Está en la página 1de 16

DIAGRAMA FE-C II

ESTADO DE AGREACIÓN
Estado de agregación: Cada una de las tres formas en que se
puede presentar la materia. Los estados de agregación son
tres: sólido, líquido y gaseoso.
FASE
Cada una de las partes macroscópicas de composición
química y propiedades físicas homogéneas que forman un
sistema.
Sistemas homogéneos: Sistemas formados por una única
fase (monofásicos).
Sistemas heterogéneos: Están formados por varias fases.
IMPORTANTE
Un diagrama de equilibrio de una mezcla es un gráfico que representa las
diferentes fases y estados de agregación en que van a presentarse los
componentes de un sistema en función de la temperatura y de la concentración de
cada uno de los componentes de la mezcla.
En el caso del diagrama de aleación hierro-carbono se trata de un diagrama de
equilibrio en el que se representa el comportamiento de la aleación de hierro y
carbono en función del porcentaje de carbono contenido en la mezcla y de la
temperatura.
ESTADOS Y FORMAS
ALOTRÓPICAS DEL ACERO
Hay que tener en cuenta que en una mezcla de acero es posible encontrar los siguientes estados y
formas alotrópicas:
Acero líquido: Mezcla de hierro y carbono a muy alta temperatura, la mezcla está en fase líquida y es
homogénea.
Ferrita o hierro (alfa): Sistema cúbico, imanes permanentes.
Hierro (beta): Similar al alfa pero no es magnético.
Austenita o hierro (gamma): Sistema cúbico centrado en las caras.
Hierro (delta): Red cúbica centrada en el cuerpo.
Cementita (Fe3C): Sólido formado por el exceso de carbono en la mezcla (la cantidad que está en
exceso sobre la solubilidad y que no puede ser disuelta en la mezcla). Es una sustancia dura y fragil
que no puede ser laminada ni forjada.
DIAGRAMA DE HIERRO-
CARBONO
La posición de un una mezcla de acero en el diagrama de hierro-
carbono queda definida por su temperatura y el tanto por ciento en
masa de carbono que tiene la mezcla. La temperatura se representa en
el eje vertical (ordenadas), el porcentaje de carbono se representa en
el eje horizontal (abcisas). El eje horizontal que representa la cantidad
de carbón en la mezcla toma valores crecientes hasta el 6,67%.
Como se puede observar es un diagrama complejo en el que pueden distinguirse muchas zonas, vamos a explicar las más
importantes. En primer lugar vamos a colorear cuatro sectores.
DIAGRAMA DE HIERRO-
CARBONO
Las cuatro zonas coloreadas representas las únicas cuatro zonas en las que el acero obtenido está
formado por una única fase.
 Dentro de la zona verde el acero está en estado líquido.
 Cuando un acero está dentro de zona amarilla nos encontremos con una sustancia sólida formada
exclusivamente por austenita.
 La pequeña zona azul correspondiente a aceros con un muy bajo contenido en C y temperaturas en
torno a los 1400ºC se corresponde con una única fase sólida de acero.
 La pequeña zona naranja también con bajo contenido en C pero a temperaturas menores (en torno a los
700ºC) se encuentra en fase sólida y está formada por ferrita.
En el resto de las zonas tendremos una mezcla entre las fases indicadas en el gráfico. Sería posible
calcular para una composición y una temperatura determinada el porcentaje de cada una de las fases
presente en la mezcla, esto es algo que se escapa a los objetivos del curso.
Dentro del gráfico destacan por su importancia una serie de puntos que aparecen dibujados en rojo en la siguiente
imagen:
DIAGRAMA DE HIERRO-
CARBONO
“A” Representa el punto de fusión del hierro puro se produce a 1539ºC
“C” Eutéctico para una concentración de 4,3% de carbono y a 1130ºC. Por debajo de esa
temperatura es imposible encontrar ninguna aleación en estado líquido, es el punto en
que se produce el cambio de estado para una única temperatura, formándose el
constituyente ledeburita, característica del eutéctico.
“S” Eutectoide para una concentración de 0,89% de carbono y a 723ºC. Por debajo de
esta temperatura es imposible encontrar austenita como microconstituyente de los
aceros, en ese punto se forma el constituyente del eutectoide, que es la perlita.
Por encima de la línea de liquidus (A-C-D) la aleación solo se encuentra en estado
líquido.
DIAGRAMA DE HIERRO-
CARBONO
Por debajo de la línea de solidus (A-E-C-F) la aleación solo se encuentra en
estado sólido.
Entre las líneas de liquidus y solidus la aleación se encuentra en una zona
bifásica donde coexisten la fase líquida y la fase sólida, aunque con
microconstituyentes diferentes (lquido y austerita, a la izquierda del diagrama A-
C-E) y (líquido y cementita la derecha del diagrama D-C-F).
Por otro lado y según el contenido de carbono el diagrama hierro-carbono se
divide en dos partes: aleaciones con menos del 1,76 % de carbono que
corresponde a los aceros, y con más de un 1,76 % de carbono, de las fundiciones.
DIAGRAMA DE HIERRO-
CARBONO
Los aceros con un contenido en carbono inferior al 0,89% se llaman aceros
hipoeutectoides, y los que contienen entre un 0,89 y un 1,76% de carbono se llaman
aceros hipereutectoides.
De igual forma las fundiciones hipoeutécticas son las que tiene un contenido de carbono
entre 1,76 y 4,3%, mientras que se llaman hipereutécticas a las fundiciones que tienen
entre un 4,3 y un 6,67% de carbono.
Debido al elevado porcentaje de carbono que poseen las aleaciones, éstas son muy duras
y frágiles, por lo que son difíciles de mecanizar, se suelen emplear para obtener piezas
por moldeo, las características de las fundiciones dependen tanto de su composición en
carbono como del proceso de fabricación. Pueden ser, ordinarias, aleadas y especiales.
Se fabrican de fundición las bancadas de las máquinas, las carcasas de los motores,…
EVALUACIÓN
Por debajo de que temperatura es imposible encontrar una aleación que contenga
acero en fase líquida:
a) 1030°C
b) 1130°C
c) 1230°C
d) El acero es un sólido, no puede estar en fase líquida.
EVALUACIÓN
Las fundiciones hipoeutécticas son las que:
a) No contienen una cantidad significativa de carbono.
b) El contenido en C es superior al 1,76%
c) El contenido en C es superior al 1,76% e inferior al 4,3%
d) El contenido en C es inferior al 4,3%
EVALUACIÓN
Una aleación de hierro y carbono con un contenido de C del 3,5% a una
temperatura de 1200ºC, será:
a) - Acero líquido.
b) - Una mezcla de acero líquido y austenita
c) - Una mezcla de austenita y cementita
d) - Una mezcla de cementita y acero líquido

También podría gustarte