Está en la página 1de 7

Aplicación de las matrices en la administración, finanzas y economía

Las matrices, aunque parezcan al principio objetos extraños, son una herramienta


muy importante para expresar y discutir problemas que surgen en la vida real. En
los negocios a menudo es necesario calcular y combinar ciertos costes y
cantidades de Productos. ¿Dónde está la conexión con la economía? las matrices
sirven para representar simples procesos de producción y flujos de producción. 
Basándonos en el hecho de que la economía adquiere mucha importancia en la
comprensión de los estudiantes en los procesos de producción simple y flujos de
producción, y que los estudiantes ya han adquirido un sentido sobre la industria.
• La teoría de matrices tiene muchas aplicaciones en la administración. Todo
depende de que se desee analizar. Por ejemplo en los modelos de simulación de
planta, en donde primero se parte de la consideración de todos los costos tanto
de almacenamiento, como de embarque, tipos de materias primas y de
productos terminados; así como todos los aspectos que tengan que ver con
clientes, proveedores y posibles lugares de distribución. La importancia de
poder contar con esta herramienta está en querer presentar una ventaja para
los jefes de las áreas en función de disminución de costos por simulación y por
rastreo además de que reduce tiempos y puede llevar a la mejor toma de
decisiones por parte de la alta administración
• Además se considera para determinar los pronósticos de las elecciones,
operaciones futuras de una compañía, programas de producción,
migración de la población, análisis de insumo producción, etc. Para
administración y finanzas es necesario si se conoce que para las ventas
hay que llegar a un punto de equilibrio dado por la suma de utilidad –
costos de producción, a groso modo. Además si de los costos de
producción se conoce que es igual a la suma delos gastos operacionales
y los gastos no operacionales. De los cuales se derivan muchas
variables, por tanto usando las matrices se puede calcular el valor de
cada variable en el sistema de ecuaciones simultáneas que se requiera
por más complejo que sea.
• LAS MATRICES PARA EL ANÁLISIS ESTRATÉGICO

• En definitiva Las matrices también son representaciones que sintetizan


algunos de los factores, parámetros o características más relevantes
para seleccionar el tipo de estrategia más apropiada en función de los
objetivos perseguidos, las circunstancias del entorno y los recursos y
capacidades de la empresa. Las matrices combinan factores internos
del negocio con otros externos del negocio o concernientes al sector o
industria en el cual opera.

• Hay dos tipos de matrices:


• 1.      De posicionamiento: ofrecen una imagen de la posición global de
una organización o de alguno de sus negocios con referencia al mercado o
entorno en el cual opera.
• 2.      Matrices de evaluación: posicionando o no el negocio, ofrecen una
valoración de algunos aspectos de la organización interno o externo, que
proporcionan una orientación acerca del tipo de acción estratégica más
acorde con esa realidad apreciada, prevista o valorada.
• OTRAS APLICACIONES

• Las matrices son solo herramientas de diagnóstico y nunca hay que considerarlas criterios de decisión.
Permiten elaborar pronósticos orientativos.

• Ventajas de emplear las matrices en el análisis estratégico:


• · Es simple

• · La descomposición por negocios permite fijar estrategias diferenciadas

• · El procesos de construcción fuerza a la reflexión

• · El carácter sintético y visual de las matrices hace que puedan ser fácilmente
comprendidas

También podría gustarte