Está en la página 1de 10

Transición: del Naturalismo

a las Vanguardias

Katherine Sánchez Pincheira


Literatura Hispanoamericana y Chilena Contemporánea
Sede Valparaíso
Dicotomía civilización-barbarie
La identidad latinoamericana
durante el siglo XIX está “Una respuesta discursiva que marca una posición ante los
conformada por distintos procesos civilizatorios que pueden verse como una expresión
intelectuales que poseían una de las relaciones centro-periferia, colonizador-colonizado o,
visión enmarcada en la bien, representa la disyuntiva entre aceleración evolutiva o
dicotomía civilización versus actualización histórica” (Muñoz & Villavicencio, 2014, p.33)
barbarie, entendida como:

Durante el Romanticismo literario esta visión dicotómica se sustenta en el libro: Facundo o Civilización y
barbarie: vida de Juan Facundo Quiroga. Aspecto físico, costumbres y hábitos de la República Argentina escrito
por Domingo Faustino Sarmiento. El autor argentino en su texto sobre la vida de su país y el contiende
“identifica la barbarie con lo americano, que es una mezcla de lo hispano (el despotismo, el oscurantismo) con
cualidades esenciales de la raza indígena (ociosidad) y lo africano (la anarquía)” (Muñoz & Villavicencio, 2014,
p. 37).

Fuente: Muñoz, M. U., & Villavicencio, H. N. (2014). Civilización y barbarie. Ideas acerca de la identidad latinoamericana. La Colmena: Revista de
la Universidad Autónoma del Estado de México, (82), 31-40.
Novela Histórica
La novela histórica surge en Latinoamérica durante el siglo XIX, específicamente
durante el Romanticismo. En la conformación de la identidad nacional era
necesario que los intelectuales se pusieran al servicio de la conformación de los
países, es por esto que los escritores románticos deciden comenzar a tratar
temas que habían ocurrido en su pasado cercano, como una manera de
explicar la tensión político- social que ocurría en las naciones del continente.
(Goic, 1980).

Si bien, este género comenzó con el romanticismo, evolucionó con los diferentes
movimientos, en este sentido se evidencian en el modernismo y el criollismo. En el
primero, tenían por objetivo “la re-creación fidedigna a la vez que embellecida de ciertas
épocas del pasado, en plan de escapismo” (Menton, 1993,p.37) y en el segundo, la
“búsqueda de la identidad volvió a ser una preocupación importante, pero con énfasis
en los problemas contemporáneos: la lucha entre civilización urbana y la barbarie rural,
la explotación socioeconómica y el racismo” (p.37)

Fuente: Menton, S. (1993). La nueva novela histórica de la América Latina, 1979-1992 (Vol. 490). Fondo De Cultura
Economica USA.
Goic, Cedomil (1980) Historia de la novela Hispanoamericana. Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso.
Naturalismo
La corriente literaria naturalista surge en “el regreso de la
Europa durante el siglo XIX bajo la filosofía naturaleza y al hombre,
del positivismo. El concepto de Naturalismo es la observación
surge en oposición a la sensibilidad directa, la anatomía
romántica, dado que confía en la ciencia exacta, la aceptación y
como única forma de dar respuesta al la descripción exacta
comportamiento humano. Asimismo, el
de lo que existe” (Zolá,
autor francés Emile Zolá, quien lo define
como: 1989, p. 150).

En el caso de la literatura latinoamericana, el autor Cedomil Goic considera que la última corriente literaria del
sistema moderno es el Naturalismo. En este sentido, considera que la se comienza a generar “una concepción
cientificista de la literatura” (Goic, 1980, p.105). Además, agrega que uno de los aspectos más relevantes en la
construcción de las novelas es el uso de la teoría naturalista de Taine, específicamente el “determinismo de los tres
factores: raza, medio y momento histórico” (p.106). Lo anterior, da sustento a las explicación de los personajes de
la novela latinoamericana de ese momento.

Zola, Emile (1989). El naturalismo. Barcelona: Ediciones Península


Goic, Cedomil (1980). Historia de la novela Hispanoamericana. Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso
Criollismo
Movimiento literario que reúne a los escritores que reflejan en sus obras “lo
artístico y definitivamente propio del hombre de América en su rincón, con todas
sus costumbres, idiosincrasia y vitalidad, dentro del límite providencial en les ha
tocado estar y existir” (Castillo 1962 p.5 en Muñoz & Oelker 1995)

En chile, uno de los principales representantes del criollismo es Mariano Latorre, dicho autor
escribe un ensayo titulado Algunas preguntas que no me han hecho sobre el criollismo;
considerado una defensa de una forma de construir identidad que se veía amenazada por el
contexto y los escritores con una incipiente visión contemporánea. En este escrito menciona que
los “escritores criollistas son los intérpretes objetivos o psicológicos de la vida chilena en los
campos y en las ciudades” (Latorre, 1955, p. 203).

Muñoz, L., & Oelker, D. (1995). Diccionario de movimientos y grupos literarios. Concepción: Ediciones Universidad de Concepción.
Promis, José (1995). Testimonios y documentos de la literatura chilena. Chile: Editorial Andrés Bello
Mundonovismo
“Crear el arte del Mundo Nuevo, quiero decir, de la tierra joven y
del porvenir” (Latorre, 1919, p.102) En este sentido, el
mundonovismo desea “interpretar esas grandes sugestiones de la
raza, de la tierra o del ambiente que animan todas las literaturas
El movimiento mundonovista fue
superiores, sugestiones que lejos de anular la universalidad
acuñado por el autor chileno
primordial en toda creación artística verdadera, la refuerzan
Francisco Contreras quien lo
diferenciándola” (p. 102)
define como:

Lo anterior, da paso a una generación literaria llamada Mundonovista por el historiador de la


literatura, Cedomil Goic. El autor considera que existe una mayor madurez en esta generación,
dado que intenta “definir la realidad propia con apego a la visión del mundo y del hombre como
naturaleza y a la representación de los rasgos míticos que alcanza la vida colectiva en América y
puede sorprenderse en las entrañables relaciones de hombre y mundo” (Goic, 1980, p.152).

Contreras, Francisco. "El movimiento que triunfa hoy. Manifiesto sobre el mundonovismo". En La varillita de virtud. Santiago: Minerva, 1919. p. 101-115
Goic, Cedomil. (1980). Historia de la novela hispanoamericana. Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso
Mariano Azuela
Médico y Escritor mexicano nacido en el año 1873 en la zona rural de Lagos de Moreno. Su familia pertenecía a la pequeña burguesía
provinciana, lo que explica la importancia hacia el estudio universitario, un fastidio a la oligarquía latifundista y su timidez frente al
mundo de la capital. En este sentido, según Adalbert Dessau (1972) considera que “En el camino de Azuela hacia la literatura hay tres
etapas de importancia: la atención a las narraciones rancheras en su niñez, los años de estudio en Guadalajara y el círculo de Lagos
en la primera década del siglo XX” (p.146).

No obstante, uno de los aspectos más relevantes para la visión literaria de Mariano Azuela es el proceso histórico- político
denominado “Revolución Mexicana”. En dicho acontecimiento el autor mexicano toma partido e incluso trabaja con uno de los
bandos que se forman dentro del álgido ambiente. A pesar de que el autor se involucra directamente “percibió este proceso en sus
líneas generales, y como no vería ningún contrapeso social contra el surgimiento de una nueva clase explotadora, empezó a dudar de
la Revolución y a distanciarse de ella con una actitud de abierto pesimismo” (p.213). Lo anterior, se evidencia en la obra más
relevante: Los de Abajo, escrita en el año 1916 en Chihuahua. Da paso a un cierre de su vida como revolucionario para lograr abrir un
nuevo escritor que se orientaba hacia temáticas nuevas “siguiendo el modelo de las novelas europeas del periodo de la posguerra”
(p.246).

Mariano Azuela muere en el año 1952 a los 72 años, enterrado en la Rotonda de las personas ilustres en Ciudad de México, dado que
fue uno de los fundadores de la novela de la Revolución mexicana, en la que capta con gran sensibilidad el color local de su país en
ese proceso extremadamente complejo sin perder la mirada de un sujeto criado en una zona rural de México. Lo anterior, en
palabras de Cedomil Goic (1980) lo hace “el más grande novelista mexicano de la época moderna y uno de los más notables
novelistas hispanoamericanos” (p.142).

Goic, Cedomil (1980). Historia de la novela hispanoamericana. Chile: Ediciones universitarias de Valparaíso
Dessau, Adalbert (1972). La novela de la revolución mexicana. México: Fondo de cultura económica
Rubén Darío y el Modernismo
El modernismo “es una sensibilidad que, rechazando la concepción
positivista de cuño científico y racionalista, exploró nuevas concepciones de
realidad, atraídas por un cierto irracionalismo o por tendencias orientalistas,
vitalistas, sensualistas o espiritualistas provenientes de otros contextos”
(Prado, 2018, p.23).

Poeta nicaragüense nacido en el año 1867. Su adolescencia está marcada por su condición de autodidacta, tanto en la lectura
como en el periodismo, dado que escribía versos en los periódicos de El Salvador, pues había llegado a dicho país a los 15 años.
Uno de los acontecimientos más relevantes para el autor es su viaje a Chile, dado que es en la ciudad de Valparaíso donde en
1886 publica su libro Azul que es una obra que contiene la flor de su juventud “que exterioriza la íntima poesía de las primeras
ilusiones y que está impregnada de amor al arte y de amor al amor” (Tünermann, 2016, p.19). Esta obra consagra el inicio del
Modernismo en Latinoamérica; luego de que el crítico español Juan Varela diera su apreciación de la obra comienza a viajar por
distintos países escribiendo obras como: Prosas Profanas, Cantos de vida y esperanza, entre otras. Su alcance no solo fue en el
continente, sino que logró motivar a autores de la generación del 98 en España. En ese tiempo, obtiene grandes cargos públicos,
no obstante al iniciar la primera guerra mundial vuelve a su ciudad natal donde fallece en el año 1916.

Prado, Marcela (2018). Manual de Literatura Latinoamericana y Chilena Moderna. Valparaíso: Departamento de Literatura
Tünermann, Carlos (2016). Apuntes sobre la vida y obra de Rubén Darío. Nicaragua
Vanguardia poética- Manifiesto vanguardista
A inicios del siglo XX comienza un
proceso de ruptura en las visiones de El proceso de renovación tuvo un género literario
arte en Europa y Latinoamérica. Lo predominante para construir y evidenciar su
anterior, es estudiado en profundidad sensibilidad, según Verani (1997): “La lírica de la
por el autor Hugo Verani (1997) quien vanguardia renueva el lenguaje y los fines de la poesía
considera que “las vanguardias es el tradicional –el culto a la belleza y las exigencias de
nombre colectivo para las diversas armonía estética. La nueva poesía desecha el uso
tendencias (los llamados ismos) que racional del lenguaje, la sintaxis lógica, la forma
surgen en Europa en las dos primeras declamatoria y el legado musical (rima, métrica, moldes
décadas del siglo XX” (p.9). estróficos), dando primacía al ejercicio continuado de la
imaginación, a las imágenes insólitas y visionarias, al
Estos movimientos contemporáneos utilizaron textos
asintactismo, a la nueva disposición tipográfica, a
diversos para transmitir sus ideas rupturistas, los llamados
efectos visuales y a una forma discontinua y
Manifiestos cuyo objetivo es “crear un ambiente literario y
fragmentada que hace de la simultaneidad el principio
modificar la sensibilidad imperante con proclamas
constructivo esencial”. (p.10).
prescriptivas, cuya misión es imponer una verdad inédita,
maniqueísta, profética y mesiánica” (Verani, 1995, p. 85). En
este sentido, utiliza “un lenguaje inconfundible (beligerante,
disidente, dogmático e hiperbólico) y extrema el uso de
enunciados exhortativos e imperativos, destinados a
persuadir al lector a aceptar el advenimiento de la nueva
estética” (p.86).

Verani, H (1995). Estrategias de la vanguardia en Pizarro, A. (2013). América Latina: palabra, literatura y cultura. Ediciones Universidad Alberto Hurtado
Verani, H (1997). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Venezuela: Biblioteca Ayacucho
Surrealismo Estridentismo Ultraísmo
“Es una tendencia que desde su “Condensa múltiples elementos
“Constituye en México una subversión radical
primer momento comprendió la provenientes de los ismos más
de cánones artísticos establecidos, cuyos
literatura y las artes, especialmente diversos: futurismo, expresionismo,
pronunciamientos y propensión al escándalo
la pintura, y que se empeñó muy cubismo, dadaísmo, creacionismo. Es
polarización al lector de la época” (Verani,
clara y muy explícitamente en borrar que el ultraísmo fue un movimiento
1997, p. 12)
los límites entre la literatura y la esencialmente abierto a todo lo
“Exalta el carácter dinámico del mundo
vida, con inicial menosprecio por la nuevo, sin presupuestos teóricos
moderno, el advenimiento del maquinismo y
literatura” (Goic, 1977, p.5). determinados” (Verani, 1997, p-30).
de la metrópoli desindividualizada. Sus poetas
Si bien, el surrealismo proviene del El ultraísmo comienza el año 1919 en
prescinden de la lógica explicativa, de nexos
arte y comienza en 1920, quien España y en Latinoamérica sus ideas
gramaticales y de toda descripción anecdótica
evidencia sus características es el comienza a gestarse en Argentina
u ornamental” (Verani, 1997, p.13)
poeta francés André Bretón en el por el autor Jorge Luis Borges en el
Se inicia con el manifiesto Actual Nº1 de su
Manifestes du Surréalisme en el año Manifiesto del Ultra en 1921.
principal exponte Manuel Maples de Arce
1924.

Verani, H (1997). Las vanguardias literarias en Hispanoamérica. Venezuela: Biblioteca Ayacucho


Goic, Cedomil (1977). El surrealismo y la literatura iberoamericana. Universidad de Michigán

También podría gustarte