Está en la página 1de 13

INTRODUCCIÓN

En Obras Civiles, la Moto niveladora ha sido concebida


especialmente para refinar la explanada, la superficie de la
subbase en las carreteras, así como los desmontes y los
rellenos, para igualar taludes de las presas de tierra y
conservar los caminos de arrastre de obras.
SU ORÍGEN

La primera motoniveladora apareció en 1886, era naturalmente de


tracción animal, y debía ser halada por una gran cantidad de mulas, luego
de este inconveniente se dice que a principio de la década de 1890, este
fue un equipo revolucionario en el movimiento de tierras. Este fue el
reemplazo de los implementos que eran tirados por caballos. El
desarrollo de esta máquina se le atribuye a Rusell Grader Manufacturing
Company, en 1931
¿QUÉ ES?

Una motoniveladora es un máquina utilizada para realizar trabajos de


nivelación de terrenos, de mayor precisión que una Topadora. Puede perfilar
taludes en terraplenes y desmontes, así como también cunetas de caminos, con
el grado de inclinación que se necesite, ya que la cuchilla central puede
inclinarse a derecha o izquierda, verticalmente casi a 90 grados y girar
horizontalmente.
OBJETIVOS

PRINCIPALES:

• El objetivo del trabajo es dar a conocer al curso la importancia de la Moto niveladora


en obras de movimiento de tierras para la cual fue concebida.

SECUNDARIOS:

• Conocer e identificar sus componentes.


• Conoces sus capacidades y especificaciones técnicas
• Comprender su método de trabajo en obra.
TIPOS DE MOTO NIVELADORA

 MOTONIVELADORA RÍGIDA

Son aquellas cuyo bastidor es de una sola corrida y completamente recta. Ya


que estas máquinas son de gran longitud tienen un radio de giro bastante
grande y su aplicación en la conformación de superficies es limitada.
 MOTONIVELADORA ARTICULADA

Son aquellas cuyo bastidor está formado por dos partes y unidos por una articulación que le
permite girar en radios menores y realizar trabajos con mayor versatilidad gracias a la
posición acodillada que pueden acomodarse.
APLICACIONES DE LA MOTONIVELADORA:
1.
EXTENDIDO:
Se aplica especialmente para materiales de sub-base y base para su posterior compactación
y construcción de capas superiores.

2. MANTENIMIENTO Y CONCERVASIÓN DE CARRETERAS:


Preparar la superficie de la vía para poder pavimentarlo posteriormente.

3. NIVELACIÓN Y PULIMIENTO DE TALUDES:

Se hacen de poca altura mediante la preparación de pendientes.

4. EXCAVACIÓN:

Cortar zanjas para tareas de drenaje y reconstruirlas.


 PARTES Y FUNCIONES:

 ESTRUCTURA DEL BASTIDOR


DELANTERO:
El bastidor delantero es un tubo estructural de acero de carbono forjado.

 ESTRUCTURA DEL BASTIDOR


TRASERO:
Los diseños de enganche de sección de caja ayuda a resistir las cargas de torsión y
garantizar la durabilidad de la estructura.
 MOVIMIENTOS DE LA HOJA:

Según la labor a realizar, se asignan ángulos de inclinación de la hoja, con el fin


de optimizar dicha labor.

45* : Cortar terrenos duros


55* : Cortar terrenos blandos
60* : Nivelación y extendido.
90* : Mantenimiento.
RENDIMIENTO Y PRODUCTIVIDAD

La productividad de las motoniveladoras depende de las dimensiones de su hoja de


corte, del tipo del suelo, la velocidad de la maquina, numero de pasadas para efectuar
el trabajo, espesor de la capa y de la habilidad del operario.

Productividad teórica en área Productividad teórica en volumen


VELOCIDAD DE OPERACIÓN

Las velocidades con las cuales la maquina debe ser operada depende del material y de la
habilidad del operador, también se puede determinar fácilmente ciertos rangos para
diferentes trabajos.
VIDA ÚTIL DE CIERTOS EQUIPOS

También podría gustarte