Está en la página 1de 32

TRABAJO DE PARTO

TRABAJO DE PARTO

 REGULARIZACION DE ACTIVIDAD MIOMETRIAL

 TRANSICION DE LA FASE 0 A LA FASE 1

 PRESENCIA DE CONTRACCIONES UTERINAS QUE


PRODUCEN BORRAMIENTO Y DILATACIÓN
DEMOSTRABLES DEL CUELLO UTERINO
PARTO ●
ANTES DE LAS 37 SDG
PRETERMINO

PARTO TERMINO ●
ENTRE LAS 37 Y 41 SDG

PARTO ●
DESPUES DE LAS 41 SDG
POSTERMINO

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
 PARTO ESPONTANEO
 OCURRE SIN INTERVENCION EXTERNA

 PARTO INDUCIDO O PROVOCADO


 USO
DE AGENTE EXTERNO PARA INDUCCION DE ACTIVIDAD
UTERINA

 INDUCCION
 PROVOCAR ACTVIDAD UTERINA

 CONDUCCION
 REGULAR ACTIVIDAD UTERINA

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
TEORIAS

Musculares

Hormonales

Nerviosas

Placentarias

Fetales
Muscul ●
La excitabilidad del útero es menor
cuanto más alto sea el umbral de
excitación
ar ●
Oxitocina eleva excitabilidad del útero

Hormonal ●


Placenta vieja
Progesterona disminuida (inhibidora
Placentari ●
de la contractilidad del musculo liso)
Aumento en cantidad y sensibilidad a
a la acción de las prostaglandinas

Ginecología y obstetricia. Rigol. La Habana Cuba. 2004. Capítulo 9. Parto normal


Nervio Incremento de edad

gestacional
Sensibilidad al dolor
sas


Polo cefálico sobre cérvix


Producción de oxitocina fetal
Fetales ●
Producción de cortisol fetal

Ginecología y obstetricia. Rigol. La Habana Cuba. 2004. Capítulo 9. Parto normal


COMPONENTES
LVIS
NTACION
SO
RVIX
LVIS
NTACION
SO O
GINECOI
LICA
UADO
RVIX
RABLE
GINECOI
LICA
UADO
VICA O
ODUCTO
DE
RABLE
VICA
ODUCTO
DE
PELVIS UTIL

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
TERMINOLOGIA OBSTETRICA
PRESENTACION CEFALICA/ PELVICA / HOMBROS

ACTITUD

PRESENTACION

POSICION

VARIEDAD DE POSICION

SITUACION

PUNTO TOCONOMICO

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
ACTITUD

RELACION QUE GUARDAN


LAS PARTES FETALES CON
EL EJE LONGITUDINAL DEL
FETO.

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
PRESENTACION

LA PRESENTACIÓN ES
EL POLO FETAL QUE SE
PONE EN CONTACTO
CON EL ESTRECHO
SUPERIOR DE LA
PELVIS, LO OCUPA
COMPLETAMENTE Y
SIGUE UN MECANISMO
DEFINIDO DEL PARTO.
POSICIÓN
RELACIÓN QUE

GUARDA EL DORSO
DEL PRODUCTO CON
LA PARTE DERECHA
O IZQUIERDA DE LA
MADRE.

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
VARIEDAD DE
POSICIÓN
RELACIÓN QUE GUARDA LA FONTANELA POSTERIOR CON LA PORCIÓN ANTERIOR y

POSTERIOR DE LA PELVIS.

Occipucio anterior

OAD OAI

Occipucio Occipucio
derecho izquierdo

OPD OPI

Occipucio posterior

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
SITUACIO
N 1. Longitudinal
a) Cefálica
RELACION DEL EJE

b) Podálica
LONGITUDINAL DE 2. Transversa
LA MADRE CON EL 3. Oblicua
EJE LONGITUDINAL
DEL PRODUCTO

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
MANIOBRAS DE
LEOPOLD

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
CERVIX FAVORABLE

CERVIX GRADO CERVIX GRADO


CERVIX GRADO I
III II


LONGITUD 2-3
CM ●
CENTRAL

CORTO 1 A 2CM ●
POSTERIOR ●
BLANDO

CENTRAL ●
DURO ●
2-3 CM

BLANDO ●
CARTILAGINO DILATACION
SO

Inducción de parto. SEGO. 2003


CONTRACCION UTERINA

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
 PROPAGACION
 SE ORIGINA EN LA VECINDAD DEL CUERNO DERECHO
O IZQUIERDO DEL UTERO, LATERAL Y ABAJO.

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
 DURACION
 ARRIBA-ABAJO

 CONTRACCIONES IDEALES
 TRES A CUATRO EN 10 MINUTOS
 MENOS DE TRES>BRADISISTOLIA
 MAS DE CINCO>POLISISTOLIA

 DURACION 40-50 SEGUNDOS

 TRIPLE GRADIENTE INVERSO


 FOCOPRIMARIO EN PORCION INFERIOR
 CUELLO NO DILATA

Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
PERIODOS DEL TRABAJO
DE PARTO
 Dilatación
 Fase latente
 Fase activa

 Expulsivo

 Alumbramiento
PERÍODO DE DILATACIÓN

 Abarca desde el comienzo del trabajo de parto hasta


los 10 cm de dilatación del cuello.
 El trabajo de parto de parto comienza: 3 o más CU
dolorosas 10min > 30seg.
 Se subdivide en:
 Fase latente: desde el inicio hasta alcanzar una dilatación
de 4 cms.
 Fase activa: hasta la dilatación completa de 10 cms.

 Difiere en multíparas y primigestas


PERÍODO DE EXPULSIVO
 Se inicia con la dilatación completa y finaliza con la expulsión del
feto.

 Signos del período expulsivo:


 Contracciones intensas
 Aparición de pujos
 Abombamiento y adelgazamiento del periné
 Protusión y dilatación del ano
 Visualización de la presentación fetal
 Congestión de la vulva
Contracciones:
Frecuencia: 5 en 10 minutos
Duración: 60 a 90 segundos
Intensidad: hasta 50 mm Hg
PERÍODO DE EXPULSIVO
Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill
Trabajo de parto y parto normales. Williams Obstetricia. 23ª edición. Capitulo 17. Mc Graw-Hill

También podría gustarte