Está en la página 1de 19

”Curso Diseño y Optimización de

Intercambiadores de calor”
Semana 1:
Generalidades

Tutor virtual:
MSc. Karen Romero Harrington/PMP

© 2010 Aspen Technology, Inc.


AllAllrights
rights reserved
reserved | 1 1
Semana
Semana 5
Semana 4
Semana 3
Semana 2
1
Contenido
1. Objetivos de la semana
2. Discusión del Contenido de la semana
3. Explicación de las lecturas
4. Explicación de los recursos complementarios
5. Explicación de las actividades de la semana 1
(Foros, Tareas, Cuestionarios)
6. Recomendaciones generales
7. Preliminar del capítulo próximo

All rights reserved | 2


Semana
Semana 5
Semana 4
Semana 3
Semana 2
1

1. Objetivos de la Semana
Durante esta semana el estudiante tendrá aptitudes que le permitirán poner en
práctica los conocimientos adquiridos en los cursos de transferencia de calor,
termodinámica y fundamentos y modelos de optimización. El participante debe
ser capaz de identificar, interpretar, describir y utilizar de manera adecuada los
conceptos básicos adquiridos tales como: conceptos de capacidad calorífica, calor
sensible, calor latente, números adimensionales (Reynolds, Prandt, Nusselt, etc),
balances de energía y masa, etc.

All rights reserved | 3


Semana
Semana 5
Semana 4
Semana 3
Semana 2
1

Contenido de la Semana 1.
Generalidades de los Intercambiadores de
calor
 Definiciones
 Funciones de los intercambiadores de calor
 Mecanismos de Transferencia de calor

All rights reserved | 4


Conceptos básicos
• Transferencia de calor: Estudia la velocidad de
intercambio de calor entre un cuerpo caliente y
uno frío llamado fuente y receptor, respectiva.

• Mecanismos de transferencia de calor?


– Conducción
– Convección
– Radiación

All rights reserved | 5


MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
DE CALOR
1. CONDUCCIÓN: Es la transferencia de calor desde una parte de
un cuerpo a otra parte del mismo cuerpo, o bien, desde un cuerpo a otro
que esté en contacto físico con él, sin desplazamiento apreciable de las
partículas del cuerpo.

2. CONVECCIÓN: Es la transferencia de calor desde un punto a otro


dentro de un fluido (gas o líquido) mediante la mezcla de una porción
del fluido con otra. Existen dos mecanismos de transferencia de calor
por convección, denominados convección forzada y convección natural.

3. RADIACIÓN: Es la transferencia de calor de un cuerpo a otro


mediante el movimiento de ondas electromagnéticas a través del espacio,
inclusive cuando exista vacío entre ellos.
Generalmente, en cualquier proceso de transferencia de calor se encuentran
presentes varios de estos mecanismos simultáneamente

All rights reserved | 6


MECANISMOS DE TRANSFERENCIA
DE CALOR

All rights reserved | 7


DEFINICIONES
REFRIGERADOR: Unidad que utiliza un refrigerante para enfriar un fluido, hasta una temperatura menor que la obtenida si se
utilizara aire o agua como medio de enfriamiento

CONDENSADOR: Unidad en la cual los vapores de proceso se convierten total o parcialmente en líquidos. Generalmente, se
utiliza agua o aire como medio de enfriamiento.

ENFRIADOR: Unidad en la cual una corriente de proceso intercambia calor con agua o aire sin que ocurra cambio de fase.

EVAPORADOR: Son intercambiadores de calor usados específicamente para concentrar soluciones mediante evaporación
parcial del solvente, algunas veces hasta que ocurra el fenómeno de la cristalización.

INTERCAMBIADOR: Nombre genérico de un dispositivo mecánico, o equipo, diseñado para transferir calor entre dos o más
corrientes de fluidos que fluyen a través de un equipo.

CALENTADOR: Intercambiador de calor que aumenta la temperatura de una corriente, sin que normalmente ocurra un cambio
de fase.

VAPORIZADOR: Intercambiador que convierte líquido en vapor. El término vaporizador se refiere normalmente a aquellas
unidades que manejan líquidos diferentes al agua.

REHERVIDOR: Es un vaporizador frecuentemente usado para generar un flujo de vapor que suministra el calor latente de
vaporización al fondo de una columna o torre fraccionadora.

GENERADORES Son un tipo especial de vaporizadores utilizados para producir vapor de agua. Como fuente de calor se utiliza
DE VAPOR: generalmente el calor en exceso que no se requiere para el proceso; de alli que estos rehervidores de llame
comunmente “Calderas de Recuperación de Calor”.

SOBRECALENTADOR:

Unidad que calienta el vapor por encima de su temperatura de saturación.

All rights reserved | 8


FUNCIONES DE LOS INTERCAMBIADORES
DE CALOR
Transferencia de Energía Térmica entre dos o más fluidos a
diferente temperatura

1. RECUPERACIÓN DE CALOR: La corriente fría


recupera parte del calor contenido en la corriente caliente.

2. EVAPORACIÓN: Una de las corrientes involucradas en el


intercambio de calor cambia de fase líquida a fase vapor.

3. CONDENSACIÓN: Una de las corrientes involucradas en


el intercambio de calor cambia de fase vapor a fase líquida.

All rights reserved | 9


FUNCIONES DE LOS INTERCAMBIADORES
DE CALOR

CONDENSACIÓN

All rights reserved | 10


PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR

1. SIN CAMBIO DE FASE


 Calor Sensible
Involucra operaciones de calentamiento y enfriamiento de
fluidos donde la transferencia de calor resulta solamente
en cambios de temperatura y no en cambios de fase.

2. CON CAMBIO DE FASE


 Condensación
Proceso convectivo, mediante el cual el vapor es convertido
en líquido cuando el vapor saturado entra en contacto con
una superficie a temperatura más baja, por remoción del
calor latente de vaporización

 Vaporización
Se define como la adición de calor a una masa líquida, en tal
magnitud, que ocurre la generación de vapor. Es un proceso
convectivo que involucra cambio de fase de líquido a vapor.

All rights reserved | 11


PROCESOS DE TRANSFERENCIA DE CALOR
EJEMPLO:
SISTEMA DE REFRIGERACIÓN DE PROPANO C-2

1 2 3

E-18

V-20
E-6

C’
E-3 A= 213,9 psia 140ºF
D B= 213,9 psia 110ºF
C y D= 36,3 psia 0ºF
C C’= 62,1psia 32ºF

All rights reserved | 12


2. Libros recomendados

Libros de referencia para la comprensión de los objetivos


del curso:
• Procesos de transferencia de calor. Autor: Donald
Kern. Año 1999.
• Manual de diseño de intercambiadores de calor.
Autor: Kuppan 2000.
• Manual de intercambiadores de calor de fabricantes de
intercambiadores de calor estándar. Año 2000.

El vínculo para descargar de los libros se encuentra


dentro de la plataforma sensusca.milaulas.com dentro del
curso respectivo.

All rights reserved | 13


4. Explicación de las actividades de la semana 1
Para el desarrollo del contenido de esta unidad se han seleccionado algunas
lecturas y presentaciones con el fin de lograr su mejor comprensión. También se
incluyen algunas interrogantes que promueven la reflexión sobre cada uno de los
temas.

Foro Semana 1 ( Mecanismos de transferencia de calor)

Basado en los recursos de la semana 1, responder las siguientes interrogantes:


¿En que difieren los mecanismos de convección y conducción?. Al considerar la pérdida de calor a
través de las paredes de una casa  en una noche de invierno, siendo estas paredes idénticas, tan
sólo que una de ellas tiene una ventana de vidrio firmemente ajustada¿en cuál pared se perderá
más calor y debido a que mecanismo de transferencia?

Para el desarrollo del contenido de esta unidad se han seleccionado algunas lecturas, recursos
complementarios y presentaciones con el fin de lograr su mejor comprensión. 
Se evaluarán las interacciones que se realicen así como la reflexión que se haya colocado en
el foro. La segunda participación, consiste en ofrecer una retroalimentación u objeción con
argumentos válidos y académicos, al aporte de alguno (a) de sus compañeros (as) que haya
interactuado previamente en esa actividad. No excederse de 3 párrafos, evitando copias
textuales y plagio de información
All rights reserved | 14
4. Explicación de las actividades de la semana 1

Tarea 1 ( Mapa conceptual)

Luego del estudio de cada una de las lecturas correspondientes a la Semana 1, los (las) participantes
diseñarán un Mapa Conceptual en línea (Mindomo, Prezi o cualquier herramienta web). Dicho mapa
debe versar sobre dos sistemas que involucren los procesos de transferencia de calor sin y con
cambio de fase.
     1)  Para la entrega de la actividad los participantes deben colocar el enlace del mapa conceptual
en el Foro de Consultas generales abierto con ese propósito.
     2)  Se subirá en el mismo foro, y en la misma participación en que se coloca el enlace, (en
archivo adjunto en formato pdf) un informe breve  en el cual se explique el aprendizaje obtenido y la
justificación de selección de esos sistemas.

All rights reserved | 15


4. Explicación de las actividades de la semana 1
Tarea 1 ( Mapa conceptual) Continuación…..
En el documento debe encontrarse la identificación del (la) participante y las
referencias empleadas para el estudio. En ningún caso se aceptan referencias a sitios
como Rincón del Vago, buenas tareas, Wikipedia o similares.

Proceso: Realizar lecturas de los recursos complementarios y procurar utilizar los


recursos TIC para la elaboración de las tareas.

Lineamientos para la evaluación de la actividad: 1. REDACCIÓN. 2. ORTOGRAFÍA.


3. SÍNTESIS. 4. APORTES. 5. PUNTUALIDAD. Los criterios de valoración estarán
representados en los niveles siguientes: A) EXCELENTE, B) BIEN, C) REGULAR Y,
D) DEFICIENTE. Recuerden que no se aceptan PLAGIO DE INFORMACIÓN!!!.

Los idoneidad de la información capturada se verificará por la aplicación Plagtracker:


http://www.plagtracker.com/

All rights reserved | 16


4. Explicación de las actividades de la semana 1 (Cont…)

Cuestionario:

Preguntas Verdadero y Falso/ Selección/ Completación ( según aplique), que contemplan


los objetivos de los módulos a evaluar durante esta semana:

Los nuevos participantes estarían involucrados en detalle con las generalidades de los
intercambiadores de calor, los mecanismos de transferencia de calor y la terminología
básica aplicada a los diferente equipos de intercambio, con la comprensión de los objetivos
planteados en la semana el estudiante tendría a su disposición las herramientas para
comprender los fenómenos presentes en los intercambiadores de calor.

All rights reserved | 17


Semana
Semana 5
Semana 4
Semana 3
Semana 2
1

5. Recomendaciones de la semana 1

• Se les recomienda a los nuevos participantes hacer lectura tanto del libro
de referencia como del material bibliográfico sugerido por el docente
virtual.
• Preparar su material educativo con anticipación.
• En el caso de que se presente una duda al realizar alguna actividad
consulte a su tutor bien sea por el foro ó vía correo electrónico.
• Se sugiere incrementar el uso de las herramienta de las Tecnología de la
información y la comunicación.
• Aunque no es obligatorio es buena alternativa interactuar con los otros
participantes del aula virtual.
• Respeto a los derechos del autor.

 
All rights reserved | 18
Semana
Semana 5
Semana 4
Semana 3
Semana 2
1

6. Preliminar de capítulos para semana 2

Durante la semana 2 se los diferentes tipos de intercambiadores de calor:

• Relaciones básicas de equipos de transferencia de calor


• Balance de materia y energía
• Funcionamiento de intercambiadores de calor carcasa-tubo

All rights reserved | 19

También podría gustarte