Está en la página 1de 16

Instituto Tecnológico Superior De

Cosamaloapan
Experiencia educativa:
Ing. Electró nica
  
Tema:
Entrega de evidencias.
 
Alumnos:
Noe David Delgado Gutié rrez
Getsemaní Malla Rosales
  Ruben de Jesú s Caldelas Vergara

Grupo:
504-A
Temas a exponer
1.-¿Que es resocializació n profesional?
2.-¿El Ing. Electró nico requiere superació n profesional permanente? Si, No, ¿Por qué?
3.-Haga una relació n de las Asociaciones Profesionales a las que puede pertenecer un Ing.
Electró nico,
y ¿comente en lo general a que se refieren estas?
•¿Que es resocializació n profesional?
Es un proceso psicosocial, en virtud del cual el
individuo aporta nuevos rasgos a su
propio ser o sí mismo y a su propia identidad
profesional, de modo que el educado adoptará
determinadas actitudes frente al trabajo,
como autorrealizació n y como servicio a los
demá s.
Igualmente en el trabajo se aprenden, de
mejor manera, los roles a des-empeñ ar en
él, porque se fomenta la reflexió n sobre una
serie de habilidades exigidas para
integrarse laboralmente y para responder
positivamente a la productividad. La
movilidad social, las leyes de la oferta y de
la demanda, los flujos y reflujos econó micos
y los avances científicos y profesionales
promueven cambios ocupacionales, que
presuponen capacidad de adaptació n a
situaciones nuevas y flexibilidad en las
relaciones con los compañ eros de trabajo.
La socializació n laboral es una
faceta del desarrollo de la
personalidad, que inicialmente
suele conseguirse en la
adolescencia juventud, pero que se
prolonga permanentemente a lo
largo de toda la vida profesional. 

El aprendizaje de los roles y de


las funciones garantiza las
expectativas laborales
alimentadas por el individuo,
sin olvidar las características
del puesto de trabajo y los
rasgos personales de
cada profesiograma.
En una sociedad cambiante, innovadora y
tecnoló gica se requiere una preparación muy
especializada, pero con un tronco común
polivalente que no entorpezca posibles
cambios, reciclajes y adaptaciones.

El proceso productivo, inherente a la


sociedad industrializada, pide una buena
socialización laboral. Son innegables las
discrepancias entre la concepción
estructural/funcionalista y la neo-marxista
en torno a la producción, a la plusvalía, al
trabajo —elemento esencial en la
socialización
¿El Ing. Electró nico requiere superació n
profesional permanente?
(Si, No, ¿Por qué?)
..si..
• Como bien sabemos La superació n
profesional es un interesante proceso de
crecimiento en muchos á mbitos o á reas de
la vida de una persona. Superació n
profesional implica mejoras no solo en el
campo laboral, también influye en las
relaciones humanas (compañ eros de
trabajo, colaboradores, etc.) formació n
intelectual, desarrollo espiritual y
participació n social
• La superació n profesional de un ingeniero en electró nica o en cualquier
campo laboral no es algo que ocurre de manera espontá nea, por el contrario,
el proceso de superarse a sí mismo implica una gran cantidad de trabajo,
esfuerzo, disciplina, coraje, persistencia, honestidad, respeto, determinació n,
amor y una gran responsabilidad.
¿Por qué?
• El ingeniero en electró nica al superarse profesionalmente obtiene
ciertos beneficios ya que debido a que la superació n profesional
involucra varios aspectos de la vida, los beneficios de esta se dan
también en cada uno de estos aspectos por ejemplo: Salud,
relació n de pareja e hijos, etc. esto es debido a la característica de
unidad de la persona que consiste en que todas las á reas de la vida
está n íntimamente entrelazadas y cualquier cambio en una de
ellas, ya sea positivo o negativo, termina por afectar el resto.
Otros beneficios:
• Mejor calidad de vida
• Mayor autoestima
• Mejores relaciones interprofesionales
• Desarrollo profesional
• Desarrollo intelectual
• Mayores ingresos
• Disminució n del estrés y la ansiedad
• Autoconsciencia
• Servicio
Asociació n Mexicana de Ingenieros
en Comunicaciones Eléctricas y Electró nica

Esta Asociació n fue establecida en 1949 y, desde entonces, busca colaborar


y participar activamente en la actualizació n curricular de la Ingeniería
Electró nica, Comunicaciones y ramas afines de nuestro país,
contribuyendo a la mejor formació n de los recursos humanos de la
especialidad, entre otros objetivos.
Esta busca?
Fomentar el desarrollo de la ingeniería en telecomunicaciones, la
electró nica y sus aplicaciones. Fomentar la unificació n del gremio de
comunicaciones y electró nica a nivel de todo el país.
ASOCIACIÓN MEXICANA
DE INGENIEROS MECÁNICOS Y ELECTRICISTAS,  A. C.

Asociació n  Civil de cobertura nacional con 77añ os de existencia, la cual se


integra por mas de 8,000 miembros, profesionistas, pasantes, estudiantes y
técnicos relacionados con las Ingenierías, Mecá nica, Eléctrica, Aeroná utica,
Industrial, de Comunicaciones y Electró nica, de cualquier Institució n educativa
del país o del extranjero convirtiéndola en el orgullo de México.

Que busca?
Impulsar el desarrollo de la Ingeniería Mecá nica y Eléctrica como base
fundamental de la industrializació n del país.
Contribuir al perfeccionamiento técnico-científico, cultural, social y econó mico
de sus miembros.
 Impulsar el desarrollo y mejoramiento de la industria nacional.
Cámara Nacional de la Industria Electrónica de
Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información

Cuenta con má s de 80 añ os de vida en nuestro país, convirtié ndose en una entidad representativa de los
tres sectores, promoviendo su desarrollo en un entorno global con servicios de alta calidad.

CANIETI es una institució n de interés pú blico, autó noma, con personalidad jurídica  y patrimonio propio,
diferente al de cada uno de sus afiliados; constituida conforme a lo dispuesto en la Ley de Cá maras
Empresariales y sus Confederaciones Nuestro propó sito principal es lograr el desarrollo competitivo de la
Industria Nacional con sentido gremial y responsabilidad social.
En CANIETI, se afilian las personas físicas o morales establecidas legalmente tanto en la Repú blica
Mexicana como en el  extranjero, que se dedican habitualmente a actividades relacionadas con el sector
electró nico, de telecomunicaciones o de Tecnologías de la Informació n.

Que busca?
Impulsar el desempeñ o econó mico, la innovació n y la competitividad global de la industria en beneficio
de México y ser el organismo de má xima representació n del sector electró nico, de telecomunicaciones y
tecnologías de la informació n, que promueva corresponsablemente su desarrollo en un  entorno global
con servicios de alta calidad
El Instituto de Ingenieros en
Electricidad y Electrónica

El IEEE está ampliamente reconocido como líder mundial, en la organizació n de los Foros
Técnicos más importantes de la Ingeniería Eléctrica y Electró nica, de la má s alta capacitació n
técnica, estas se realizan a través de sus 39 Sociedades Técnicas, destacando las Sociedades de
Potencia, Aplicaciones Industriales, Sistemas de Control, Circuitos y Sistemas, Gerencia de
Ingeniería, Educació n, Comunicaciones, Bioingeniería, Computació n, solo por mencionar
algunas.
La contribució n científica del IEEE, constituye el 30% de la informació n técnica escrita sobre
los avances tecnoló gicos a nivel mundial, que promueven la teoría y la prá ctica de la electro
tecnología y cuyo propó sito principal es fomentar la innovació n tecnoló gica y la excelencia,
para el beneficio de la humanidad.

Que busca?
-Promover el avance de las teorías y las prá cticas de la electro tecnología.

- Fomentar el progreso y el desarrollo profesional de su membresía.

-Mejorar la calidad de vida a través de la aplicació n de la electro tecnología.


Promover el entendimiento de la electro tecnología ante el pú blico.
Unión mexicana de asociaciones de
Ingenieros, A.C.

La UMAI, es una asociació n de cará cter civil, no lucrativa constituida para lograr la unidad y el
mejoramiento de los Ingenieros de México y para la protecció n y defensa de los intereses de las respectivas
asociaciones que la formen.
 La acció n de UMAI, será de cará cter multidisciplinaria e interdisciplinaria en unió n y coordinació n con
Colegios, Sociedades y Asociaciones para:
 -Impulsar la ingeniería en todos sus aspectos, considerando en ellos la investigació n, la docencia y el
ejercicio profesional
 -Definir normas y lineamientos para la formació n académica de los ingenieros; asesorar en el diseñ o   de  
los   planes   de   estudio correspondientes y en general velar porque se imparta educació n adecuada en el
campo de la ingeniería.
-Promover la educació n continua del ingeniero, como parte de su desarrollo profesional permanente.
- Llevar a cabo reuniones perió dicas técnicas hasta el nivel de congresos, convenciones y exposiciones
nacionales e internacionales de ingenieros a través de sus propios miembros o de la misma UMAI.
 -Editar publicaciones técnicas y científicas que colaboren al progreso de la profesió n.

Que busca?
unir, integrar, coordinar y promover la acció n y las prá cticas de los ingenieros de México, tanto a nivel
nacional como internacional a través de sus agrupaciones miembro.

También podría gustarte