Está en la página 1de 12

ENFERMEDADES DE TRANSMISION

SEXUAL

LCDA. LADY CHOEZ GUARANDA.


INFECCIÓN DE TRANSMISIÓN SEXUAL A
NIVEL MUNDIAL.

 Cada día, más de un millón de personas contraen una infección de transmisión


sexual (ITS).
 Se estima que, anualmente, unos 376 millones de personas contraen alguna
de estas cuatro infecciones de transmisión sexual (ITS): clamidiosis, gonorrea,
sífilis o tricomoniasis.
 Se estima que más de 500 millones de personas son portadoras del virus que
provoca la infección genital por virus del herpes simple (VHS).
 Más de 290 millones de mujeres están infectadas por virus del papiloma
humano (VPH).
INFECCIONES DE TRANSMISIÓN SEXUAL A NIVEL DE
ECUADOR

 En el Ecuador se reportaron 3.533 nuevos casos de VIH de los


cuales 2.344 fueron hombres y 1.189 mujeres, con mayor
énfasis en el grupo de 20 a 49 años.

 La provincia del Guayas se presenta la mayor concentración de


notificación de casos nuevos en 2017, con el 31%, seguido por
Pichincha con 23%, Esmeraldas con 7%, El Oro con 5%, Los Ríos
y Manabí con 4,9%.
INFECCION DE TRANSMISION SEXUAL

 Es un conjunto de infecciones, de
variada etiología, que se manifiestan de
diferente forma en el organismo y de
manera específica en órganos internos y
externos del aparato reproductor
femenino y masculino, que se adquieren
predominantemente por contacto sexual
con una persona infectada, sin ser este
el único mecanismo de transmisión.
SIGNOS Y SÍNTOMAS

 En la mayoría de los casos, son asintomáticas o se


acompañan de síntomas leve.
 Flujo anormal en la vagina con o sin olor
desagradable.
 Úlceras, ronchas, verrugas o ampollas cerca de los
genitales, ano o boca.
 Inflamación de uno o más ganglios cercanos a la
úlcera.
 Dolor en la zona de la pelvis.
 Escozor o picor alrededor de los genitales.
 Ardor al orinar o defecar.
 Sangrado por la vagina sin tratarse de la
menstruación o tras la relación sexual.
 Dolor en la vagina durante las relaciones sexuales,
de aparición repentina.
FORMA DE TRANSMISION

 Relaciones sexuales sin protección.

 De la madre al niño durante el


embarazo, el parto y lactancia
(VIH, sífilis).

 Transfusiones u otro contacto con


sangre y hemoderivados
contaminados.
ENTRE LAS ITS MÁS FRECUENTES SE
ENCUENTRAN:

VIH - SIDA HERPES


GENITAL
VIRUS
HEPATITI DEL
S SIFILIS PAPILOM
A
HUMANO
GONORREA CLAMIDIA
SIFILIS
 La sífilis es una infección curable
causada por una bacteria llamada
Treponema pallidum con un
período de incubación de 10 a 90
días, con promedio de 21 días. Se
transmite por vía sexual y también
durante el embarazo, de la madre
al feto. Dado que la sífilis causa
úlceras genitales, conlleva un
mayor riesgo de transmisión y
adquisición de la infección por el
VIH.
Sífilis temprana: es aquella que tiene una evolución
de menos de dos años.
Primaria: se caracteriza por la presencia de una
lesión ulcerada, generalmente única, indolora,
seca, conocida como chancro sifilítico, 56
desaparece de manera espontánea entre una y dos
semanas. Esta fase se relaciona con el síndrome de
úlcera genital.

Secundaria: caracterizada por lesiones


mucocutáneas57 que incluyen palma de manos y
planta de pies y adenopatías. Es una de las etapas
más infectantes de la enfermedad. Puede aparecer
entre seis semanas y seis meses después del chancro
y puede desaparecer de manera espontánea entre
una y dos semanas.
Sífilis gestacional: En la mujer
embarazada se presenta con
manifestaciones severas como
abortos repetitivos, retardo de
crecimiento intrauterino y muerte
neonatal.

 Sífilis congénita: 59 es una


infección del recién nacido
caracterizada por ictericia,
hepatoesplenomegalia, secreción
nasal mucopurulenta, petequias,
neumonía, laringitis,
gastroenteritis.
MEDIDAS DE CONTROL Y PREVENCION

 Abstinencia sexual.
 Promover la adopción de prácticas sexuales
seguras tales como uso correcto del condón
Reducción del número de parejas sexuales.
 No compartir jeringas durante el consumo de
drogas intravenosas.
 las pruebas de detección y el tratamiento de
la sífilis, sobre todo para las embarazadas.
 educación sexual integral y asesoramiento
antes y después de las pruebas de detección
de las ITS y el VIH.
YO me cuido, y VOS?

GRACIAS

También podría gustarte