Está en la página 1de 1

I. E.

COLEGIO LOYOLA PARA LA CIENCIA Y LA INNOVACIÓN


10ª MUESTRA INSTITUCIONAL 2020
Empaques biodegradables a base de PLA modificado
LOS Anti Plásticos (A.P.S) JUSTIFICACIÓN E IMPACTO
Integrantes SOCIAL/AMBIENTAL
 Kong Chong Blanco
 Emanuel Muñoz Dada la importancia, usos del plástico y la alta
 Kevin Orrego
demanda en objetos de un solo uso que cada
 Samuel Rodríguez
 Simón Vergara día crece más y en algún momento puede llegar
Asesor(es) a cantidades abismales y en consecuencia que
 Mónica Rocha Bravo la contaminación creada por estos plásticos
 William Enrique Pérez también incremente, por eso queremos crear
un plástico biodegradable a partir del PLA
DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA (ácido poli láctico) modificado para que se
El plástico es un material orgánico que se obtiene con reacciones químicas degrade a temperatura ambiente
entre distintas materias primas de origen artificial o natural y que pueden ser
tratados y manipulados en una gran cantidad de formas aplicado en
temperaturas altas y con presión. En la actualidad se producen más de 700
tipos de este material, que pueden ser sintéticos o naturales, estos últimos
se encuentran en la naturaleza y se descomponen en el ambiente en
compuestos simples como CO2 o agua por la acción de microorganismos.
Los sintéticos sólo descomponen el almidón, pero el polímero sintético
queda igual, ya que los microorganismos no tienen las enzimas necesarias
para degradarlo. El aumento en la producción de plásticos se ha convertido
en un serio problema ya que según la Agencia de noticias  EFE, Miércoles,
06 Junio 2018 11:55, en junio de 2018, la ONU advirtió que cada año se
producen más de 400 millones de toneladas de plástico, del cual solo el 9%
se recicla, sin contar que el 99% de la producción de estos es de origen
sintético, su degradación depende del tamaño va de los 100 a 500 años. En
Colombia según el periódico ‘EL ESPECTADOR’, 11 nov. 2018 - 3:29 p. m,
en se generan unos 12 millones de toneladas de plásticos, de los cuáles
sólo el 17% es reciclable; en el caso de Medellín según EL TIEMPO, 28 de Resinas de PLA, tomado de:
septiembre 2019 , 06:30 a.m., en 2018, La ciudad generó 12.000 toneladas https://www.solostocks.com.co/venta-productos/polimeros/
más que en el 2017. Los plásticos de no biodegradable, se acumulan en el
ambiente, permanecen inalterables por más de cien años y aumentan la AGRADECIMIENTOS
acumulación de desechos, incidiendo en la presión sobre las próximamente
limitadas fuentes de energía no renovables y sobre rellenos sanitarios. 
Le agradecemos a los asesores de
investigación y Tecno academia, ya
PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN que nos han guiado y acompañado en
¿Cuáles son las propiedades físico químicas que debe
el desarrollo del proyecto
tener el ácido poli láctico (PLA) para que se degrade a una
temperatura ambiente y aplicarlo en la elaboración de BIBLIOGRAFÍA
Plásticos en el mundo: Nairobi, A. (5 jun. 2018). La
empaques de comida, productos y bolsas? ONU advierte de que sólo el 9 % del plástico usado en
OBJETIVO GENERAL Y ESPECÍFICOS el mundo se recicla. Agencia EFE España.
• Identificar las propiedades físicas y químicas que debe de Plásticos en Colombia:¿Cuántos kilos de plástico se
consumen en Colombia?. (11. Nov 2018). Recuperado
tener el PLA para que se degrade a una temperatura de: https://www.elespectador.com/noticias/actualidad
ambiente, y aplicarlo en la elaboración de empaques de Plásticos en Medellín: Orozco. M. (28 sept. 2019)
comida, de productos y bolsas. Preocupa el aumento y el mal manejo de las basuras
en Medellín. EL TIEMPO
• Desarrollar un componente que le permita al PLA Tipos de Plásticos: PLÁSTICOS BIOGENERADOS.
degradarse en una temperatura ambiente y aplicarlo en (29/11/2014). Recuperado de:
los empaques de comida, productos y bolsas https://www.textoscientificos.com/polimeros/
Plástico Biodegradable: Plásticos Biodegradables
• Desarrollar un Protocolo que permita que el ácido poli [PDF], Recuperado de
láctico pueda ser degradado a una temperatura ambiente https://www.porquebiotecnologia.com.ar/materiales
• Aplicar el PLA modificado en las bolsas de plástico y PLA:  “PLA”. (s.f.) Recuperado de
http://www.eis.uva.es/~biopolimeros/
empaques de comida

“Desafiando tu

También podría gustarte