Está en la página 1de 59

ANALISIS

JURISPRUDENCIA
L
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA
EN EL SISTEMA DE FUENTES
Según la tradición liberal-legalista importada de
Francia y España de principios del siglo XIX los
jueces no producen normas jurídicas sólo las aplican.
Los cuerpos legislativos son los encargados de la
creación normativa. Esta creación da como resultado
un sistema jurídico pleno y coherente.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

En el siglo XX juezas y jueces han adquirido un


papel protagónico innegable en la sociedad,
desempeñándose no sólo como “legislador negativo”
sino como integrador del ordenamiento jurídico ante
contradicciones, lagunas e inconsistencias.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

La jurisprudencia se ha convertido en una fuente


jurídica si se comprende en términos generales como
las normas creadas por juezas y jueces en sus
providencias. Por esa razón debe ser objeto de control
y predicción para salvaguardar la seguridad jurídica.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Los argumentos en que se basa la tesis de que la


jurisprudencia no es fuente jurídica por la falta de
legitimidad de los jueces, la ausencia de generalidad
y abstracción de las normas de origen judicial y los
cambios en la jurisprudencia, dejan de lado el rol
integrador de la labor judicial y su contribución a la
seguridad jurídica.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Más allá de la discusión conceptual sobre si la


jurisprudencia es un hecho o un acto jurídico debe
admitirse que los jueces producen normas jurídicas
y desempeñan una función sistémica que puede
concretarse en un precedente.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

 Puede entenderse por jurisprudencia la doctrina


general creada por juezas y jueces en diversos
ámbitos del derecho. En ese sentido general se
habla de su obligatoriedad.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Puede hablarse de un significado operativo de los


precedentes como aquellas interpretaciones que
tienen fuerza vinculante y que se contraen a la
especificación del significado y alcance de las
disposiciones jurídicas, es decir, al establecimiento
de las normas jurídicas.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Sobre un caso práctico o un punto determinado de


derecho pueden presentarse diversas interpretaciones
legítimas, estas pueden reiterarse, ampliarse o
restringirse generando líneas decisionales o
jurisprudenciales. Estas tendencias deben ser
interpretadas por juezas y jueces a la hora de adoptar
sus decisiones para identificar el precedente.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

En Colombia, el reconocimiento paulatino de la


jurisprudencia como fuente de derecho y de los
precedentes como obligatorios ha tenido tres
períodos desde la Constitución de 1991:
consideración incipiente de la jurisprudencia,
valoración del precedente en términos sistémicos y
consolidación de un sistema de precedentes.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Juezas y jueces pueden apartarse de los precedentes


con una carga argumentativa mayor cuando existan:
a) Cambios de legislación que justifiquen cambios
jurisprudenciales; b) cambios sociales políticos o
económicos que tengan injerencia directa en la
manera en que se formularon los principios y reglas
jurisprudenciales; y c) Jurisprudencia contradictoria
e imprecisa sobre un mismo punto de derecho.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

Las Altas Cortes pueden variar el auto-precedente con


una carga argumentativa menor cuando: a) la doctrina
no responda adecuadamente a un cambio social
ocurrido con posterioridad; b) la jurisprudencia
resulte contraria a los valores, derechos y principios
del ordenamiento jurídico y su cambio se justifique
para evitar las injusticias del pasado en forma
explícita; y c) en eventos de tránsito constitucional o
legal.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA EN
EL SISTEMA DE FUENTES

El control excepcional a las interpretaciones que


efectivamente aplican juezas y jueces puede hacerse
excepcionalmente por vía de constitucionalidad, ello
se explica mediante la doctrina del derecho viviente,
según la cual las interpretaciones en sí mismas no
constituyen un parámetro de constitucionalidad pero
su evolución sí puede infringir la Constitución.
LA FUERZA VINCULANTE DEL
PRECEDENTE JUDICIAL

Elprecedente judicial hace referencia a:


“aquel antecedente del conjunto de sentencias previas al
caso que se habrá de resolver, que por su pertinencia
para la resolución de un problema jurídico, debe
considerar necesariamente un juez o una autoridad
determinada, al momento de dictar sentencia.
LA FUERZA VINCULANTE DEL
PRECEDENTE JUDICIAL

 En ese sentido, lo vinculante de un antecedente


jurisprudencial es la ratio decidendi de esa sentencia
previa, - o de varias si es del caso- , que resulta ser
uno de los referentes fundamentales que debe
considerar necesariamente un juez o autoridad
determinada, como criterio de definición de la
solución de un caso específico”
LA FUERZA VINCULANTE DEL
PRECEDENTE JUDICIAL

El precedente judicial es vinculante prima facie para


juezas y jueces a la hora de abordar casos cuyos hechos
sean similares a otros fallados con anterioridad, pues en
principio resulta adecuado exigir que se respete el
principio de igualdad y en consecuencia las sentencias se
basen en las mismas razones para decidir. Pero esta no es
una exigencia que sólo deviene de los precedentes
verticales, es decir, aquellos fijados por las Altas Cortes
LA FUERZA VINCULANTE DEL
PRECEDENTE JUDICIAL

En ese orden de ideas, el carácter sistémico del


precedente judicial permite afirmar que su
conformación no se ha dado históricamente en la
forma en que se estipuló en las disposiciones de
finales del siglo XIX, es decir, mediante “tres
decisiones uniformes”, en algunos casos ha bastado
con una sola decisión.
SIETE PASOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA
JURISPRUDENCIAL
Paso 1: Problema Paso 2: Punto de Paso 3:Ingeniería
Jurídico. Apoyo. Reversa.

Paso 6: Narrar la
Paso 4: hechos y
líneas Paso 5: Las subreglas.
parecidos de familia.
jurisprudencial.

Paso 7: Dibujar el
campo decisional y
sus líneas
jurisprudenciales.
SIETE PASOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA
JURISPRUDENCIAL

 Paso1: Problema Jurídico.


Plantear un problema jurídico delimitado por los
hechos y las normas jurídicas.

 Paso 2: Punto de Apoyo.


La sentencia más reciente con hechos similares y
citación técnica.
SIETE PASOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA
JURISPRUDENCIAL

 Paso3:Ingeniería Reversa.
Analizar citación del punto de apoyo, la citación
en el inventario en forma sucesiva según el
problema jurídico y hacer un contraste que
indague por regularidades o reiteraciones.

 Paso 4: hechos y parecidos de familia.


Comparar en las sentencias los hechos y
seleccionar aquellas en que son similares.
SIETE PASOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA
JURISPRUDENCIAL

 Paso 5: Las subreglas.


Identificar las subreglas de las sentencias más
importantes según los niveles sucesivos en los que se
realiza el inventario.

 Paso 6: Narrar la líneas jurisprudencial.


Reconstruir argumentativamente la línea decisional
con sus rupturas y continuidades para identificar
cuándo la decisión es legítima dentro del campo
decisional.
SIETE PASOS PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE UNA LINEA
JURISPRUDENCIAL

 Paso7: Dibujar el campo decisional y sus líneas


jurisprudenciales.
Presentar en forma gráfica las sentencias tomando
como referencia dos razones opuestas dentro de las
cuales se pueda ubicar cada decisión.
PROPUESTA METODOLOGICA PARA
EL ANALISIS JURISPRUDENCIAL
 Con fundamento en el desarrollo jurisprudencial
iniciado por las altas Cortes en Colombia, con la
entrada en vigencia de la Constitución política, la
jurisprudencia recobra importancia y da como
resultado que hoy se convierta de criterio auxiliar
a fuente formal directa del derecho en la
aplicación de las decisiones tomadas por los
Jueces.
LA JURISPRUDENCIA
 Entendida como la labor de interpretación y
aplicación de las normas jurídicas conforme a la
Constitución política por parte de Juezas y Jueces
mediante sus providencias es una FUENTE DEL
DERECHO.
 De ese modo debe ser observada como obligatoria
en la medida en que se concrete como
PRECEDENTE.
METODOLOGIA
 LOGICA ANALITICA > DEDUCCION, ANALISIS Y
SINTESIS DESCRIPTIVA QUE CONTIENE LA
ESTRUCTURA DE UNA SENTENCIA.
 LA FINALIDAD: Armar una fotografía e identificar los
aspectos relevantes que se debaten en el interior de una
sentencia; para mostrar la aplicación de principios y
teorías generales a situaciones particulares, y montar un
dispositivo con cada una de las partes que componen
hoy el desarrollo del presente como fuente directa del
Derecho.
ANALISIS METODOLOGICO PARA
EL ESTUDIO DE LAS SENTENCIAS
 COMPUESTO POR CUATRO PARTES:
 PRIMERA: Lo denomina RESEÑA DE LA
SENTENCIA, que consiste en describir su
estructura ( fotografía).
 SEGUNDA: Identificar el Problema jurídico que se
describe en el debate jurídico desarrollado por el
Juez o Magistrado en el contenido de la sentencia y
los tipos de argumentos normativos, descriptivos y
de subsunción en la RTA al problema jurídico.
Estudio de las Sentencias
 TERCERA: Identificar los aciertos y desaciertos
jurídicos expuestos por el Juez a quo y ad quem.
 CUARTO: Resaltar los elementos auxiliares de la
interpretación que utiliza el interprete
( dispositivo).
 Ejemplo análisis de una sentencia proferida por la
CSJ SALA CIVIL 14 DIC DE 1990.
PARTES DE UNA SENTENCIA
 se desglosan las partes de una sentencia en
aras de facilitar su interpretación, conocer
aquellos segmentos que resultan vinculantes y
obtener herramientas analíticas que permitan
fallar casos similares en el futuro respetando el
 principio de igualdad, ya que, cuando se trata de
precedentes judiciales no basta con saber leer el
final de la sentencia (la parte resolutiva o decisum)
es necesario conocer las razones en que se apoya.
ELEMENTOS
 Los sujetos jurídicos:
 Identificar con claridad los sujetos jurídicos que se
relacionan en una sentencia es uno de los aspectos
principales para poder interpretarla. Es necesario observar
los argumentos que se esgrimen por cada interviniente y la
manera en que son acogidos o desechados en la
argumentación de la autoridad judicial. Del mismo modo, se
precisa su identificación a fin de comprender quiénes son los
destinatarios de la decisión, cuáles sus características y su
posición en el marco de la narrativa fáctica.
LOS HECHOS
 la sentencia contiene las circunstancias en las
que se ven envueltos(as) los sujetos (as) jurídicos
(as), ellas deben ser analizadas y descompuestas
por parte de juezas y jueces para observar si
encajan dentro de los supuestos de hecho
normativos dentro de los que es legítimo aplicar
un conjunto de normas jurídicas de orden
legislativo o jurisprudencial.
EL PROBLEMA
 La relación que existe entre los hechos, los (as) sujetos (as) jurídicos (as)
involucrados (as) y los materiales normativos es lo que permite delimitar
la pregunta que juezas y jueces
 tratan de resolver en la sentencia. En todas las sentencias juezas y
jueces deben plantearse uno o varios interrogantes que vinculan los
hechos del caso con las normas jurídicas. Sin esta relación entre
hechos y normas la cuestión pierde relevancia práctica para orientar la
búsqueda de una solución jurídica. Esta solución jurídica es la respuesta al
problema, la hipótesis que juezas y jueces sostienen para poner fin al
litigio o a la discusión.
RATIO DECIDENDI
 La respuesta a la pregunta planteada como problema suele
denominarse razón de la decisión, razón suficiente, ratio
decidendi o subregla.
 Se caracteriza porque consiste en una solución jurídica
limitada por los patrones fácticos que especifica el escenario
de aplicación de un principio o derecho. A pesar de que el
razonamiento judicial desarrollado en la sentencia se apoye en
argumentos de carácter general, la subregla hace relación a la
conclusión de la argumentación aplicada a los hechos y sirve de
sustento determinante a la decisión adoptada. Se trata de la
conclusión final que se extrae y permite fallar el caso concreto.
OBITER DICTUM, DECISUM
 La ratio decidendi no es un concepto general y
abstracto expuesto en la sentencia que no se
relaciona directamente con el problema planteado
o no da respuesta efectiva. A estos conceptos
corresponde la acepción obiter dicta, es decir, a
aquellos argumentos secundarios que sirven
para persuadir en el marco de la
argumentación hecha en la sentencia, empero,
que no resuelven de fondo el asunto.
OBITER DICTA
 Citando la interpretación de BERNAL PULIDO
sobre la definición de este tópico en la
 jurisprudencia de la Corte Constitucional, puede
leerse: “Obiter dicta o «dichos de paso»:
 la Corte los define como una parte de la sentencia que
“no tiene poder vinculante, sino
 una «fuerza persuasiva» que depende del prestigio y
la jerarquía del tribunal, y constituye
 criterio auxiliar de interpretación”
PROPUESTA FUNDAMENTADA EN LA ESTRUCTURA
DEL PRECEDENTE SOBRE LA RATIO DECIDENDI Y LA
OBITER DICTUM
 Para resumirlo en términos de la Corte Constitucional:
 “En la construcción de la teoría de la obligatoriedad de los precedentes judiciales, la
Corte Constitucional ha usado los conceptos de Decisum, ratio decidendi, y obiter
dicta, para determinar qué partes de la decisión judicial constituyen fuente formal de
derecho. El decisum, la resolución concreta del caso, la determinación de si la norma
debe salir o no del ordenamiento jurídico en materia constitucional, tiene efectos erga
omnes y fuerza vinculante para todos los operadores jurídicos. La ratio
decidendi,
 entendida como la formulación general del principio, regla o razón general que
constituyen la base necesaria de la decisión judicial específica, también tiene
fuerza vinculante general. Los obiter dicta o "dichos de paso", no tienen poder
vinculante,
 sino una "fuerza persuasiva" que depende del prestigio y jerarquía del Tribunal,
y constituyen criterio auxiliar de interpretación”.
SISTEMA JURIDICO
COLOMBIANO
 En el ordenamiento colombiano, a partir de la ultima década
del siglo XX y comienzos del XIX, se ha tomado como
fuente del estudio del derecho, no solo el Germánico
Romano sino que se incorpora ahora el del COMMON
LAW, originando un viraje en la aplicación e interpretación
del derecho, en el que ya no se puede darle continuidad al
proceso del estudio del derecho solo a través del análisis
normativo, sino que es necesario trabajarlo desde lo
pragmático o por casos, siguiendo el ejemplo de los sistemas
jurídicos donde se aplica el prcedente.
COMMON LAW
 Según Victoria Iturralde Sesma, lo define como “
el sistema de conceptos jurídicos angloamericano
y la técnica jurídica tradicional que forma la base
del derecho de los estados que lo han adoptado o
el derecho de Inglaterra y todos aquellos sistemas
que han tomado como modelo el derecho ingles y
se han configurado inspirándose en este, cuya
estructura jurídica es fundamentalmente
jurisprudencial”.
Victoria Iturralde Sesma- Docente
Española – Filosofia D
 En términos sencillos, significa que el Common law es un derecho de origen
judicial.
 Tiene origen en el órgano judicial, elaborado con base en la jurisprudencia.}
 Se caracteriza por: 1.- conjunto de ppios y practicas no escritas, cuya fuente esta
en la jurisprudencia. 2- derecho cuyo origen esta en los jueces. 3- los jueces
inferiores están obligados a seguir las decisiones de los tribunales superiores.4-
esta regido por las reglas del sistema adversarial, esto es confrontación de partes;
5- como la base es la jursprudencia se ve como un derecho no escrito.6- esta
compuesto por reglas concretas que orientan para dar solución al caso concreto.7-
el procedimiento,las pruebas, asi como las reglas relativas a la ejecución de las
decisiones judiciales tienen un interés igual.
 En consecuencia es un sistema basado en la practica y no en tanta teoría lo que
hace creativo para el operador jurídico.
SISTEMA CON BASE EN EL
PRECEDENTE
 Ejemplos son el precedente construido por la Corte
Constitucional sobre los derechos de las parejas
del mismo sexo prescrito en las sentencias: C-075-
07; C-811-07; C- 336-07;C029-2009, C283-11; C-
577-11 Y C-238-2012.
 La línea del precedente va estar estructurada en
dos partes: RATIO DECIDENDI Y OBITER
DICTA.
EL LUGAR DE LA JURISPRUDENCIA
EN EL SISTEMA DE FUENTES
 El papel que juega la jurisprudencia en nuestro
ordenamiento jurídico hoy en día es de gran
relevancia, por cuanto prevalece en las decisiones
que se deben tomar no tanto en el ejercicio de la
función judicial sino también en el ejercicio de la
función administrativa y asi lo positivizan los
artículos 10 y 103 del CPACA.
SIGNIFICADO Y ALCANCE DE LA
JURISPRUDENCIA
 A partir de la segunda guerra mundial en europa y
desde los años noventa en América Latina el poder
judicial ha adquirido un papel protagónico en la
sociedad. No hay campo social que no escape a un
eventual pronunciamiento judicial, siempre que
exista derechos fundamentales vulnerados o en
inminente riesgo de estarlo.
VALOR DE LA JURISPRUDENCIA
 El debate sobre el valor de la jurisprudencia se
remonta al siglo XIX y puede rastrearse como una
lucha por el control de las fuentes jurídicas. En el
fondo subyace 2 preguntas fundamentales de la
teoría del derecho:
 1- si el derecho es coherente y funciona como un
todo o sistema pleno, es decir, no presenta
contradicciones, lagunas o inconsistencias. Y por
otro lado:
VALOR DE LA JURISPRUDENCIA
 2- Si la labor judicial se ejecuta de una forma
neutral o d lugar a la creación de normas jurídicas.
 Para resolver estos dos preguntas los doctrinantes
han buscado desentrañar el significado de la
jurisprudencia:
 SIGNIFICADO EN SENTIDO AMPLIO:
JURISPRDUENCIA “ ciencia del Derecho”
actividad mediante la cual se aplica el derecho a
los hechos.
SIGNIFICADO JURISPRUDENCIA
 EN SENTIDO MENOS AMPLIO: Doctrina
establecida por los Tribunales.
 EN SENTIDO RESTRINGIDO: LA
JURISPRUDENCIA haría relación solamente a las
normas creadas por Jueces y juezas en sus
providencias.
 En conclusión: El Derecho no necesariamente es
coherente, y la labor del juez no es neutral.
FINALIDAD DE LA
JURISPRUDENCIA
 Loque busca la jurisprudencia es generar un
marco que permita controlar, predecir y otorgar
mayor seguridad jurídica en la adopción de
decisiones judiciales a fin de que no sean
arbitrarias.
APRECIACION HISTORICA DE LA
JURISPRUDENCIA
 En el Derecho Romano antiguo se entendía como
la fuente del derecho que no depende ni de la
actividad legislativa, ni la del Juez, sino de los
expertos encargados de ayudar a las partes en la
practica jurídica.
 Para los romanos el derecho no estaba
prácticamente en la ley, ni en los jueces, sino en
los jurisconsultos.
APRECIACION HISTORICA
 En el derecho moderno la jurisprudencia es
entendida como conjunto de decisiones judiciales.
 En el derecho anglosajón es una fuente de primera
magnitud debido a que los jueces deben
fundamentar sus decisiones mediante un estudio
minucioso de los precedentes judiciales. Para ellos
la ley no tiene la misma importancia que los
pronunciamientos judiciales.
APRECIACION HISTORICA
 Con el correr el tiempo la presión porque las
decisiones judiciales se aplicarían a casos
análogos, se hizo que tomara mayor auge, pasando
asi a ser observado con imperatividad de la cual no
podría prescindirse.
 Para los anglosajones el precedente fue con
concebido con mayor autoridad que las
disposiciones legales.
APRECIACION HISTORICA
 Los interese políticos siempre han influido en el
origen y desarrollo del derecho fue así con la
revolución francesa se marco una posición
contraria y se fortaleció el legalismo.
Extendiéndose a toda Europa continental. Esta
corriente doctrinaria relego a un segundo plano la
jurisprudencia, dándole una primacía al texto
normativo.
APRECIACION HISTORICA
 Consideraban que los únicos que podían reglamentar
con carácter general era el parlamento y no los jueces,
estos solo resolvían situaciones concretas y la fuerza de
las decisiones solo vinculaban a los que integraban el
litigio que provocaba la decisión judicial.
 El código de Napoleón de 1804 prohibió de manera
expresa que los jueces por medio de sus
pronunciamientos crearan reglamentaciones generales
desde el asunto sometido a las consideraciones.
APRECIACION HISTORICA
 Asítenemos que la doctrina de Francia fue seguida
por muchos países entre ellos latino americanos
como Chile a través de Andrés bello que estableció
en el articulo 3 del código civil “ solo toca al
legislador explicar o interpretar la ley de un modo
generalmente obligatorio.
APRECIACION HISTORICA
 El derecho codificado genero legalismo y el
sometimiento de los jueces al imperio de la Ley, la
prioridad que este derecho tenia ubico a la
jurisprudencia en un segundo plano.
 Con el tiempo se fue observando que la Ley no llenaba
todo, que presenta vacíos, además que los jueces no
podían ser unos meros sujetos pasivos, dedicados solos
a interpretar la Ley, según el sentido que de ella daba el
legislador porque ante vacíos legales y complejidad en
la normatividad, el mas sacrificado era la justicia.
APRECIAICION HISTORICA
 Fue así como a mediados del siglo XIX volvió
nuevamente hablarse de la importancia de los
precedentes para una adecuada admon de justicia.
 Los franceses hablaron de jurisprudencia constante
y los españoles de doctrina legal.
 En Francia se afianzo el derecho codificado, de ahí
que el código napoleónico prohibió la
jurisprudencia como fuente de derecho.
APRECIACION HISTORICA
 En España se establece como fuente la Ley, la
costumbre y los principios generales del Derecho y
la jurisprudencia no esta considerada como fuente,
pero su valor consistía en servir de apoyo a las
decisiones, se requerían 2 sentencias que
interpreten una norma en igual sentido emanada
del tribunal Supremo de Justicia.
APRECIACION HISTORICA DE LA
JURISPRUDENCIA
 La jurisprudencia comenzó a tener valor ya no era un mero
carácter persuasivo sino vinculante.
 En Colombia acogió la doctrina legal de España. A finales
del siglo XIX creo la CORTE SUPREMA DE JUSTICIA
como órgano de casación.
 De las primeras manifestaciones normativas que protege la
Doctrina Legal Ley 61 de 1886, al regular la casación contra
sentencias que violaran e interpretaran erróneamente la
doctrina legal, mas tarde se complementa con la Ley 153 de
1887 articulo 10 que extiende aplicación a casos análogos.
APRECIAICION HISTORICA
 Como la misma Corte criticaba la rigidez con que la
normativa contemplaba la jurisprudencia; fue cuando
en el año 1896 se expidiera la Ley 169 que reformo el
recurso de casación y dijo que tres decisiones
uniformes dadas por la CSJ como Tribunal de Casación
sobre un mismo punto de Derecho constituye
DOCTRINA PROBABLE y los jueces podrán aplicarlo
a casos análogos, lo cual no obsta para que la Corte
varié la doctrina en caso de que Juzgue erróneas las
decisiones anteriores.
EN SINTESIS
 La labor judicial no consiste en la aplicación mecánica de las
normas jurídicas sino que involucra un proceso de
razonamiento en el que estas deben ser sopesadas a la luz de
los hechos.
 La creación de normas jurídicas a partir de este proceso puede
denominarse en general jurisprudencia, empero, su
obligatoriedad particular se puede designar como precedente,
no para significar que jueces estén atados a la decisión
inmediatamente anterior sino que deben interpretar líneas
jurisprudenciales o la relación entre varias sentencias sobre
un mismo punto de derecho para solucionar un caso practico.
LUCHA LEGISLATIVA YJUDICIAL
CONTROL DE FUENTES
 A partir de 1991, se retoma el debate entre la tendencia optimista
y la tendencia escéptica frente al precedente.
 El desarrollo de la pugna o lucha la periodiza LOPEZ MEDINA
así:
 1. Una etapa de incipiente consideración del valor de la
jurisprudencia entre 1992 y 1995.
 2. Una seria consideración de la importancia de los precedentes
entre 1996 y 2000 ( valoración del precedente en términos
sistémicos).
 3. El hito mas importante que sirve a efectos de consolidación del
sistema de sujeción a los precedentes. Sentencia C-836 de 2001.

También podría gustarte