Está en la página 1de 24

Que supone un Diagnostico Social

 Cuales son las situaciones – problemáticas


Investigación Descriptivo
 Cual es el contexto que las propicia

 Cuales son los recursos disponibles

 Cuales son los factores-actores que Explicativo


condicionan, determinan o influyen en la
emergencia de esa situación-problemática
Acción
 Tendencias previsibles a futuro si no se
interviene
Predictivo
 Toma de decisiones frente a prioridades

 Viabilidad de la intervención
Ejercicio práctico
Milena es una mujer de 36 años, desde hace 15 años sufre de esquizofrenia, las alucinaciones,
delirios y trastornos son cada día más graves, y en los últimos meses sus comportamientos son
agresivos, esto ha ocasionado que sus hijas la mantengan amarrada a su cama.

Convive en una habitación en arriendo con sus hijas, Valentina de 18 años y Camila de 15
años. Asimismo, dos perros y un gato.

Valentina, quien solo hizo la primaria, se dedico a trabajar desde muy pequeña para cubrir
los gastos del hogar, labora por horas en una fabrica de ropa, esto para tener el tiempo de
cuidar a su mamá.

Camila, se encuentra haciendo primer año de bachiller, en las tardes es la encargada de


cuidar a su mamá, el colegio reporta el caso, dado las continuas fallas del Camila al plantel
educativo.
Técnicas de Intervención en el método
de caso

Entrevista

Observación

Visita domiciliaria
Instrumentos de Intervención en el
método de caso

Formato de Visita Domiciliaria

Familiograma

Genograma

Eco mapa

APGAR Familiar

Informe social de la visita familiar


FICHA DE VISITA DOMICILIRIA

 5 Factores claves

Factores económico – laborales


Factor convivencial
Factor personal
Factor socio-sanitario
Factor social
FACTORES ECONÓMICO - LABORALES

 Económico
1. Cuantía de ingresos
2. Fuente de ingresos
3. Patrimonio
4. Gastos de la familia
5. Deudas de la familia  Laborales
1. Personas ocupadas
2. Actividades laborales
3. Condiciones laborales
4. No ocupados
5. Motivaciones laborales
FACTOR CONVIVENCIAL

 Situación de la vivienda
1. Disponibilidad
2. Condiciones de habitabilidad
3. Equipamiento
4. Ubicación
 Organización de la vida cotidiana
1. Reparto de tareas domesticas
2. Distribución del presupuesto
3. Resolución de conflictos
4. Canales de comunicación al
interior de la familiar
5. Como se toman las decisiones
FACTOR PERSONAL

 Formación
1. Menores en sistema educativo
2. Rendimiento escolar
3. Rezago escolar
4. Formación académica  Habilidades sociales por etapa
vital
1. Competencias sociales
2. Competencias cognitivas
3. Competencias instrumentales
4. Competencias sistémicas
FACTOR SOCIO SANITARIO

 Salud
1. Disponibilidad de alimentos
2. Higiene de la vivienda
3. Higiene de las personas
 Elementos psicoactivos
1. Discapacidad
2. Personas dependientes
3. Consumo de sustancias psicoactivas
4. Sobrecarga de cuidado
FACTOR SOCIAL
 Aceptación social
 Participación social y relaciones sociales 1. Grado de aceptación personal
1. Redes de apoyo 2. Estigmas – discriminación/sentimientos
2. Grupos a los que pertenece Etnia
3. Aislamiento Cultura
Religión
Género
orientación sexual
Edad
Prostitución
Algunas enfermedad
Conductas delictivas
FAMILIOGRAMA

Un familiograma es una imagen de las


relaciones familiares en donde se visualiza la
historia de una persona y la relación de los
miembros de una familia.
Convenciones FAMILIOGRAMA
Adopción
Mujer Embarazo

Hombre Aborto

Sexo
Indeterminado Abuso de sustancias
Muerte

Persona
con la que
Relaciones homosexuales
se esta
trabajando
Relaciones FAMILIOGRAMA

Relación cercana Relación conflictiva

Matrimonio
Relación cercana pero hostil

Unión Libre
Enfocada en
Divorcio
Abuso físico

Abuso sexual
Madre o padre soltera/ro

Relación ocasional o distante


Personas que viven en el hogar
Ejemplo 41
44

23 42 38

2 años 4 años

3 10
17 13
GENOGRAMA

El genograma es una representación gráfica (en forma


de árbol genealógico) de la información básica de, al
menos, tres generaciones de una familia. Incluye
información sobre su estructura, los datos demográficos
de los miembros y las relaciones que mantienen entre
ellos.
Ejemplo

39 40 40 40 40

2 años
5 años
2001 - 2003
20 23

4 meses
11 9 18
2
17
Discapacidad
múltiple
Ejemplo
85 91

57 65 59 63 66
5 años

36 32 43

39 40 40 40 40

20 23

11 9 18
2
17
ECO-MAPA
El eco-mapa es un instrumento de amplia aplicabilidad en
el trabajo con personas y familias, es una herramienta que
permite planear, evaluar e intervenir familias en la relación
que ellas establecen con su contexto.
Ejemplo Economía
Salud
Barrio

39 40 40 40 40
Educación

20 23
Sin Relación

Relación débil 11 9 18
2 Otros
17 grupos
Relación moderada Religión

Relación fuerte
Familiares Amistad
Fuente de apoyo cortada

Fuente de apoyo permanente


APGAR FAMILIAR

El APGAR familiar es un instrumento que


muestra cómo perciben los miembros de
la familia el nivel de funcionamiento de la
unidad familiar de forma global. Las
preguntas abiertas valoran la
dinámica familiar en las áreas de
adaptación, vida en común, crecimiento,
afecto y resolución.
APGAR FAMILIAR - INFANTIL

Función Casi Nunca Algunas Veces Casi Siempre


( 0 puntos) (1 punto) (2 puntos)
Cuando algo me preocupa, puedo pedir
ayuda a mi familia
Me gusta la manera como mi familia
habla y comparte los problemas conmigo
Me gusta como mi familia me permite
hacer cosas nuevas que quiero hacer
Me gusta lo que mi familia hace cuando
estoy feliz, triste, enfadada/do, etc
Me gusta como mi familia y yo
compartimos tiempo juntos
Puntaje Total 10
PUNTAJE
APGAR FAMILIAR - ADULTEZ
PUNTAJE

También podría gustarte