Está en la página 1de 22

Bienvenidos Arequipa!

EL MATERIAL  SE
PREGUNTAS A TRAVÉS
ENVIARÁ A TU CORREO
DEL CHAT
REDISEÑANDO LA SESIÓN DE APRENDIZAJE
PARA LA FORMACIÓN NO PRESENCIAL

Gestión Pedagógica
Dirección de Servicios de Educación Técnico-Productiva y Superior
Tecnológicas - DISERTPA

Mayo 2020
OBJETIVO

Brindar orientaciones para rediseñar sesiones de


aprendizaje para la formación no presencial

Educación técnica productiva, institutos y escuelas de educación


superior tecnológica
Reflexionemos

“En los momentos de


crisis, sólo la imaginación
es más importante que el
conocimiento”
Albert Einstein
¿A qué nos enfrentamos?

➔ Necesidad de ➔ Situaciones
responder nuevas
(adaptación)
➔ Superar las
➔ Aplicar la solución distancias
más viable
¿Qué es el plan de clase?
¿cómo motivo a mis
estudiantes?

Es la secuencia didáctica de actividades o ¿Qué tareas puedo


proponer?
¿Qué recursos puedo
situaciones de aprendizaje que el docente diseña utilizar?

y organiza usando estrategias para la


construcción del aprendizaje.
Para su formulación se debe tener en cuenta las
capacidades propuestas para cada unidad
didáctica.
¿Cómo rediseñar la ficha de actividad?
Programa de estudio Industrias Alimentarias Ciclo I
Unidad Didáctica Control de calidad de materia prima e insumos N ° Sesión 1

Tiempo de
Actividad Análisis Fisicoquímico de la leche 6hr
dedicación

Determinar la calidad de la leche teniendo en cuenta las técnicas fisicoquímicas,


Propósito de la sesión
normas técnicas peruanas NTP y el plan HACCP
Identifica los procedimientos de los análisis fisicoquímicos, de acuerdo a las normas
Indicadores de logro
técnicas peruanas NTP y el plan HACCP
Docente  

Contenidos Competencias para la empleabilidad


abordados transversal
Análisis fisicoquímicos Trabajo en equipo
Importancia de la caracterización fisicoquímica de la leche  
Preparación de las muestras  
Determinación de la materia grasa  
Determinación de la densidad
Determinación de la acidez 
Esta actividad se trabajará por equipos
El docente envía al grupo un mensaje (correo, WhatsApp, foro, etc. ) presentando la Tarea 2. En
  Horas no
este mensaje adjunta las guías del proceso para determinar los diferentes análisis fisicoquímicos
Documento presenciales
de la leche. Word  
  Guía de Asincrónicas
Después de proporcionar la información se llevará a cabo una video conferencia en donde se procesos 1hr
presenta un PPT que contiene información respecto a: la toma de muestras, análisis   Sincrónicas
fisicoquímico, reactivos, instrumentos y métodos e interpretación de resultado   1hr
 
PROCESO El docente realiza las siguientes preguntas:  
(Construcción del ¿Cuáles son los análisis que se deben hacer a la leche fresca? Presentación
aprendizaje: ¿Qué reactivos se utiliza para la determinación grasa, acidez? de PPT
recepción, ¿Qué condiciones debe tener el laboratorio para el análisis?  
elaboración o ¿Cuáles son los parámetros de la calidad de la leche?  
procesamiento y ¿Qué pasaría si no se tiene las condiciones de higiene en el ordeño?  
comunicación del    
aprendizaje) Los estudiantes envían sus respuestas (a través del medio propuesto por el docente)  
El documento debe ser grabado de la siguiente manera: APELLIDOS_NOMBRE_T2.doc  
   
El docente revisa las tareas, comenta los trabajos de cada uno de los estudiantes y evalúa.  
Comunica por correo, whatsApp los resultados de su evaluación, fortaleciendo o  
retroalimentando según considere el caso  
 
TRANSFERENCIA A SITUACIONES NUEVAS  
  Horas no
 El docente plantea una situación problema: adulteración de la leche fresca en los establos, en función a
ella formula las siguientes preguntas:   presenciales
 ¿Qué sucede si se adiciona cierta cantidad de agua a la leche? Correos  
CIERRE:  ¿Mediante qué análisis puedes identificar esta adulteración? electrónic Asincrónicas
   ¿Qué ocurre con la calidad de la leche extraída de una vaca que está siendo tratada con os 1hr
(Transferencia antibióticos?    
,  
 Sabemos que la leche al extraerse tiene una temperatura de 20 °C ¿Qué ocurre si esta no es enfriada
Metacognició    
inmediatamente?
ny    
 
evaluación)    
  El estudiante responde las preguntas y envía sus respuestas mediante un documento en Word grabado  
de la siguiente manera: APELLIDOS_NOMBRE_T3.doc  
     
   
Meta cognición:  
Horas no
El/la docente envía un formulario de Google a los grupos que ha creado e invita a los/las Encuesta
presenciales 2
estudiantes a contestar las preguntas que forman parte del proceso de meta cognición de la actividad. virtual
hr

INDICADORES DE LOGRO INSTRUMENTOS


Identifica el procedimiento de los análisis fisicoquímicos, de acuerdo a las
normas técnicas peruanas NTP y el plan HACCP Ficha de evaluación
 
¿Qué herramientas podemos utilizar en la secuencia metodológica? (inicio,
proceso y cierre)

• Pixabay (búsqueda de • Google académico (Búsqueda de


información) • Genialy (infografías)
imágenes) •
• eBlogger Flipboard
• infografías
• Wiki • Redes sociales
• Storyboardthat
• Flipboard • WhatsApp (feedback
• Pixton (cómic)
• Scoop it personal)
• Vídeos yotube
• Vídeos (Edpuzzle) • Powtoon
• Videoconferencia (Zoom, • Presentaciones de Google
Hangout, etc.) • Prezzi
• Vocaroo (Podcast )
• Vídeos

Metacognición
• Formularios de Google Selecciona herramientas: - es +
• ePortfolios gratuitas y amigables Pocas herramientas pero en coherencia
• Google Drive con el proceso de aprendizaje
Pasos para hacer un Formulario en Google
Paso 1: Crear un formulario o un test de autoevaluación
1.1 Ingresar a Google Drive a través de una cuenta creada en Gmail

Los formularios de
Google sirven
para crear
encuestas y test
de
autoevaluación
online y
enviárselos a otras
personas
1.2 Ubicados en Drive, comenzamos la creación del
formulario.
Haces clic en Nuevo, luego en Más y finalmente en la
opción Formularios de Google del menú desplegable.
Paso 2: Editar un formulario o un test y darle formato
Después de crear un formulario nos aparecerá la siguiente ventana que nos permitirá elaborar un formulario
tipo encuesta.

Título de formulario
o test

Enunciado de
pregunta

Añadir preguntas
Listado de en diferentes
alternativas formatos

Podemos añadir y editar hasta 300 elementos de contenido, como preguntas, descripciones, imágenes y vídeos.
Para organizar el formulario por temas, puedes añadir hasta 75 secciones.
Si requerimos crear y calificar cuestionarios, primero
debemos convertir el formulario a Cuestionario

Para ello realizamos lo siguiente:

• Arriba a la derecha, haz clic en Configuración

• Haz clic en Cuestionarios y luego Convertir en


un cuestionario

• Haz clic en Guardar.

Opcional: Para recopilar las direcciones de


correo electrónico, en Mostrar calificación, haz
clic en Luego, después de una revisión manual.
2.1 Añadir una pregunta a un formulario o test

• Haz clic en el ícono Añadir

• A la derecha del título de la


pregunta, elige el tipo de
pregunta

• Escribe las alternativas de


respuesta a tu pregunta.

• Para evitar que los


encuestados la dejen sin
responder, activa
Obligatoria
2.1.1 Elegir el tipo de respuesta, las opciones más
usuales son:

Elegir respuestas de una lista


• Opción múltiple: Los
Escribir una respuesta usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
• Respuesta breve: Los usuarios puede elegir una opción.
pueden escribir respuestas • Casillas de verificación: Los
breves.
usuarios pueden elegir entre
• Párrafo: Los usuarios pueden varias opciones y se puede
dar una respuesta más larga, de seleccionar más de una
uno o varios párrafos. opción.
• Lista desplegable: Los
usuarios pueden elegir entre
varias opciones y solo se
puede elegir una opción.
2.1.2 Crear una clave de respuestas, asignar puntos y añadir comentarios automáticos (solo aplica para cuestionarios)

• Elige la o las respuestas correctas


• En la parte superior derecha de la pregunta, elige cuántos
puntos vale esa pregunta

• En la parte inferior izquierda de la pregunta, haz clic en


Clave de respuestas
Paso 3: Enviar el formulario a los encuestados
Después de crear un formulario, puedes enviárselo a los encuestados a través del correo electrónico o de las redes
sociales, o puedes insertarlo en una página web.

3.1 Comprobar la configuración del formulario

1. Arriba a la derecha, haz clic en


Configuración
2. Marca la casilla correspondiente
3. Haz clic en Guardar

Si se usa como evaluaciones


• Limitar a los usuarios a una respuesta

• No permitir a los encuestados editar las


respuestas

• Ver un resumen de las respuestas


3.2 Enviar el formulario

Enviar un formulario por correo electrónico


1. En la parte superior derecha, haz clic en
2. Añade las direcciones de correo electrónico a las que
quieras enviar el formulario, junto con el asunto del
correo y el mensaje.
3. Haz clic en Enviar

También puedes!
Copiar el enlace o compartir vía
Facebook o Twitter
Orientaciones generales

1. Es fundamental desarrollar competencias en el uso de herramientas digitales.


2. Utilizar los recursos disponibles según la actividad de aprendizaje
3. Integrar las estrategias de enseñanza aprendizaje y los recursos a utilizar
teniendo en cuenta las características de los estudiantes y su perfil
profesional.
4. Las actividades deben permitir en algún momento la interacción entre los
estudiantes.
5. En el diseño de una actividad de aprendizaje prima el criterio pedagógico
sobre el tecnológico.
Nuestro anhelo...

http://www.minedu.gob.pe/conexion-minedu/mensaje-servidores/

También podría gustarte