Está en la página 1de 18

LA PEPSI COLA UN PRODUCTO AL ALCANCE DE TODOS DESDE SU LLEGADA A

COLOMBIA

PRESENTADO POR:

JUDELYS JUDITH LOBATO HINCAPIÉ


LIESEL MILENA PEÑA GONZÁLEZ
GINA PATRICIA RÍOS GARCÍA
BREVE HISTORIA DE LA PEPSI Y SU
LLEGADA A COLOMBIA

 * En 1893 en New Bern, Carolina del Norte. El inventor de esta


bebida fue Caleb Bradham, Bebida de Brad
 El 28 de agosto de 1898, Caleb renombra su bebida al de “Pepsi-
Cola”
 *En 1902 con la creciente popularidad de la bebida se registra la
marca y se funda la empresa.
 *En 1904 Bradham compra un almacén en New Bern para que ahí
se hiciera la producción de la bebida, en un principio se vendía en
botellas de seis onzas.


* Las primeras franquicias de Pepsi-Cola se establecieron en Charlotte y
Durham en Carolina del Norte en el año de 1905, para el siguiente año se
otorgan 15 concesiones. En 1910 ya existían 250 franquicias en 24 por todo
Estados Unidos.
* En 1923 a causa de los estragos de la Primera Guerra Mundial la compañía
es vendida a Craven Holdings Corporation, quien la traslada de New Bern,
Carolina del Norte a Richmond, Virginia.
* A pesar de todo el esfuerzo, la empresa se declaró en quiebra y el Sr.
Charles G. Guth fue quien la compró, él era dueño de una cadena de dulces y
fuente de sodas de la costa oeste llamada Loft Incorporated, Guth deseaba
reemplazar a Coca-Cola como suministrador después que le denegaran un
descuento en el concentrado; tras la venta, Loft reformuló la receta de
Pepsi-Cola para que se pareciera más a Coca-Cola.
* Durante la Gran Depresión, Pepsi-Cola se volvió el Segundo
refresco más famoso del mundo (detrás de Coca-Cola), razón por la
cual Guth decidió ofrecer el doble de Pepsi- Cola por el mismo
precio (una botella de 12 onzas por solo 5 centavos), la respuesta
de los consumidores fue muy buena y así fue como Pepsi-cola
siguió prosperando.

* En 1930 Pepsi-cola comienza a expandirse internacionalmente, la


marca Pepsi-Cola se registra en América Latina y la Unión Soviética
y se dieron franquicias para embotellar la bebida en Canadá.

* Es así como Pepsi llega a Colombia en 1955, siendo embotellada


y distribuida por la empresa nacional POSTOBON, la cual se
encuentra vinculada al grupo PEPSICO.
DE LA HISTORIA DEL
PRODUCTO A LA IMAGEN

1898 - 1905 - 1906 - 1940

El cambio más significativo que tuvo el Logo de Pepsi se dio en la década de


1940 cuando Walter Mack, director de la compañía, tuvo la idea de diseñar
una nueva botella para la bebida, esta tendría en la tapa el logo de Pepsi con
los colores rojo, blanco y azul, como símbolo de apoyo a Estados Unidos
durante la segunda guerra mundial.
1950 – 1962

Este ultimo logo fue muy exitoso, y hasta ese momento el que mayor
recordación había generado en el público, las marcas siguientes que
tendría la compañía lo tomarían como base.
La primera vez que se pudo observar el “Globo de Pepsi” sin la tapa de botella seria
en 1973, esta nueva versión se destacaría por tener una letra más pequeña que se
muestra dentro del “globo”

En el año de 1991 el logo vuelve a cambiar, las letras ya no están dentro del “globo”
sino que ahora se ubican arriba, como elemento principal de la nueva imagen, este
diseño también muestra una barra de color rojo al lado del símbolo.
 
En 1998 se utiliza un fondo de color azul, la barra roja desaparece, dejando solo el
nombre y el símbolo de la marca, mientras que en el año 2003 se puede ver un estilo
más 3D, con más efectos, además se aprecia un pequeño cambio en el tipo de letra,
ahora dando más sensación de movimiento.
Se puede decir que después de 1998 los logos de
Logo Actual de Pepsi,

Pepsi han sido diseñados dando un mayor


protagonismo al símbolo. La nueva imagen de la
desde 2008

compañía, creada en 2008, muestra varios cambios


significativos en el diseño de este, también en el tipo
de letra que se utiliza, más estilizada y en minúsculas.
 
LA PEPSI COMO EMPRESA
NACIONAL E INTERNACIONAL Y
SU PROTECCIÓN EN COLOMBIA
Es una empresa de capital abierto cuya tenencia de acciones se encuentra en
manos de distintos inversionistas. Como compañía global ofrece el más amplio
portafolio de productos de alimentos y bebidas, que incluye 19 líneas de productos
que generan cada una más de mil millones de dólares en ventas anuales.

Sus principales negocios también producen cientos de otros alimentos y


bebidas que brindan alegría a las personas en más de 200 países y generan
ingresos anuales cercanos a los 60 mil millones de dólares.
PepsiCo es la segunda compañía más importante del mundo en la industria de
alimentos y bebidas. Como Empresa cuenta con más de 100 marcas líderes en más de
200 países alrededor del mundo. La empresa emplea a más de 285.000 personas
unidas por el compromiso único de crecimiento sostenido, invirtiendo en un futuro
más saludable para las personas y el planeta, al que llaman Desempeño con
Propósito.
MISIÓN VISIÓN

 La Empresa tiene como MISIÓN  "La responsabilidad de PepsiCo es


Ser la primera empresa mundial mejorar continuamente todos los
de productos de consumo aspectos del mundo que lo rodea
enfocada en alimentos y bebidas (ambiente, social, económico)
preparadas. Buscan ofrecer un creando así un mañana mejor". Su
retorno financiero a sus VISIÓN es poner en acción a
inversionistas al mismo tiempo través de programas y foco en
que proporcionan oportunidades administración ambiental,
de crecimiento y enriquecimiento actividades que beneficien a la
para los empleados, socios de sociedad y un compromiso para
negocio y comunidades donde construir valor accionario
operan. En todo lo que hacen, se haciendo de PepsiCo una
esfuerzan por actuar con compañía verdaderamente
honestidad, justicia e integridad. sustentable.
La empresa PepsiCo es una empresa social y laboralmente responsable dedicada
a la producción, distribución y comercialización de reconocidas marcas de
alimentos divertidos y convenientes y no sólo de bebidas, tales como Margarita,
De Todito, Cheetos, Doritos, NatuChips, Choclitos, CheeseTris, Maní Moto, Chokis,
Gamesa y Quaker, entre otras.

 La compañía pertenece a PepsiCo Inc.


y opera en el país desde hace más de
20 años con cuatro (4) plantas de
producción estratégicamente
ubicadas: dos (2) en Bogotá,
departamento de Cundinamarca, una
(1) en Sabaneta, departamento de
Antioquia y una (1) en Funza,
departamento de Cundinamarca al
igual que varios centros de
distribución a nivel nacional,
brindando así empleos directos e
indirectos a miles de colombianos que
diariamente unen sus esfuerzos para
crear un futuro más saludable para las
personas y nuestro planeta.
En Colombia como se estableció anteriormente el producto ha tenido presencia
desde 1955, siendo protegido como una marca, la cual no es más que lo que identifica
al producto o servicio, es decir,  el derecho sobre la marca se adquiere con su registro
y  se pierde si éste no se renueva.
 
LA PEPSI LIGHT

Tuvo sus inicios bajo el nombre de Patio Diet Cola y un año


después de su introducción, en 1964 fue renombrado como Diet
Pepsi. Pero la decisión de Pepsi por producir bebidas dietéticas
fue inspirada por una fuente inusual.
Esta innovadora idea nace para suplir a una serie
de pacientes diabéticos con unos refrescos bajos
en calorías llamados No-cal. El producto se
disparó en popularidad, más allá de la base de
clientes que su creador esperaba. Resultó que más
de la mitad de las personas que lo compraron no
eran diabéticos - sólo estaban protegiendo su
peso.

Esto llamó la atención de Royal Crown cola, un


fabricante de refrescos de cola, que introdujo
Diet Rite Cola en 1962. Su producto se
comercializó en lo tocante a las calorías-
conscientes como un producto dietético. La
estrategia funcionó - en tres años, las ventas de
bebidas de dieta se quintuplicó. Pepsi se vio
obligado a actuar.
En 1976, se introdujo la variante Light del producto la Diet Pepsi.

Pepsi cola ha pegado con "dieta", después de haber acumulado marcas, y de


haber experimentado con otros términos. En 1993, Pepsi Cola introdujo Pepsi
MAX, un refresco carbonatado sin azúcar que se dirige a un público similar a los
que beben Pepsi light. En conjunto, las alternativas sin azúcar de Pepsi Cola
representan el 68% de las ventas totales de la compañía en la categoría de colas.
GRACIAS

También podría gustarte