Está en la página 1de 11

INTRODUCCIÓN AL

DERECHO

PROFESOR:HEISER GAMBOA REYES.


¿ QUE ES EL DERECHO?
¿ Que es el derecho?

Origen morfológico. Este último esta EN ROMA:


El citado vocablo constituido por el Añadieron un el término
aparece de la voz latina prefijo di- que indica IUS – para decir derecho
continuidad aunque es un poco
directium que es un cuestionable por algunos
participio pasivo del Y la raíz- régere tratadistas romanos ya que
equivale a decir en uno de los manuscritos
verbo digerir. de Ulpiano se consideraba
guiar conducir
que significaba justicia.
gobernar.
EN LA FILOSOFIA
ACTUAL PARA
ENTENDER EL
DERECHO:
Tanto MANUEL ATIENSA,
SÁNTIAGO NINO Y MARIO
ALZAMORA VALDEZ;
coinciden en que las definiciones o
conceptos que se les atribuye al
derecho son por simple
metodología para darle sentido y
poder tener una idea de ello.
Conceptos de derecho :

HANS KELSEN CARLOS MARX Santo tomas de Aquino.


El derecho no es más que un El derecho y el estado Cree que el ius
sistema coactivo de normas (derecho) es "la misma
escalonadas jerárquicamente es un instrumento de
de tal modo que cada una dominación de una cosa justa”. Por lo tanto
fundamenta su validez en la clase sobre otra de las leyes son sólo
norma inmediata anterior instrumentos para el
hasta llegar a una norma grupos de individuos
bien común, y solo
fundamental que representa sobre otros.
la cúspide de la pirámide
válidas cuando se
normativa. adecuan a lo justo.
Ius naturalismo vs iusnaturalismo.

Iusnaturalismo. Ius positivismo


 El derecho no es sólo lo que se encuentra  El derecho solo es conformado por el
en las normas escritas, vigentes y derecho positivo. Y es concebido como
expedidas por autoridad competente, un orden normativo que estatuye actos
puesto que los derechos se caracterizan coactivos como sanciones, determinadas
por ser indelebles, es decir, son inherentes y ejecutadas en los actos de aplicación del
al ser humano y es así como no es derecho.
necesario que una conducta nociva esté  Creación: El derecho se entiende como
positivizada para saber que está mal, para
producto del hombre, siendo un acto de la
hacer esta distinción hace uso de la razón
voluntad humana.
práctica,

También podría gustarte