Está en la página 1de 13

Actividades de motricidad fina precursores a la

escritura.
Una de las bases para aprender a escribir, es la
manipulación correcta del lápiz utilizada por nuestros
estudiantes.  Pero para esto es necesario que los
pequeños hayan fortalecido los músculos de las
manos y de los dedos, lo cual se puede realizar con
motricidad fina. Es por esto que a continuación les
presentaré algunas actividades entretenidas para
realizar en el hogar teniendo como objetivo
fortalecer los deditos y manos de nuestros pequeños.
RECORTEMOS.
Las tijeras, son un instrumento básico en la coordinación motriz., requiere una gran
coordinación entre el cerebro y la mano. Practicar con las tijeras (siempre de punta redonda).
 Desarrollaran el control viso motriz y perfeccionaran los movimientos precisos y la
coordinación fina.
Ustedes pueden pasarle distintos materiales a los pequeños para recortar de la forma que ellos
quieran para trabajar la motricidad fina.
PLASTICINA O MASA.
Ablandar y moldear una masa de color, luego mezclarla con otras y hacer pequeñas piezas
hasta crear mundos de plasticina constituye una actividad mucho más compleja e importante
de lo que se creen, ya que contribuye significativamente en el desarrollo de los niños. Modelar
plasticina también fomenta el desarrollo de la coordinación entre las manos y la vista, mejora
la fuerza de los músculos de la mano, la  destreza y agilidad de los dedos, reforzando la
motricidad fina. sin olvidar que también resulta una interesante experiencia sensorial.
 
JUEGO CON GOMAS ELÁSTICAS.

Este juego requiere materiales como botellas o frasco y gomas elásticas. Consiste en que los
niños rodeen la botella o frasco con todas las bandas elásticas que puedan. Ganará el que más
gomas consiga poner en un tiempo determinado. Con este juego también estamos
fortaleciendo los movimientos de manos y dedos estimulando la motricidad fina. Es una
actividad muy simple pero puede convertirse en un divertido reto.
JUGAMOS CON LOS COLADORES.

El juego consiste en insertar bombillas, palitos o tallarines en orificios. Para este jugo
necesitamos un colador y si no tiene colador se puede trabajar con un tarro o frasco con
agujeros donde los pequeños tendrán que atravesar el colador, tarro o frasco con sus
bombillas palitos o tallarines. Con esta entretenida actividad estarán mejorar y reforzando Una
la coordinación ojo-mano y la motricidad fina.
PINZAS PARA COLGAR LA ROPA

Unas simples pinzas de tender la ropa pueden ser un ejercicio buenísimo para mejorar la


motricidad fina. Mientras los pequeños juegan con las pinzas en colocarlas en distintas partes
como cajas, recipientes hojas, cartones etc estarán fortaleciendo los dedos índice, corazón y
pulgar, y midiendo la fuerza que tienen que hacer en la presión. También se puede trabajar y
reforzar los colores y los números con su cantidad en esta actividad.
MINI TENDEDERO INFANTIL

La base de una cajita de madera o cartón nos sirve para crear esta actividad con la que
trabajaremos el efecto pinza. El primer paso para crear este tendedero, es anudar a los dos
extremos de la caja unas lanas que nos servirán para colocar la ropa, luego dibujar sobre una
goma eva pequeñas prendas de vestir y deja r que los pequeños las recorten. Una vez que el
trabajo esté hecho colocar a la caja una cesta con pequeñas pinzas de la ropa , e invitar a sus
pequeños a tender todas las prendas que han recortado. También se puede ir complicando el
juego haciendo que las coloquen por colores o tipo de prenda y así estaremos trabajando la
motricidad fina con el pinzado de dedos pero también reforzarán crear series y secuencias.
AGARRAR CON PINZAS.

Agarrar, pellizcar y traspasar con pinzas distintos objetos pequeños de un recipiente a otro
resulta un gran aliado para el desarrollo de la motricidad fina de nuestros niños., ya que
jugando con las pinzas están trabajando la fuerza en dedos y mano, y al mismo tiempo la
estabilidad en el codo y el hombro.
TORNILLOS Y TUERCAS

A nuestros pequeños podemos facilitarles tornillo o tuercas para que practiquen su destreza y
mejoren su coordinación óculo-manual y su motricidad fina.
Este juego puede realizarse con tiempo, contando cuanto se demora en realizar la actividad con
el tornillo o tuerca.
CUENTAGOTAS Y SPRAY DE COLORES.

Combinando diferentes pinturas con un cuentagotas o spray , los pequeños aprenderán sobre la
mezcla de colores mientras hacen un importante trabajo de motricidad fina.
Podemos diluir un poco de pintura con agua y dejarles experimentar con los colores como unos
grandes artistas y al mismo tiempo estaremos trabajando la fuerza de los dedos y manos.
GEOPLANO

Podemos trabajar la motricidad fina a través de un geoplano creado con materiales cotidianos,
como aparece en las imágenes. Además de estar reforzando los músculos de las manos podrás
formar las figuras geométricas con ayuda de los padre o algún familiar que acompañe a los
pequeños.
¨Llamo a mis estudiantes mis niños o pequeños,
porque nuestro curso juntos, no son sólo
nombres en la lista de clase, sino que se
convierten en parte de mi vida¨

También podría gustarte