Está en la página 1de 52

CENTRALES ELÉCTRICAS

Dirección de Calidad Educativa


LA ENERGÍA

Se entiende por energía a la capacidad que tiene un cuerpo de


realizar trabajo. Es lo que permite que suceda casi todo en el
universo: la vida, el movimiento, la electricidad, el fuego, el ruido,
el viento, el calor, etc.

PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA

Siempre que un cuerpo pierde energía es porque ha realizado


trabajo sobre otro cuerpo, y así ha trasmitido ha dicho cuerpo la
energía que ha perdido.
Esto quiere decir que la energía siempre se conserva, es decir,
si un cuerpo pierde cierta cantidad de energía, necesariamente
hay otro cuerpo o cuerpos que ganen la misma cantidad de
energía perdida.
Dirección de Calidad Educativa
FORMAS DE ENERGÍA
Entre las principales formas de energía tenemos:
Energía Luminosa

Procedente del sol y se encuentra en la base de casi todas las formas de


energía actualmente disponibles: la madera y los alimentos proceden
directamente de la energía solar; los combustibles fósiles corresponden a
un almacenamiento de energía de duración muy larga, cuya fuente es
igualmente el Sol.
Energía Química

Se deriva directamente de la energía luminosa o solar, con la forma


potencial de alimentos, vegetales o combustibles. Esta energía permite,
por tanto, almacenamientos importantes y concentrados de energía. Las
formas de utilización más frecuentes son la combustión, que corresponde
a una oxidación rápida y completa de materias combustibles con
desprendimiento de calor, la fermentación y la respiración que
corresponden a unas situaciones más lentas y a veces limitadas. La
combustión muy rápida (explosión) se aprovecha en la pólvora y en los
Dirección de Calidad Educativa
explosivos.
Energía Térmica

Constituye una de las primeras energías utilizadas por el hombre para


calentarse o conocer sus alimentos. Es la energía es energía proviene
directamente de la energía solar, mediante la utilización de la radiación O,
indirectamente, a través de los combustibles y la energía química que estos
han almacenado. Permite, a su vez, producir otras formas de energía gracias
a las máquinas denominadas térmicas.

Energía Hidráulica

Tiene también su origen en el sol. La radiación solar hace evaporar el agua


de los mares, largos, etcétera, Y forma no ves que producen nieve o lluvia
que aseguran la perennidad del ciclo del agua. La energía potencial del agua
retenida en Lagos de montaña ( naturales y artificiales) se utiliza en forma de
energía hidráulica para producir, después de su conversión de energía
mecánica a energía eléctrica.
Dirección de Calidad Educativa
Energía Mecánica

Esta energía en forma de trabajo es una energía cada vez más


indispensable al hombre para la satisfacción de todas sus necesidades.
Antes, el hombre sólo podía contar con su propia energía muscular para
desplazarse ejecutar los trabajos necesarios para la producción de
alimentos vestidos edificaciones, etcétera. Más tarde, aprovecho la
energía de los animales, el viento y el agua; por último gracias a las
conversaciones de energía pudo utilizar los combustibles más diversos
para hacer funcionar motores térmicos o para producir energía eléctrica.
Energía Eléctrica

Es otra forma de energía extremadamente difundida en la actualidad; es


cómoda debido a sus posibilidades de conversión (calefacción,
iluminación, energía mecánica, etcétera) y de transporte. Proviene, en
general, de la conversión de energía mecánica por medio de generadores,
o alternadores. Dirección de Calidad Educativa
Energía Cinética

Es la energía que un objeto posee debido a su movimiento. La energía


cinética depende de la masa y la velocidad del objeto.

Energía Potencial

Constituye la energía de un objeto posee debido a la altura con respecto


a un nivel de referencia.

Dirección de Calidad Educativa


FUENTES DE ENERGÍA

Se llama fuente de energía a todos aquellos componentes de la


naturaleza a partir de las cuales se puede extraer la energía utilizada
por el hombre. Las fuentes de energía se pueden clasificar en
renovables y no renovables
.
Fuentes de Energía Renovable

Son fuentes de energía renovables aquellas cuya cantidad es


prácticamente inagotable, de tal manera que el hombre puede utilizarla
tanto como la necesite.

Son fuentes de energía renovable:

Dirección de Calidad Educativa


Energía Hidráulica

Es aquella energía obtenida, principalmente, de las corrientes de agua de los ríos. El


agua de un río se almacena en grandes embalses artificiales que se ubica a gran altura
respecto a un nivel de referencia. Posteriormente, el agua se deja caer por medio de
ductos, convirtiendo su energía potencial en energía cinética, la cual se aprovecha para
mover turbinas generadoras de electricidad.

Energía Solar
Es la energía que llega a la tierra proveniente de la estrella más cercana a nuestro
planeta: el sol. Esta energía abarca un amplio espectro de radiación electromagnética,
en la que la luz solar es la parte visible de tal espectro. La energía solar es generada
por la llamada fusión nuclear que es la fuente de todas las estrellas del universo.
El hombre puede transformar la energía solar en energía térmica o eléctrica. En el
primer caso la energía solar es aprovechada para elevar la temperatura de un fluido,
como por ejemplo el agua, y en el segundo caso la energía luminosa del Sol
transportada por sus fotones de luz incide sobre la superficie de un material
semiconductor (célula fotovoltaica), produciendo energía eléctrica.
Dirección de Calidad Educativa
Energía Eólica

Esta energía es producida por los vientos generados de la atmósfera terrestre. Se


puede transformar en energía eléctrica mediante el uso de turbinas eólicas que
basan su funcionamiento en el giro de aspas movidas por los vientos. Según el
mismo principio, se puede utilizar como mecanismos de extracción de aguas
subterráneas o de ciertos tipos de molinos para la agricultura. Al igual que la
energía solar, se trata de un tipo de energía limpia, la cual, sin embargo, presenta
dificultades, pues no existen en la naturaleza flujos de aire constantes en el
tiempo, más bien son dispersos e intermitentes.

Biomasa
Esta energía se tiene de ciertos compuestos orgánicos que se han producido en
el tiempo por procesos naturales, es decir, producto de transformaciones
químicas y biológicas sobre algunas especies vegetales o bien sobre ciertos
materiales. Un ejemplo de tal proceso lo constituyen los residuos forestales, los
residuos de la agricultura y los domésticos. Estos residuos se transforman, con
posterioridad, en combustibles. Dirección de Calidad Educativa
Fuentes de Energía No Renovable

Son fuentes de energía no renovables aquellas cuya cantidad se puede agotar.


Son fuentes de energía no renovable:

Carbón

Es una de las principales fuentes de energía. Procede de plantas que quedaron


enterradas hace 300 millones de años. Es fácil de obtener y utilizar, pero al ritmo actual
que llevamos la reserva se agotarán para el año 2300, aproximadamente. El carbón es
el combustible fósil más abundante en el mundo. Se encuentra sobre todo en el
Hemisferio Norte. Y los mayores depósitos de carbón están en América del Norte, Rusia
y China.
Hay distintos tipos de carbón los cuales son los siguientes: turba, lignito, hulla y
antracita. Cuantas más altas son las presiones y temperaturas, se origina un carbón
más compacto y rico en carbono y con mayor poder calorífico.
La minería del carbón y su composición causan importantes problemas ambientales y
tienen también consecuencias negativas para la salud humana.
Dirección de Calidad Educativa
Petróleo

Es un líquido formado por una mezcla de hidrocarburos. En la refinería se


separan del petróleo distintos componentes como gasolina, el gas-oil, fuel-oil y
asfaltos, que son usados como combustibles. También se separan otros
productos de los que se obtienen plásticos, fertilizantes, pinturas, pesticidas,
medicinas y fibras sintéticas.
El petróleo se forma cuando grandes cantidades de microorganismos acuáticos
mueren y son enterrados entre los elementos del fondo de los pantanos, en un
ambiente muy pobre en oxígeno. Cuando estos sedimentos son cubiertos por
otros, que van formando estratos rocosos que los recubren, aumenta la presión
y la temperatura y en un proceso poco conocido, se forma el petróleo. Alrededor
de la mitad del petróleo mundial se encuentra en el Oriente próximo. Y se puede
decir que hay reservas para unos 100 años.
El petróleo causa contaminación al usarlo, producirlo y transportarlo.

Dirección de Calidad Educativa


Gas Natural

Se extrae en las mismas zonas en donde se halla el petróleo o las bolsas de


petróleo. Se encuentra en la parte superior de la bolsa petrolífera. Su uso
principal es como combustible doméstico. El gas natural está formado por un
pequeño grupo de hidrocarburos, fundamentalmente el metano una pequeña
cantidad de propano y butano. El propano y el butano se separan del metano
y se usan como combustible para cocinar y calentar y es distribuido en
bombonas. El metano se usa como combustible, tanto en viviendas como las
industrias, y distribuido normalmente por conducciones de gas a presión. El
gas se agotará, aproximadamente, en el año 2150.

Dirección de Calidad Educativa


Nuclear

La energía nuclear es aquella que se libera como resultado de una


reacción nuclear. Se puede obtener por el proceso de fusión nuclear
(división de núcleos atómicos pesados) o bien por fusión nuclear (unión
de núcleos atómicos muy livianos). En las reacciones nucleares se libera
una gran cantidad de energía debido a que parte de la masa de las
partículas involucradas en el proceso, se transforma directamente en
energía.

Dirección de Calidad Educativa


Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Plan de transmisión 2017-2026

..\0_InfografiaPT17-26_Definitiva.pdf

Dirección de Calidad Educativa


Sistema eléctrico interconectado nacional

..\Sistema Electrico Interconectado Nacional a Octubre 2016.pdf

Dirección de Calidad Educativa


Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Para evitar que el funcionamiento de las centrales termoeléctricas
clásicas pueda dañar el entorno natural, estas plantas llevan
incorporadas una serie de sistemas y elementos que afectan a la
estructura de las instalaciones, como es el caso de las Torres de
refrigeración. La incidencia de este tipo de centrales sobre el medio
ambiente se produce por la emisión de residuos a la atmósfera
(procedentes de la combustión del combustible) y por vía térmica

(calentamiento de las aguas de los ríos por utilización de estas aguas


para la refrigeración en circuito abierto).

Dirección de Calidad Educativa


Por lo que se refiere al primero de los aspectos citados, esa clase de
contaminación ambiental es mínima en el caso de las centrales
termoeléctricas de gas y escasa en caso de las de fuel-oil, pero exigen, sin
embargo, la adopción de importantes medidas en las de carbón. La
combustión del carbón, en efecto, provoca, la emisión al medio ambiente
de partículas y ácidos de azufre, para impedir que estas emisiones puedan
perjudicar al entorno de la planta, dichas centrales poseen chimeneas de
gran altura -se están construyendo chimeneas de más de 300 metros- que
dispersan tales partículas en la atmósfera, minimizando su influencia.
Además, poseen filtros electrostáticos o precipitadores que retienen buena
parte de las partículas volátiles en el interior de la central.

Por lo que se refiere a las centrales de fuel-oil, su emisión de partículas


sólidas es muy inferior y puede ser considerada insignificante. Sólo cabe
tener en cuenta la emisión de hollines Ácidos neutralizados mediante la
adición de neutralizantes de la acidez y la dióxido de azufre minimizada
por medio de diversos sistemas de purificación.
Dirección de Calidad Educativa
Cabe mencionar, por último, que en el Perú hay un futuro para las centrales
térmicas de gas porque tenemos un combustible fundamental y estratégico
como es el gas natural de Camisea. Actualmente, existen varias centrales
térmicas que funcionan con gas natural, como son: la Central Térmica de
Ventanilla, la de Santa Rosa y recientemente la de Chilca.

Dirección de Calidad Educativa


Las centrales termoeléctricas (de carbón, gas natural, petróleo y nucleares)
son responsables de aproximadamente el 80 % de la producción mundial de
electricidad.

A nivel mundial, las fuentes renovables (incluida la energía hidroeléctrica)


representan el13 % de las fuentes de energía primarias

Según Kumar et al.(2011), el porcentaje sin desarrollar de potencial técnico


para centrales hidroeléctricas se cree es mayor en África (92 %), seguida de
Asia (80 %), Australasia y Oceanía (80 %) y América Latina (74 %). Sin
embargo, solo unos dos tercios del potencial técnico total estimado se
consideran económicamente viables (Aqua-Media International Ltd., 2012).

Dirección de Calidad Educativa


En un estudio comparativo del impacto ambiental y social de diversas
fuentes de energía renovable, se determinó que la energía eólica es la
más sostenible, principalmente gracias a sus bajas emisiones de gases
de efecto invernadero (GEI) y bajo consumo de agua(Evans et al.,2009).

Durante el período 2000–2010, la generación de electricidad eólica


aumentó en un promedio del 27 % y la de energía solar fotovoltaica (PV)
en un promedio del 42 % anual(AIE [IEA en la bibliografía], 2012a). Se
prevé que la energía eólica y solar continúen creciendo rápidamente en
los próximos 20 años (AIE, 2012a).

Dirección de Calidad Educativa


La bioenergía hace referencia a la energía (primaria) renovable derivada de
biomasas o de fuentes biológicas, tales como leña, biocombustibles,
subproductos agrícolas, carbón, turba o estiércol. La bioenergía se
encuentra en una posición dominante, al representar el77 % de las energías
renovables (10 % del total), la mayoría de las cuales proviene de la leña (87
% de la bioenergía). Más de 2.000 millones de personas en el mundo
dependen de la leña y del carbón de leña para cubrir sus necesidades
diarias de energía (REN21, 2012).

Dirección de Calidad Educativa


En el 2010, se registró un uso mundial anual de energía geotérmica de
67 TWh para electricidad y 122 TWh para uso directo (Fridleifsson,
2012). Si bien se trata de una cantidad marginal a escala mundial, la
energía geotérmica puede contribuir sustancialmente al suministro de
electricidad a nivel local y nacional. Un estudio reciente que consolida
decenios de información geológica archivada en los Estados Unidos
muestra que la energía geotérmica podría aumentar la oferta energética
en 3.000 GW, aproximadamente diez veces la capacidad de las
centrales eléctricas de carbón del país(Blackwell et al. 2011).

Dirección de Calidad Educativa


Según el Escenario de Nuevas Políticas de la Agencia Internacional de
Energía (AIE), se espera que la demanda energética mundial se incremente
en más de un tercio de aquí al2035 y donde China, la India y el Medio
Oriente en particular serán responsables de cerca del 60 % del incremento
(AIE, 2012a). En general, el 90 % del incremento de la demanda procederá
de países ajenos a la Organización para la Cooperación y Desarrollo
Económicos (OCDE) (AIE, 2012a).

A nivel mundial, se espera que la demanda de electricidad se incremente


aproximadamente en un 70 % de aquí al 2035. La práctica totalidad de este
incremento tendrá lugar en países fuera de la OCDE y China y la India
representarán más de la mitad del incremento.

Dirección de Calidad Educativa


La energía hidroeléctrica es actualmente la principal fuente renovable de
generación de electricidad en el mundo y en el 2010 cubrió un 16 % de las
necesidades mundiales de electricidad (AIE, 2012a). Se espera que su
aporte a la generación eléctrica total se sitúe en torno al 15 % hasta el año
2035 (AIE, 2012a), manteniendo el ritmo a la par que la tasa de crecimiento
global de generación de electricidad. Se espera que aproximadamente el90
% del aumento en la producción de energía hidroeléctrica entre el 2010 y el
2035 tengalugar en países no pertenecientes a la OCDE, donde el
potencial remanente es mayor y el crecimiento en la demanda de
electricidad es más acusado.

Dirección de Calidad Educativa


Más de 1 300 millones de personas en el mundo todavía no disponen de
acceso a electricidad, de las cuales más del 95% se hallan ubicadas en el
África subsahariana y en países en desarrollo de Asia (Figura 1), y
aproximadamente unos 2.600 millones de personas dependen del uso
tradicional de la biomasa para cocinar (AIE, 2012a).

Dirección de Calidad Educativa


Dirección de Calidad Educativa
América Latina y el Caribe

La región de América Latina y el Caribe tiene el segundo mayor potencial técnico


de energía hidroeléctrica del mundo, aproximadamente el 20 % (del cual casi el
40 % se encuentra en Brasil) o aproximadamente 700 GW. Menos de una cuarta
parte está en desarrollo (AIE, 2012b; OLADE, 2013).

En la actualidad la región tiene una capacidad instalada de casi 160 GW. Como
resultado, la energía hidroeléctrica proporciona un 65% del total de electricidad
generada (el porcentaje es aún mayor en Brasil, Colombia, Costa Rica, Paraguay
y Venezuela); en comparación, el promedio mundial es de solo el 16 % (AIE,
2012b).

Con una operación más eficiente, muchas de las plantas de abastecimiento de


agua podrían reducir sus costos de electricidad entre un 10 % y un 40 % (Rosas,
2011), e incluso más (hasta un 75 %) en el tratamiento de aguas residuales,
ahorros que podrían contribuir a ampliar la cobertura del servicio a los más
pobres, mejorar la calidad del servicio y presentar unos precios más asequibles
para los consumidores. Dirección de Calidad Educativa
PROTOCOLO DE KYOTO

Un sencillo documento de unas 10.000 palabras contiene el acuerdo


institucional más importante en relación al cambio climático. Su objetivo es
reducir las emisiones de GEIs de los principales países industrializados y
según la propuesta inicial de 1997, los países firmantes debían lograr que en
el plazo que va de 2008 a 2012 esas emisiones descendieran un 5,2% por
debajo de las registradas en 1990. En la Cumbre de Bonn (julio de 2001) ese
límite se ha fijado en un 1,8%, ya que de lo contrario se corría el riesgo de que
el Protocolo no se ratificara.

Los principales componentes del Protocolo de Kioto son los que a


continuación se exponen:

•Gases contemplados
•Objetivos
•Países
•Mecanismos flexibles Dirección de Calidad Educativa
El Protocolo de Kioto se aplica a las emisiones de seis gases de efecto
invernadero:

•Dióxido de carbono (CO2);


•Metano (CH4);
•Óxido nitroso (N2O);
•Hidrofluorocarbonos (HFC);
•Perfluorocarbonos (PFC);
•Hexafluoruro de azufre (SF6).

Dirección de Calidad Educativa


Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Dirección de Calidad Educativa
Carga: La carga de un sistema o parte del mismo es la suma de
potencias nominales de todos los receptores instalados en él o ella
respectivamente.

Demanda: El valor medio de la carga (kW) que absorbe durante un


intervalo de tiempo determinado (por ejemplo: 15 minutos, un día, una
hora, etc.)

Diagrama de carga: También llamado curva de carga o perfil de carga.


Es la representación cartesiana de la variación temporal de la carga.

Dirección de Calidad Educativa


La demanda es variable en cada época del año, en cada día del año y,
dentro de cada día, es variable a distintas horas del día. Es decir, la
principal característica de la demanda de electricidad es su variabilidad
con el tiempo. Sin embargo, aunque las variaciones no se pueden
predecir de una manera rigurosa, distan mucho de tener un
comportamiento aleatorio. Por el contrario, presentan una regularidad
muy notable sobre la base de una serie de ciclos temporales. En
definitiva, la demanda total de electricidad no es más que la suma de las
potencias demandadas para cada uno de los abonados, y estos tienen
unos hábitos de consumo perfectamente definidoss

Dirección de Calidad Educativa


Dirección de Calidad Educativa
TIPOS DE DIAGRAMAS DE CARGA

Diagramas de Carga diario

Dirección de Calidad Educativa


Diagramas de Carga Semanal

Dirección de Calidad Educativa


Diagramas de Carga Mensual

Dirección de Calidad Educativa


Diagramas de Carga Anual

Dirección de Calidad Educativa


Ejemplos de diagramas de carga típicos

Dirección de Calidad Educativa

También podría gustarte