria es el lugar geométrico de las posiciones sucesivas por las que


pasa un punto de un cuerpo en su movimiento. La trayectoria depende del
sistema de referencia en el que se describe el movimiento; es decir el punto de
vista del observador. Así, se van a distinguir: Trayectorias absolutas, cuando el
movimiento se evalúa respecto de un elemento fijo y Trayectorias relativas,
cuando se analiza respecto de otro cuerpo en movimiento.
Para conseguir la trayectoria absoluta de un punto bastará analizar el
movimiento del cuerpo al que pertenece dicho punto respecto del elemento fijo
(bastidor del mecanismo o máquina).
Para obtener la trayectoria relativa de un punto respecto de otro elemento móvil,
será necesario realizar una inversión cinemática transitoria, haciendo que el
elemento respecto del cual se estudia el movimiento, se considere fijo de manera
temporal.
A continuación un ejemplo de cómo se obtienen las trayectorias absolutas y
trayectorias relativas:

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 1


Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 2
Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 3
Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 4
Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 5
DIAGRAMAS CINEMÁTICOS
Es la gráfica obtenida en un sistema de coordenadas cartesianas del
movimiento del elemento de salida (elemento conducido) respecto del
movimiento del elemento de entrada (elemento conductor). Tanto el
elemento conductor como el elemento conducido pueden realizar dos tipos
de movimiento:
 Movimiento de desplazamiento lineal: el parámetro que define el
movimiento es una magnitud lineal (por ejemplo: en cm para definir las
posiciones, en cm/s para las velocidades y cm/s2 para las aceleraciones)
 Movimiento giratorio o rotacional: el parámetro que define el movimiento
es una magnitud angular (por ejemplo: en rad para definir las posiciones,
en rad/s para las velocidades angulares y rad/s2 para las aceleraciones
angulares)

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 6


Se establecen tres tipos de diagramas cinemáticos:
1. Diagrama cinemático de posiciones, cuando se representa en el eje
de las ordenadas las posiciones lineales o posiciones angulares del
elemento de salida, versus las posiciones lineales o angulares del
elemento de entrada en el eje de abscisas, según sea el caso.

2. Diagrama cinemático de velocidades, cuando se representa en el eje


de las ordenadas las velocidades lineales o velocidades angulares del
elemento de salida, versus las posiciones lineales o angulares del
elemento de entrada en el eje de abscisas, según sea el caso.
3. Diagrama cinemático de aceleraciones, cuando se representa en el
eje de las ordenadas las aceleraciones lineales o aceleraciones
angulares del elemento de salida, versus las posiciones lineales o
angulares del elemento de entrada en el eje de abscisas, según sea
el caso

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 7


Ejemplos

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 8


Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 9
DIAGRAMAS CINEMATICOS DE MANERA CONJUNTA

 MECANISMO DE BIELA MANIVELA

Posiciones (p):

Velocidades (v):

Aceleraciones (a):

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 10


 MECANISMO DE YUGO ESCOCES

Posiciones (p):

Velocidades (v):

Aceleraciones (a):

Ing. JORGE T. AVILA TOVAR 11

También podría gustarte