Está en la página 1de 18

LA CRISIS ECONOMICA Y SUS

IMPLICACIONES

BLANCO ESTRADA ERIK


DZUL AKE SOFIA
GALLEGOS ROMERO MARIANA
QUINTAL CENTURION KARIME
CRISIS ECONOMICA
 Una crisis económica es un periodo en el cual una
economía afronta dificultades durante un tiempo
prolongado

 De igual manera no olvidemos que la crisis


económica es una de las fases que componen el ciclo
económico, en la cual, habrá un decrecimiento en la
mayoría de los sectores de mercado
CARACTERÍSTICAS DE LA CRISIS
ECONÓMICA
 •Se acentúan las contradicciones del capitalismo.
 •Hay un exceso de producción de ciertas mercancías en
relación con la demanda, en tanto que falta producción
en algunas ramas.
 •Hay una creciente dificultad para vender dichas
mercancías.
 •Muchas empresas quiebran.

 •Se incrementa el desempleo y subempleo.


TIPOS DE CRISIS ECONOMICA
-Crisis de sobreproducción: Se manifiesta como una fase
del ciclo capitalista; se da en forma de superproducción de
muchas mercancías que tienen dificultades para venderse.

-Crisis financiera. Se da dentro de la crisis económica del


capitalismo y se manifiesta en que un sistema financiero de
un país o conjunto de países tienen problemas para realizar
sus funciones.
-Crisis de desproporción. Se da cuando no hay una
equilibrada proporción en el consumo de las empresas, del
gobierno, de los capitalistas y de los particulares.

-Crisis crónica de realización. Se da porque la


desproporción entre la producción y el consumo se
incrementa constantemente y el capitalista no puede
obtener sus ganancias hasta que no vende su producción
-Crisis del proceso de acumulación. Con el capital que ha
acumulado, el capitalista invierte en capital constante y en
fuerza de trabajo
CAUSAS DE UNA CRISIS ECONOMICA
 Malas políticas económicas. La aplicación defectuosa o errada
de políticas económicas por parte de los gobiernos puede
encender la mecha de una crisis económica local.
 Catástrofes naturales, sociales o políticas. Como
los terremotos, las revoluciones o las guerras, que interrumpen
el normal desempeño económico y alteran el tipo de demanda
existente.

 Fluctuaciones en el precio de la materia prima. Como es el


caso del petróleo, cuyas oscilaciones impactan directamente en
los países consumidores y en los productores también,
alternando a veces abruptamente los períodos de bonanza con
los de recesión
CONSECUENCIAS DE UNA CRISIS
ECONOMICA
 Desaceleración, contracción o depresión
económica. Dependiendo de la gravedad de la crisis,
la economía puede enlentecer, retroceder, o sumergirse en
lo hondo, costando luego años enteros para recuperar su
estabilidad.
 Impacto social. La crisis suele poner en jaque los planes
sociales y culturales, conduciendo a ajustes y reduciendo
la calidad de vida de la población.

 Impacto político. La crisis la enfrenta con recortes y


aumentos de tarifas sumamente impopulares, lo cual
conduce a protestas y huelgas que pueden desestabilizar
políticamente países enteros.
EXPLICA EL IMPACTO DE LA CRISIS EN EL
MERCADO Y LA PRODUCCIÓN A NIVEL MUNDIAL
 Debido a la crisis a la que vivimos actualmente podemos
ver que muchas producciones han sido atrasadas y las
empresas han cerrado temporalmente debido a la
contingencia y de igual manera muchos mercados de
venta han sido suspendidos y han cerrado esos lugares
donde se vendían, todo se paralizo para todo hasta para
la producción y para la venta.
MENCIONA LOS PRINCIPALES PROBLEMAS
ESTRUCTURALES QUE GENERA LA CRISIS EN
MÉXICO.

 - Caída permanente de los salarios

 - Desempleo a la baja, pero lentamente

 - Un incremento constante

 - La seguridad social: un lujo


EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE AUGE
E INFLACIÓN
 Auge: Crecimiento o desarrollo notables y progresivos
de algo, en especial de un proceso o una actividad.

Inflación: Proceso económico provocado por el
desequilibrio existente entre la producción y la demanda;
causa una subida continuada de los precios de la mayor
parte de los productos y servicios, y una pérdida del
valor del dinero para poder adquirirlos
EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE
DEPRESIÓN Y DEFLACIÓN
 La crisis es la caída de los precios constituya una
aparente fuente de alegría para los consumidores y,
 La deflación como una variación en el índice de precios
al consumo 
EXPLICA LA DIFERENCIA ENTRE
RECESIÓN Y CRISIS
 La recesión es la variación negativa del Producto Interior
Bruto (PIB) durante dos trimestres consecutivos, y este
proceso disminuye el ritmo económico
 Una crisis económica es un periodo de inestabilidad que
desata consecuencias durante un largo periodo de tiempo
FACTORES POSITIVOS DE LA CRISIS
 1.    La crisis es el paso previo a una vida más plena
 Cuando estamos en armonía nos es difícil salir del confort
para vivir más libremente pero en épocas de necesidad dar
el primer paso resulta más fácil.
 2.    Solidaridad

 En el contexto actual, resurgen las iniciativas solidarias y


las ONGs que apuestan a ayudar a los más necesitados.
 3.    Ganamos tiempo

 Las empresas ofrecen empleos parciales o mini empleos


por lo que los trabajadores ganan tiempo para compartir
con su familia o amigos.
 4.    Termina el consumismo excesivo
 Hasta hace poco tiempo, experimentábamos la conducta
del comprador compulsivo y trabajábamos para comprar
cosas que ni quiera necesitamos. Hoy, ante la necesidad,
apostamos a comprar lo mínimo y necesario.
 5.    Se acorta la brecha de género

 En muchas familias, el hombre es el que no trabaja por lo


que ellos se han tenido que dedicar a muchas tareas del
hogar que antes eran exclusivas del género femenino.
 6.    Valoramos más lo cotidiano

 Hoy valoramos más las cosas más cotidianas como mirar


una película o charlar con amigos
 7.    “Limpieza”
 Los recortes han obligado a las firmas a instrumentar
limpiezas en su interior.
 8.    La búsqueda del desarrollo sostenible

La variedad de modelos de desarrollo sostenibles en los


que todos podemos colaborar, es cada vez mayor.
 9.    Mayor conexión entre las personas

Vivimos en un momento en el que la espiritualidad renace


y damos más relevancia a nuestra relación con los demás y
con el universo.
 10.    Varios mitos caen
 Con nuestras vivencia actuales nos hemos dado cuenta que
no existe la seguridad del trabajo ni el crecimiento sin
límites.
 
11.    Retomamos valores olvidados
 Algunos de ellos son la educación, el respeto, la bondad y
la honestidad.
 12.    Recuperamos nuestra libertad

 Este momento es ideal para desarrollar aquellos proyectos


que realmente queremos hacer.  
IMPACTO DEL CORONAVIRUS EN EL
ECONOMÍA DE MÉXICO
 El país enfrenta los efectos de la pandemia del nuevo
coronavirus. la economía mexicana es uno de sus
pacientes más graves, pues requiere de un tratamiento
urgente, frente al impacto negativo en su recaudación y
sus perspectivas de crecimiento.

También podría gustarte