Está en la página 1de 62

2.

PROPIEDADES DEL HORMIGÓN


FRESCO Y ENDURECIDO
2.1 HORMIGÓN FRESCO
Muestreo del hormigón fresco

Aunque se tenga laboratoristas altamente capacitados,


equipos e infraestructura del más alto nivel, los resultados de
los ensayos no tienen ningún sentido si la muestra no está
bien tomada. El buen muestreo debe asegurar la
representatividad del hormigón que se quiere analizar y las
operaciones no deben afectar las características que se
pretenden medir.

Tanto nuestra norma NCh 171, como ASTM C172 y la norma


europea EN12350-1 concuerdan en que se debe descartar el
comienzo y fin de la descarga de manera de obtener un
hormigón homogéneo. Se considera que la homogeneidad
es suficiente entre el 10 y el 90% de la descarga.
Muestreo del hormigón fresco

Si bien se puede tomar porciones de muestra, en la


práctica se toma una muestra puntual, desviando
completamente el flujo de descarga hacia un recipiente
(carretilla) limpio. La cantidad mínima es de 1,5 veces la
cantidad necesaria para hacer los ensayos, con un mínimo
de 30 litros.
La muestra se transporta protegida al lugar en que se
confeccionará probetas o se hará ensayos, y se remezcla
a pala en la carretilla o recipiente para recuperar
uniformidad que puede haber sido afectada en el
transporte.
El período entre la extracción y los ensayos debe ser
inferior a 15 minutos; en este sentido ASTM da ese plazo
para la confección de probetas, pero especifica 5 minutos
máximo para medir el asentamiento o el aire incorporado
Muestreo del hormigón fresco

La norma NCh 170-2016 fija las siguientes frecuencias de


muestreo
Trabajabilidad

El hormigón correctamente homogeneizado en el mezclado,


debe ser adecuadamente transportado al punto de destino y
colocado al interior de los moldes. El hormigón fresco debe
llenar completamente los moldajes, aunque la forma del
elemento sea muy complicada y el espaciamiento entre
armaduras sea muy pequeña. Se debe lograr una buena
compactación y durante todas estas etapas el hormigón
debe permanecer homogéneo y sin segregación.
 
La capacidad del hormigón de cumplir con todos estos
requerimientos es lo que se conoce como “trabajabilidad”, la
que considera un conjunto de propiedades, algunas de ellas
un tanto subjetivas y otras claramente cuantificables.
Trabajabilidad

La trabajabilidad no tan sólo afecta las operaciones de


colocación y consolidación del hormigón fresco sino que
también, y en gran medida, las características del hormigón
endurecido como resistencia mecánica, durabilidad,
impermeabilidad y apariencia. Sin embargo, los problemas
de trabajabilidad se hacen aparentes sólo durante la
colocación; por el volumen involucrado, particular
importancia son las dificultades de bombeo del hormigón.

Por otra parte, hay consenso en que las partículas


defectuosas, o lajas, aumentan los requerimientos de agua,
lo que también incide en la retracción por secado
Trabajabilidad

Fácil de mezclar transportar colocar compactar terminar

Consistencia Estabilidad

Acabado Sin
segregación
Escurrimiento
Exudación
Compactibilidad

Viscosidad pasta Retención de agua

Aire incorporado
Sin nidos
Fricción áridos
Trabajabilidad

En la práctica sólo se mide la consistencia, la que representa


la capacidad del hormigón fresco de poder fluir. Los
resultados son utilizados como indicadores de la
trabajabilidad.
 
De los muchos ensayos existentes para medir trabajabilidad,
o mejor dicho para medir consistencia, el más ampliamente
usado en todo el mundo es la determinación del
asentamiento del cono de Abrams. Quizás no sea el mejor
ensayo, pero sin duda es muy sencillo, repetible, económico
y fácil de realizar en obra. Es sin duda una medida de la
consistencia, pero no de la trabajabilidad ya que otras
propiedades importantes como cohesión, aspereza,
segregación, exudación, facilidad de compactación y de
terminación no son enteramente medidas por el
asentamiento
Trabajabilidad

Asentamiento del cono de Abrams (NCh 1019).


Además del molde se usa un pisón metálico de 10 cm

16 mm de diámetro y 60 cm de largo, placa 30 cm

metálica y poruña. Todos estos elementos 30 cm

Espesor 1.6 mm
deben humedecerse antes del ensayo. El Espesor 1.6 mm

20 cm
molde se llena en tres capas de igual altura 20 cm

que se compactan con 25 golpes verticales de


pisón, excepto en la primera capa. En la
compactación se debe penetrar la capa
anterior. Luego se enrasa con el pisón, se
limpia la superficie adyacente, se presiona el
molde con las asas, se liberan las pisaderas y
se levanta verticalmente el molde en 5 a 10
segundos. Se mide el descenso, aproximando
a 0,5 cm.
Trabajabilidad. Cono de Abrams

El ensayo es válido en un rango entre 1,5 y 21 cm; para


tamaño máximo de 20 mm se llega a 23 cm.

Si al levantar el molde se inclina hacia un lado, o sufre


disgregaciones el ensayo debe repetirse. Si vuelve a
suceder lo mismo, se considera que el hormigón no es apto
para la ejecución del ensayo.

Para un mismo tipo de hormigón es una medida indirecta


de la cantidad de agua y, por tanto, de la razón agua
cemento.
Trabajabilidad. Mesa Powers

Se coloca el cono de Abrams centrado en el


recipiente de la mesa (hay una guía para ello)
y se determina el asentamiento; se retira el
cono y se coloca, apoyada en el hormigón, una
placa unida a un eje graduado.
Girando la manivela se deja caer el recipiente
con hormigón desde aproximadamente 2,5 cm.
Se cuenta el número de golpes necesarios
para deformar el hormigón desde un tronco de
cono a un cilindro del diámetro del recipiente,
lo que se controla por una marca en el eje
graduado.
El ensayo puede servir para discriminar
hormigones de igual asentamiento de cono
pero distinta consistencia.
X Trabajabilidad. Mesa de sacudidas

Se realiza de acuerdo a la norma EN 12350-5. Se emplea una


plancha abisagrada en un extremo, en torno a la cual se levanta
4 cm. En el centro de la plancha se coloca un molde
troncocónico de diámetros inferior y superior de 200 mm y 130
mm respectivamente, con una altura de 200 mm. Este molde se
llena, en dos capas, con 10 golpes de pisón de sección
cuadrada de 4x4 cm, se enrasa luego se retira verticalmente. la
bandeja se levanta hasta el tope y luego se deja caer y este
ciclo se repite 15 veces. Se mide dos diámetros perpendiculares
.Son válidos escurrimientos
entre 340 y 600 mm.
Además del escurrimiento con
el ensayo se detecta
tendencias a la segregación
X Trabajabilidad. Otros ensayos
Grado de compactabilidad
Se llena cuidadosamente sin compactar un molde
como el de la figura, se enrasa y luego se compacta
con vibrador interno o mesa. Se calcula la relación
entre la altura inicial y final del hormigón en el
molde; los valores son válidos entre 1,04 y 1,46.
Se rige por la norma EN 12350-4 y se basa en que
mientras más fluido esté el hormigón, menor va a
ser la pérdida de altura.

Flujo de hormigón (factor K), ASTM C1362


Un tubo parcialmente perforado se introduce en el
hormigón hasta un disco tope; entonces se
presiona un émbolo hasta que toque al hormigón
que se ha introducido y se mide la altura de
hormigón en una guía..
X Trabajabilidad. Otros ensayos

El ensayo es rápido, económico, se puede hacer


sobre el hormigón ya colocado y es muy útil para
determinar cambios en el tiempo. No es apto en
hormigones plásticos o secos y no mide el
efecto de los áridos gruesos.

Bola Kelly, ASTM C360 (descontinuada en


1999)
Un cuerpo esférico de 15 cm de diámetro y de
alrededor de 15 kg de peso se apoya sobre la
superficie del hormigón, se suelta y se mide la
penetración en una guía (en ¼ “). Es apto en
hormigones ya colocados y es más rápido que el
asentamiento de cono; exige que la superficie
esté bien nivelada y los áridos gruesos pueden
afectar el resultado.
X Trabajabilidad. Otros ensayos

Reómetros
Los reómetros miden el momento de torsión para diferentes
velocidades de giro; con esto se puede calcular el límite de
fluencia y la viscocidad plástica del hormigón. El momento de
torsión está dado por la resistencia del hormigón frente al giro
de una paleta introducida en él, es decir, mientras más viscoso
sea el hormigón mayor será el esfuerzo necesario para hacer
girar la paleta, pero si el límite de fluencia es alto no se podrá
verter el hormigón
Trabajabilidad. Consistómetro Vebe

El asentamiento de cono no es adecuado para medir


consistencia de hormigones muy secos. Para esos casos se
utiliza el consistómetro Vebe (ASTM C 1170 y EN 12350-3).
En Chile el más común es el método ASTM.
Básicamente el ensayo consiste en llenar un
molde humedecido con el hormigón suelto y
afianzarlo sobre una mesa vibradora de 3600 rpm.
Se apoya una placa transparente sobre el
hormigón con una sobrecarga centrada de 12,5 o
22,7 kg, dependiendo de la humedad del
hormigón. Entonces, se hace funcionar la mesa y
se mide el tiempo hasta que se vea una capa de
mortero llene el espacio entre la sobrecarga el
borde del molde. El ensayo se suspende si no se
logra esta condición a los 90 segundos.
Trabajabilidad. Escurrimiento de cono (NCh 3113)

Se utiliza en hormigones auto compactantes.

En el centro de una placa humedecida, se coloca el cono


de Abrams, de preferencia en posición invertida, se llena
en una capa sin compactación y se enrasa. Se levanta el
molde y se mide el tiempo en que el hormigón alcanza 500
mm de diámetro, T500, (marcados en la placa); se deja
que el hormigón fluya y, se miden dos diámetros
perpendiculares del depósito de hormigón.
Trabajabilidad. Escurrimiento de cono (NCh 3113)

Si se produce un halo en el contorno, éste es parte del diámetro


medido. Si la diferencia entre los dos diámetros es superior a 50
mm, el ensayo no es válido y debe repetirse. El escurrimiento es
el promedio de ambos diámetros y los valores normalmente
fluctúan entre 65 y 75 cm.

El ensayo se aplica a hormigones con tamaño máximo de 20 mm


o inferiores.

El T500 es un medida de la velocidad de escurrimiento y es útil


para comparar la viscosidad de hormigones similares; se
considera aceptable un rango entre 3 y 7 segundos.
Trabajabilidad. Escurrimiento de cono (NCh 3113)

Es importante hacer una inspección visual del hormigón después


del ensayo para calificar la cohesión del mismo. La norma NCh
3113 propone el uso del Índice de Cohesión Visual (ICV) que
clasifica los hormigones como se indica

ICV 0 ICV 1
Hormigón Algo de
homogéneo exudación,
sin brillo
segregación superficial

ICV 2 ICV 3
Halo de Árido grueso
mortero y en el centro y
brillo de halo de
agua mortero
Trabajabilidad. Autocompactantes
Escurrimiento de cono con anillo J (ASTM C1621)
En este ensayo se pone una restricción al flujo del hormigón con un
anillo con 16 barras de 16 mm de diámetro igualmente espaciados.
El escurrimiento es el promedio de dos diámetros del depósito de
hormigón, los que no deben diferir en más de 50 mm.
Terminado este ensayo se realiza el ensayo de escurrimiento sin el
anillo J. La diferencia entre ambos ensayos es un indicador de la
capacidad de traspaso del hormigón

Delta Capacidad de
escurrimiento bloqueo
0 – 25 mm Sin bloqueo visible
25 – 50 mm Bloqueo mínimo a
significativo
> 50 mm Bloqueo significativo a
extremo
X Trabajabilidad. Autocompactantes

Caja L
En este ensayo se llena el
elemento vertical de 600 mm y
luego se levanta la compuerta;
normalmente hay 3 barras de 12
mm como restricción. Se mide el
tiempo que demora el hormigón en
llegar a 200 mm y a 400 mm y se
deja que el hormigón llegue hasta
el extremo y se mide la altura h2;
normalmente la relación h1/h2 es
0,80 a 0,85. La resistencia a la
segregación se califica
visualmente. No hay medidas
estándar para el equipo.
X Trabajabilidad. Autocompactantes

Embudo V
Este molde se llena totalmente con
hormigón, sin perturbación y luego se
abre una compuerta en la parte
inferior. Se mide el tiempo que demora
en vaciarse, el que debiera ser inferior
a 10 s. Para ver la tendencia a la
segregación, se vuelve a llenar el
embudo, se deja el hormigón en
reposo 5 minutos y se mide el tiempo
de vaciado. Mientras mayor es la
diferencia de tiempos, mayor es la
tendencia a la segregación, lo normal
es una diferencia entre 0 y 3
segundos.
X Trabajabilidad. Autocompactantes

Caja U

El equipo debe fabricarse en plástico


transparente para permitir la
observación; como obstrucción tiene 3
barras de 13 mm. Se llena el lado
izquierdo con alrededor de 20 lt y se
deja un minuto en reposo, se levanta la
compuerta y se mide la altura de las
dos columnas una vez que el hormigón
deja de fluir. En el hormigón
autocompactante las alturas en ambos
lados debe ser casi igual pero la mínima
altura a la derecha es de 30 cm
Densidad del hormigón fresco

En este ensayo (NCh 1564, ASTM C138,


EN12350-6, ISO 1920-2) se determina la
masa de hormigón que ocupa un volumen
controlado, con mínimos de 5 y 10 lt para T
máx de 20 y 40 mm (es común el empleo de
un recipiente de 15 lt). La compactación es
por vibrado interno (2 capas), en mesa
vibradora (1 capa) o por apisonado en tres
capas de 25 golpes por capa. Se enrasa con
placa, se limpia y se pesa; la densidad está
dada por masa/volumen.
Densidad del hormigón fresco

Lo importante es la relación entre la densidad teórica y la


densidad medida. Una densidad fresca mayor que la teórica
implica que se produce menos hormigón que el estimado lo
que se traduce en mayor dosis de cemento por m3 lo que
afecta los costos; si es al revés, se afecta negativamente las
resistencias. Además de errores de medición de los
materiales, lo más común son problemas en la estimación del
agua de amasado y del aire atrapado.

El rendimiento es aproximadamente la relación entre la


densidad teórica y la densidad fresca. En hormigones de
prueba es bueno un rango de ± 0,5% y para hormigones de
obra es aceptable un rango de ± 2%. Fuera de esos rangos
se debe tomar medidas para detectar y corregir errores.
La dosis real de cemento es la dosis teórica dividida por el
rendimiento.
Retracción plástica

Cuando la velocidad de evaporación de agua de la superficie del


hormigón colocado es más rápida que el agua que se reemplaza
por exudación, la superficie del hormigón se contrae. Debido a la
restricción que ofrece el hormigón que está debajo de la superficie
que se está secando se desarrollan tensiones de tracción en el
aún plástico y débil hormigón. Esto se traduce en grietas
superficiales, de profundidades variables, que pueden formar un
polígono o ser esencialmente paralelas unas a otras.
Retracción plástica

El agrietamiento se produce entre los 30 minutos y las 6 horas de


colocado el hormigón. Estas grietas tienen un ancho muy variable,
desde décimas de milímetro hasta 3 mm. Igual, el largo varía
ampliamente, desde unos centímetros hasta 3 metros. El
espaciamiento va desde unos milímetros hasta 3 metros.

Los elementos más comprometidos son los con alta relación


superficie/volumen como losas los pavimentos y estucos.
 
Dada la gran superficie expuesta que tienen eso elementos,
cualquier cosa que aumente la evaporación de agua incrementará
la tendencia al agrietamiento: alta temperatura del hormigón y
ambiente, baja humedad relativa y alta velocidad del viento.

Las medidas de mitigación se verán en Hormigonado en tiempo


caluroso.
Asentamiento plástico

Dado su gran peso específico, el hormigón tiene la tendencia a


seguir consolidándose después de la colocación, vibración y
acabado iniciales. Durante este período, el movimiento
descendiente del hormigón, aún plástico, puede estar localmente
restringido por las barras de refuerzo, un hormigón anterior o el
moldaje. Esta restricción localizada se puede traducir en
oquedades, grietas o ambos. En elementos altos, el mayor peso
debiera favorecer el problema

El hormigón empieza a bajar,


se encuentra con una barra
que le impide asentarse en
ese lugar pero lo hace por el
lado quedando un vacío bajo
la barra y se puede formar
una grieta en la superficie
Asentamiento plástico

Las grietas siguen la dirección de la


barras que restringieron el
movimiento del hormigón.

el agrietamiento por asentamiento


plástico se produce entre 10 minutos y 3 horas de colocado
el hormigón.

El problema es de estructuras altas, ya que hay mayor


asentamiento y se agrava en hormigones más fluidos,
mientras más arriba este la barra, con una mala vibración y
con moldajes no rígidos.

Una buena medida de mitigación es el revibrado, a los 30 a


60 minutos, cuando el hormigón aún no se ha rigidizado.
2.2 HORMIGÓN ENDURECIDO
Resistencias mecánicas

La resistencia a los esfuerzos a los que está sometido es la


característica que se utiliza para clasificar a los hormigones. La
nueva norma NCh 170-2016 los clasifica de según la resistencia
a compresión a 28 días, f’c, medida en cilindros, y expresada
en MPa de la siguiente manera
G05 G10 G15 G20 G25 G30 G35 G40 G45 G50 G55 G60
5 10 15 20 25 30 35 40 45 50 55 60

Según la resistencia a tracción por flexión a 28 días, ft la misma


norma clasifica los hormigones

HF 3,0 HF 3,5 HF 4,0 HF 4,5 HF 5,0 HF 5,5 HF 6,0


3,0 3,5 4,0 4,5 5,0 5,5 6,0
Resistencias mecánicas

La norma indicada es muy nueva por lo que va a pasar algún


tiempo antes de que se emplee. Por el momento se sigue
empleando la norma NCh 170-1985 que clasificaba los
hormigones según la resistencia a compresión a 28 días, f’c,
medida en cubos de 200 mm de arista, y expresada en MPa
de la siguiente manera

H5 H10 H15 H20 H25 H30 H35 H40 H45 H50


5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

La clasificación por resistencia a tracción por flexión no tuvo


modificaciones
Resistencia a compresión

La resistencia a compresión es la característica más importante


porque el hormigón está destinado principalmente a resistir
compresión y porque está muy bien relacionada con otras
características. Además es relativamente fácil de medir
Aparte de hormigón mismo, son muchos los factores que influyen
en el resultado, aún siguiendo los procedimientos establecidos
por las normas. Dentro de estos factores se destacan
• Muestreo
• Curado inicial en obra
• Edad del hormigón
• Tipo de probetas
• Curado en Laboratorio
• Ensayo
Resistencia a compresión

Muestreo (NCh 171)


Se debe descartar el comienzo y fin de la descarga de manera
de obtener un hormigón homogéneo. Se considera que la
homogeneidad es suficiente entre el 10 y el 90% de la descarga.
En la práctica se toma una muestra puntual, desviando
completamente el flujo de descarga hacia un recipiente limpio.
La cantidad mínima es de 1,5 veces la cantidad necesaria para
hacer los ensayos, con un mínimo de 30 litros.
La muestra se transporta protegida al lugar en que se
confeccionará probetas o se hará ensayos, y se remezcla a pala
en la carretilla o recipiente para recuperar uniformidad que
puede haber sido afectada en el transporte.
El período entre la extracción y los ensayos debe ser inferior a
15 minutos
Resistencia a compresión

Confección de probetas (NCh 1017)


Los moldes, con desmoldante, se deben ubicar sobre una
superficie lisa y nivelada. Realizado el muestreo se procede al
llenado de los moldes de la siguiente manera
Asentamiento ≤ 12 cm compactación por vibrado (≥6000 rpm)
Asentamiento > 12 cm compactación por vibrado o apisonado
Cilindros, dos capas con una inserción por capa
Cubos, una capa con una inserción
Prismas, una capa con inserciones cada ancho del molde

En caso de apisonado, los cubos y prismas se


llenan en 2 capas y los cilindros en tres. Se dan
8 golpes de pisón por capa cada 100 cm2, es
decir 14 en cilindros, 32 en cubos y 64 en
prismas.
Resistencia a compresión

Curado en obra
Es común que las probetas se descuiden en obra y eso afecta
significativamente los resultados

2,5 días en las


condiciones
indicadas y luego
en cámara
húmeda hasta 28
días
Resistencia a compresión

Edad
Mientras haya adecuadas condiciones de humedad la
resistencia aumenta en el tiempo. La relación más conocida
es la curva de Ross (está en el Manual de Carreteras), que da
un coeficiente en relación a la resistencia a 28 días que es la
edad habitual de especificación.
Resistencia a compresión

Curado en Laboratorio
En el laboratorio y hasta la edad de ensayo, las probetas
deben mantenerse sumergidas en agua saturada de cal y a
23±2 °C. Cuando se hace difícil la operación de las piscinas
de curado, se acepta que los cubos y cilindros (no los prismas)
se almacenen en cámara húmeda, a 23±2 °C y a una
humedad relativa del aire ≥ 95%. Los sistemas de
humidificación deben asegurar humedad superficial de las
probetas y que éstas se vean y se sientan húmedas.
Resistencia a compresión

Tipo de probetas
La clasificación actual de la resistencia está dada en probetas
cilíndricas esto se debe a que la norma de cálculo (ACI 318) se
basa en cilindros de 15 cm de diámetro y 30 cm de altura.
Mayoritariamente en Chile se utiliza probetas cúbicas de 10 cm
de arista. También, se contempla probetas cúbicas de 15 y 10
cm de arista. En todo caso la dimensión mínima debe ser
superior a 3 veces el tamaño máximo.
Resistencia a compresión

Tipo de probetas
La resistencia que alcanza la probeta depende de su forma y
sus dimensiones. La norma NCh 170-2016 no establece
factores de conversión y, en general se utilizan los factores de
la norma NCh 170-1985

• f200 = 0,95 * fcub 150


• f200 = 0,90 * fcub 100
• f200 = 1,25 * fcilin 150 si fcilin 150 ≤ 20 MPa
• f200 = fcilin 150 + 5 MPa si fcilin 150 > 20 MPa
Resistencia a compresión

Ensayo (NCh 1037)


La forma en que se realiza el ensayo también influye
Estado de humedad: las probetas deben ensayarse húmedas
(las probetas secas dan mayor resistencia)
Velocidad de carga: se fija la velocidad en 0,25 MPa/s (si el
ensayo es muy rápido aumenta la resistencia)
Medición de probetas: se aproximan al milímetro
Prensa: la exactitud debe tener una tolerancia de ± 1%. Por
otra parte, para probetas cúbicas las prensas debieran tener
rótula autobloqueante. Los resultados se expresan al 0,1 MPa
Resistencia a compresión

Refrentado de probetas
La caras de carga de los cilindros deben ser tratadas de
manera de asegurar planeidad, paralelismo y
perpendicularidad con el eje del cilindro. Eso se consigue
con el refrentado (NCh 1172, ASTM C617 , EN12390-3).
El refrentado más común es con mortero de azufre, que es
una mezcla de azufre (normalmente 55 a 70%) y un material
granular inferior a 0,3 mm (arena, puzolana, cuarzo). La
mezcla seca se calienta en una marmita a 130±10°C, con lo
que se funde. Se emplea un plato de diámetro 25 mm
superior al diámetro del cilindro, liso y colocado en una
escuadra.
Resistencia a compresión

Las superficies de carga del cilindro deben estar secas y


limpias y el plato con una capa de desmoldante. Se vierte el
mortero fundido en el plato, se apoya el cilindro en la
escuadra y se desliza hasta que se apoye en el plato;
después de unos segundos el mortero se ha solidificado y se
procede con la otra cara. El espesor máximo de una capa
debe ser ≤ 6mm y el espesor de ambas capas debe ser ≤
8mm (se recomienda 3 mm por capa). No se permite el
empleo de mortero de azufre proveniente de otras
operaciones.
Resistencia a compresión

Debe comprobarse que la capa de refrentado haya quedado


bien adherida, con golpes suaves de algún elemento
metálico; si el sonido es hueco debe removerse.
El refrentado de azufre es aplicable a hormigones con
resistencia especificada ≤ 45 MPa (en cilindros) y el mortero
de azufre debe tener una resistencia mínima (cubos de 5x5
cm) de 35 MPa o la resistencia del hormigón que se ensaya.
Periódicamente y cada vez que se cambien los materiales o
las proporciones de la mezcla debe determinarse una curva
resistencia-edad de manera de poder saber cuando el
mortero está apto para ensayar el hormigón (1 - 1,5 – 2 – 2,5
o más horas)
Resistencia a compresión

Si el mortero de azufre no satisface las condiciones


anteriores, las probetas deben ser rectificadas,
puliendo las superficies y asegurando planeidad y
paralelismo.

Para especificación entre 10 y 45 MPa Pulidor


(en cilindros) se puede usar cojines de
neopreno insertos en anillos de retención
(ASTM C1231). Los cojines absorben la
irregularidades de las superficies de
carga. El método es mucho más rápido y
no contaminante; sin embargo hay
opiniones contradictorias en cuanto a Cojines y
resultados. anillos de
retención
Resistencia a compresión
Una vez lograda la rotura, debe examinarse el patrón de
fisuración de las probetas

Roturas
correctas

Roturas
defec -
tuosas
Resistencia a compresión

Testigos
Las probetas moldeadas representan la resistencia potencial
del hormigón. Para conocer la resistencia real de la estructura
se toman muestras desde la estructura mediante una broca
con extremos diamantados, los cilindros así obtenidos son los
llamados testigos
Los testigos se extraen para conocer el estado
de una estructura existente, para verificar el
cumplimiento cuando una muestra de
hormigón fresco resultó deficiente o es dudosa,
o cuando las especificaciones indican
recepción por testigos. También se usan para
correlacionar las resistencias con algún ensayo
no destructivo
Resistencia a compresión

Testigos
En caso de incumplimiento de una muestra de hormigón
fresco, se extraen tres testigos por zona.
La altura debe ser tal que se asegure una esbeltez, (relación
altura/diámetro) cercana a 2 y, en todo caso, superior a 1. La
distancia entre testigos debe ser superior a dos diámetros y
ubicarse a más de 60 cm de los bordes o juntas. Es
conveniente el empleo de un detector de metales para ubicar
las armaduras y extraer el testigo sin tocarlas. Los testigos
deben extraerse perpendicularmente a la superficie. La
testiguera se asegura a la superficie mediante perno Hilty o
similar; en testigos verticales se puede usar, además bomba
de vacío
Resistencia a compresión

Testigos
Los testigos también se emplean para determinar el espesor
de pavimentos.
Los testigos se transportan cuidadosamente a laboratorio y se
vuelven a examinar y se descartan los que tienen daños o
armaduras longitudinales. Se acepta la presencia de
armaduras transversales, pero hay que informar.
Para determinar la longitud inicial, la norma chilena indica que
después de sacar los elementos extraños se toman 5 medidas
axiales.
Para el ensayo los extremos de los testigos deben ser
cortados
Resistencia a compresión

Testigos
Los resultados deben
corregirse por esbeltez,
multiplicando por el factor
K1

Para la evaluación de los resultados (NCh 1171/2, ACI 318) se


considera aceptable si el promedio de los tres testigos es igual
o superior a 0,85 f’c y ningún testigo es inferior a 0,75 f’c. Para
la evaluación estadística de los resultados de muestras, no se
reemplaza ese valor por el de los testigos, simplemente se
elimina la muestra
Resistencia a compresión. Ensayos no destructivos

Índice esclerométrico
El esclerómetro, más conocido como martillo Schmidt, es un
dispositivo en el que mediante un resorte, se impulsa una
masa sobre la superficie del hormigón y se mide el rebote de
esta masa. El índice esclerométrico es el promedio de al
menos 7 lecturas válidas (difieren menos de 7 puntos del
promedio). Está regulado por NCh 1565.
El ensayo es muy superficial por lo que la lectura está muy
influenciada por las irregularidades, el tipo de moldaje, la
humedad, la carbonatación, la presencia de armaduras o
grandes áridos sub superficiales. No se puede usar para
calificar resistencia, pero si para estimar uniformidad, zonas
más débiles o para comparar hormigones. La gran ventaja es
que se trata de un ensayo no destructivo, muy rápido y
económico
Resistencia a compresión. Ensayos no destructivos

Índice esclerométrico
Se elige una zona de al menos 20*20 cm, se pule con una
piedra esmeril, se limpia el polvo generado y se realizan los
impactos en puntos seleccionados, a no menos de 25 mm
entre ellos (sacar estucos, losas sólo por la superficie inferior).
Por efecto de la gravedad, el rebote depende del ángulo del
impacto por que hay que corregir las lecturas. Periódicamente,
el martillo debe calibrarse en un dispositivo (“yunque”) .
Resistencia a compresión
Madurez (NCh 3565-2020)
Para un mismo hormigón, la resistencia es una
función de la edad y de la temperatura a que ha
estado expuesto. La madurez para una
cierta edad es la suma del producto tiempo*temperatura.
Para un determinado hormigón, en laboratorio se determina la
curva madurez – resistencia y luego en obra se mide sólo la
madurez. El método es muy útil para saber cuando desmoldar
o sacar puntales, tensar cables, aplicar el postensado,
suspender la protección en tiempo frío o entregar a tránsito un
pavimento.
Resistencia a flexotracción
Es muy difícil la determinación de la resistencia a la tracción
del hormigón y por eso se recurre a una medida indirecta:
flexotracción (NCh 1038). La importancia radica en que los
pavimentos se calculan a flexotracción, no a compresión
Se utilizan moldes prismáticos de 15*15*53 cm (o de 60 cm).
Sólo es aceptable el curado bajo agua; la resistencia a flexión
es más sensible que la compresión a la humedad, por lo que
debe tenerse especial cuidado entre que se retiran las
probetas de la piscina y el ensayo
Resistencia a flexotracción
La luz de ensayo es 3 altos (45 cm) y en general se carga en
los tercios. La rotura debe producirse en el tercio central; se
acepta rotura fuera del tercio central con una desviación
máxima de 0,05L (2,25 cm).
Los resultados se aproximan a 0,05 Mpa

El SERVIU da una relación entre compresión y flexotracción


R compresión = 7,8 Resistencia flexotracción
La Dirección de Vialidad controla mediante testigos a
compresión. Para llevar los resultados a flexotracción utiliza
factores compresión/flexotracción determinados en cada obra.
Resistencia a hendimiento
El ensayo a flexotracción exige el empleo de una máquina
especial, la probeta es muy grande y es muy sensible. Se
pretendió cambiar por un ensayo de compresión diametral:
hendimiento (NCh 1170).
Se utilizan cilindros normales o testigos y lo resultados se
aproximan a 0,05 MPa

A pesar de las ventajas aparentes del


ensayo (tipo de prensa, masa de las
probetas) los resultados han sido
contradictorios, es muy sensible a la
presencia de áridos mayores en la
superficie y a la relación de áridos
chancados y rodados. No ha remplazado a
la resistencia a flexotracción.
Permeabilidad
Según el grado de exposición al ataque de sulfatos Moderado
(S1), Severo (S2) o Muy Severo (S3) o grados de exposición
que provocan corrosión por CO2, Leve (C1) o por cloruros,
Moderado (C2-A), Severo (C2-B) y Muy Severo (C2-C), la
norma NCh 170-2016 fija los siguientes límites de
permeabilidad.
Grado Penetración
Grado Penetración Exposición mm
Exposición mm
C1 ≤ 50
S1 ≤ 40
C2-A ≤ 40
S2 ≤ 30
C2-B ≤ 30
S3 ≤ 20 C2-C ≤ 20
Permeabilidad
En general los ataques a los que está sometido el hormigón
(químicos, hielo-deshielo) se producen por el ingreso de agua
o sustancias extrañas al interior del hormigón. Por tanto para
asegurar durabilidad el hormigón debe ser impermeable.
El ensayo está regulado por NCh 2262. Se aplica una presión
de agua 0,5 MPa durante tres días a 3 probetas, luego éstas
se rompen por hendimiento y se mide la profundidad a la que
ha penetrado el agua. En general, se considera aceptable, las
penetraciones siguientes
Cambios dimensionales por humedad o sequedad
El hormigón experimenta cambios dimensionales, se dilata o
se contrae al estar en ambientes muy húmedos o muy secos.
Estas deformaciones pueden provocar fisuras y grietas que
afectan principalmente la durabilidad.
Cuando se trata de dilataciones se habla de entumecimiento y
cuando se produce contracción se habla de retracción
hidráulica. En general los problemas están asociados a las
retracciones, cuando los movimiento del elemento están
restringidos.
Cambios dimensionales por humedad o sequedad
Las características de las fisuras de retracción hidráulica
• Aparición retardada
• Más frecuentes en zonas secas y soleadas. Difícil de
distinguir respecto a otras retracciones
• De ancho prácticamente constante
• Con cuantías altas son finas y muy juntas y con cuantías
bajas son anchas y separadas

Entre los factores que influyen están


• Contenido de cemento
• Tipo de cemento (Corriente -. Alta Resistencia)
• Resistencia
• Contenido de finos
Cambios dimensionales por humedad o sequedad
El ensayo está regulado por NCh 2221. Consiste en
confeccionar unas vigas con el hormigón que se analiza, hacer
una medida inicial apenas se desmolden, curar por inmersión
durante 28 días y luego llevar a una cámara de secado (HR
50%, 23 ºC) y hacer mediciones a diferentes edades.

También podría gustarte