Está en la página 1de 40

Programa de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria

Dirección de Desarrollo de Talento Humano en Salud -


Grupo de Trabajo Conjunto con Universidades

Comité técnico ampliado


Despacho del Vice ministerio de Salud Pública y Prestación de Servicios

Bogotá, enero 2 de 2014

1
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Contenido

1. Programa de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria


2. Perfil del Médico Familiar – Equipos Multidisciplinarios de
Salud Familiar y Comunitaria
3. Impacto en los servicios de salud y en los prestadores
primarios
4. Avances del proceso con Universidades
5. Líneas para avanzar
6. Avances en los lineamientos de talento humano para el PDSP
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Justificación

El Talento Humano que presta, gestiona y administra servicios, es


unos de los determinantes de la situación de salud y
específicamente de los problemas del SGSSS (fragmentación,
baja calidad, énfasis en la enfermedad y el hospital)

Se requiere reorganizar y fortalecer el THS, profesiones,


especialidades y ocupaciones: mejorar su disponibilidad,
capacidad resolutiva y sus competencias de gestión,
educación, comunicación, investigación, trabajo en equipo
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Justificación

El MSPS formula, lidera y gestiona la política de talento humano que se


necesita para la garantía del derecho a la salud, incluyendo el talento
humano para una atención integral, con cobertura universal, de alta
calidad, con costo-beneficio y costo-eficiencia, y que fundamentalmente
responda a las necesidades de la población

¿Qué dice la experiencia y la evidencia? El centro de los procesos de


reorganización del sistema de salud, del talento humano y de la
prestación de los servicios debe ser la dinámica poblacional y territorial
de las personas, y no solo el ámbito individual, sino la comprensión de
las relaciones en el ámbito familiar y comunitario, y esto es lo que
desarrollo el enfoque de salud familiar y comunitaria
Programa de salud y medicina familiar y
Comunitaria

Evidencias internacionales: OMS - WONCA


Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Los Sistemas de Salud OMS y WONCA


más costo efectivos del recomiendan incorporar a
mundo tiene como base a la salud y medicina
la APS familiar/comunitaria
como núcleo de la APS

No la APS selectiva o No la salud y medicina


restringida familiar selectiva o
Acciones solo para ciertas restringida
poblaciones y/o eventos en Debe ser el centro organizador
salud que no impactan todo el del Talento Humano y en la
sistema Reorganización de los Servicios

6
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Gerencia del programa


Vice ministerio de Salud Pública y
Prestación de Servicios

Desarrollo del Transformación y


Talento Humano en armonización de
Salud servicios
Personas,
Dirección de Desarrollo familias y Direcciones de
Prestación de servicios,
del Talento Humano, comunidades Promoción y Prevención,
con participación de
universidades y el MEN Oficina de Calidad, con
participación de actores
del SGSSS

Acompañamiento y seguimiento a experiencias territoriales de


APS, formación y gestión en salud y medicina familiar y
transformación de servicios (Boyacá, Nariño, Cauca, Guainía,
San Andrés) y extensión gradual. Coordinación entre el MSPS,
MEN, actores del sistema de salud, instituciones

7
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Medicina Familiar

Especialidad médico quirúrgica, que proporciona cuidado y


atención sanitaria continua e integral a las personas,
familias y comunidades. Es la especialidad que integra
las ciencias biológicas, clínicas y de comportamiento. El
ámbito de la Medicina Familiar abarca todas las edades,
sexos, cada uno de los sistemas orgánicos y todas las
enfermedades. (WONCA, 2013). Experticia en gestión
del riesgo
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Medicina Familiar

i) Comprensión y abordaje integral y especializado de las personas,


familias y comunidades con enfoque humanístico y de ciclo vital
ii) Compromiso con la calidad de vida de la población, destacando el
enfoque diferencial
iii) Humanización de los procesos de cuidado de la salud
iv) Gestión y articulación de servicios individuales y colectivos
v) Participación y liderazgo en el diseño, implementación y
seguimiento de las acciones de los equipos interdisciplinarios
vi) Articulación y transformación de los procesos de educación de los
médicos generales y especialistas.
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Perfil medico familiar

El médico familiar es un especialista clinico que lidera el


cuidado primario de la salud desde el enfoque holístico y
ecosistémico de los determinantes sociales de la salud,
centrado en la comprensión de las relaciones entre las
personas, como seres biopsicosociales, las familias y sus
comunidades, para contribuir a la reducción de inequidades
en salud, según las etapas del ciclo vital familiar y la
comprensión de la salud y la enfermedad como parte del
proceso vital humano.
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Perfil medico familiar

El médico familiar, con el equipo multidisciplinario, tiene alta


resolutividad clínica, y también gestiona la longitudinalidad
de la atención integral desde el primer contacto de la
población con los servicios de salud.

Combina herramientas de las ciencias de la salud y las ciencias


sociales para cuidar de manera integral y continua a las
personas, sus familias y sus comunidades, aplicando los
principios de humanismo, profesionalismo, juicio crítico y
toma de decisiones informadas.
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Salud Familiar y Comunitaria

Proceso interdisciplinario y campo de acción social para


garantizar el derecho a la salud, que orienta el desarrollo del
talento humano y de la prestación de servicios de salud desde
las necesidades, potencialidades y relaciones de las personas,
familias y comunidades, en territorios y ámbitos específicos y
reconocidos, que son adscritas, atendidas y acompañadas de
manera integral por equipos/unidades multidisciplinarias de
salud familiar y comunitaria.

 
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Enfoque de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria

Conjunto de herramientas de gestión y atención en salud que facilita el abordaje integral con
las personas, familias y comunidades adscritas.

Incluye, entre otras:

i) Orientaciones para el mejoramiento de la calidad y resolutividad en la prestación de los


servicios en el nivel primario,
ii) Guías anticipatorias y de gestión del riesgo
iii) Gestión efectiva (comunicación interpersonal), para la articulación delas acciones
individuales y colectivas, sectoriales e intersectoriales, en un proceso integral de cuidado
iv) Orientaciones para la atención humanizada y el empoderamiento de las personas,
familias y comunidades adscritas.

 
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Enfoque de Salud y Medicina Familiar y Comunitaria

En el nivel primario, y a través de equipos multidisciplinarios que vinculan las


diferentes profesiones, ocupaciones y especialidades básicas, este enfoque
garantiza un alto nivel de resolutividad, pero también de gestión para
promover la articulación de las acciones de prestación individual con las
acciones colectivas con poblaciones asignadas a equipos de salud en
territorios y ámbitos específicos y reconocidos.

Este enfoque fortalece las competencias de todo el talento humano, en el


marco de sus roles y perfiles, para el desarrollo de los procesos de gestión,
educación, comunicación, promoción de estilos de vida saludables,
fomento de la acción intersectorial y el fortalecimiento de la acción en las
familias y comunidades para mejorar las condiciones de salud.
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Atención continua En los diferentes ciclos vitales y


etapas del proceso vital humano

Atención En los diferentes ámbitos de vida:


continuada casa, escuela, IPS

15
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Componente de Talento Humano

1. Fortalecimiento de la Especialización en Medicina Familiar en el


Contexto de Transformación del SGSSS - productos concertados con las
Universidades y Ministerio de Salud para fortalecer la formación de
Médicos Familiares – Se inicio en el 2013

2. Fortalecimiento de la Especialización en Salud Familiar y Comunitaria


para profesionales no médicos – Se inicia proceso en el 2014

3. Gestión de un programa de formación continua en APS, Salud y Medicina


Familiar y Comunitaria para todas las profesiones, ocupaciones y
especialidades – proceso a liderar desde el MSPS, con antecedentes
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Especialización en Reorganización
Medicina Familiar, en tres funcional del THS
modalidades Convencional; desde el enfoque
internado/rural; formación de salud y
en servicio Herramienta para
medicina
apoyar la
familiar: implica
operacionalización de
que todo el
la Atención Primaria
talento humano
en Salud (APS)
se vincula desde
sus competencias
Formación básica y al proceso de
continua en Salud y atención integral
Medicina Familiar y continua y
Comunitaria para médicos continuada de los
generales, profesiones no grupos de
médicos, especialidades, personas, familias
técnicos y tecnólogos

17
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Impacto del enfoque de salud y medicina familiar


en los Servicios de Salud
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Los Escenarios de Práctica y la Matriz de Competencias del


Currículo Básico – Especialización en Medicina Familiar

 Los Centros hospitalarios de baja complejidad


 Los Hospitales de Mediana y Alta complejidad
 El domicilio de las personas
 Los Hogares Geriátricos
 Las Comunidades
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Los Escenarios de Práctica y la Matriz de Competencias del


Currículo Básico – Especialización en Medicina Familiar

Con el fin de unificar la terminología que permitirá desarrollar la APS


los escenarios pueden ser resumidos en las Redes integradas de
salud, que incluyen:

. Prestadores primarios
. Prestadores complementarios
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Transformación del Modelo de Prestación de Servicios: Implica una transformación


real de las formas de organizar y combinar los recursos, incluyendo el talento
humano, para dar atención de calidad, pertinente y oportuna

Desde el enfoque de salud y medicina familiar y comunitaria, las acciones asistenciales


no pueden estar separadas de las otras funciones que se requieren del prestador
primario, incluyendo la educación, la gestión para la articulación sectorial,
intersectorial y comunitaria. Estas funciones se deben integrar a través de la
coordinación real del talento humano, y en función de las necesidades de la
población.

Este proceso, según la experiencia internacional, requiere un coordinador en los


equipos multidisciplinarios de salud, que es el médico familiar, y en tanto se
garantiza su disponibilidad, se puede asignar este rol a los médicos generales con
formación en medicina familiar, esto es, formación en servicio, ya sea formación
continua o de posgrado.
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Concepción de los prestadores primarios Unidades de Salud y


Medicina Familiar Comunitaria, en las que se fortalecen las labores
asistenciales pero se integran las funciones de gestión para la
articulación sectorial, intersectorial y comunitaria, seguimiento,
educación y trabajo en equipo, lo cual garantiza:

i) Alto nivel de resolutividad clínica en el nivel primario


ii) Articulación de acciones individuales con las colectivas, convocando a la
entidad territorial y a otros sectores cuando sea necesario de acuerdo a la
situación de salud las personas y familias asignadas
iii) Continuidad y seguimiento de la atención entre prestadores primarios y
complementarios
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Prestadores primarios : primera instancia de atención


Base de la eficiencia y calidad del sistema

INTERPRETACION DE
UNIDAD EFECTORA BÁSICA

SITUACION ACTUAL?

Adaptación de: The Health centre concept in primary Que? Como? Cuando?
health care; world health organization regional Prioridades? Como Articula?
office for europe copenhagen; ROBERT KOHN.

23
Programa de salud y medicina familiar y
comunitaria

Prestadores primarios: primera instancia de atención


Base de la eficiencia y calidad del sistema

INTERPRETACION DE UNIDAD
EFECTORA BÁSICA

REORGANIZACION
NECESARIA

Escenario natural de Medicina y salud Familiar

Adaptación de: The Health centre concept in


Primary Health Care; world health organization
Regional office for europe copenhagen; ROBERT KOHN.

24
Talento Humano en los Prestadores
Primarios

Se propone orientar la articulación gradual de las diferentes


funciones asignadas al talento humano del prestador primario
en un solo equipo multidisciplinario de Salud y Medicina
Familiar y Comunitaria, que garantice la coordinación de las
diferentes acciones en función de las necesidades de la
población:

 Función Asistencial Básica


 Función asistencial especializada
 Funciones de coordinación como puerta de entrada de la
población: gestión, educación, detección temprana,
coordinación, seguimiento, análisis, canalización (por ejemplo, la
población siempre debe volver a su prestador primario)
25
Talento Humano en los Prestadores
Primarios

Función Asistencial Básica

Incluye el desarrollo de las actividades asistenciales


intramurales y extramurales por parte de las
profesiones y ocupaciones requeridas para la gestión
del riesgo y la atención integral de la población a
cargo.

26
Talento Humano en los Prestadores
Primarios

Función asistencial especializada

A cargo de las actividades asistenciales en medicina familiar,


especialidades básicas (ginecología, cirugía general, pediatría,
medicina interna) u otras pertinentes, de acuerdo a la
disponibilidad del Talento Humano y los requerimientos de la
situación de salud, conforme a la organización de la red de
servicios para una demanda poblacional determinada, siempre
que se garanticen condiciones logísticas y de dotación para una
resolutividad pertinente. Del mismo modo, podrán apoyar labores
extramurales bajo condiciones de gestión del servicio que resulten
pertinentes.

27
Reorganización de equipos –
proceso gradual

• Con los perfiles de profesiones y ocupaciones que se requieran para el


desarrollo de las funciones descritas anteriormente.
• Deberá soportarse en gestión y la ejecución de diversas alternativas,
tecnologías y modalidades de gestión apropiadas dependiendo del
contexto territorial y poblacional en que opere la red de prestadores de
servicios de salud.
• Este será un proceso que atienda a la disponibilidad del Talento Humano
en Salud en cada municipio y área de gestión sanitaria, y de manera
progresiva se fortalecerá con los perfiles requeridos, y las acciones de
formación básica y continua.

28
Reorganización de equipos –
proceso gradual

• Médicos Familiares. En tanto se garantiza la disponibilidad suficiente de


Médicos especialistas en Medicina Familiar como líderes de los Prestadores
Primarios, se deberá contar con Médicos Generales que tengan certificados
de formación continua en Medicina Familiar y APS o estén en procesos de
formación básica o continua en servicio

• Enfermeras y/o otros profesionales especialistas en salud familiar, o con


certificación de formación continua en salud familiar y APS

• Especialidades básicas: ginecología, pediatría, medicina interna, cirugía


general. La presencia de estas especialidades básicas se tendrá de acuerdo
a la disponibilidad y requerimientos de la situación de salud, en el marco de
las redes integradas de servicios de salud y coordinación con los
prestadores complementarios

29
Reorganización de equipos –
proceso gradual

• Profesiones y ocupaciones que sean requeridos para la atención y gestión


integral, incluyendo profesionales de medicina general, enfermería,
odontología, bacteriología, nutrición, terapias física, ocupacional, entre
otros, según necesidad, los cuales brindan atenciones intramurales y
extramurales en los servicios de urgencias, consulta externa hospitalización
y ayudas diagnósticas, así como en acciones de educación, prevención de la
enfermedad, gestión del riesgo, articulación intersectorial.

Entre otras funciones, los técnicos y auxiliares en salud, deberán apoyar las
labores intramurales y extramurales, cuando se requieran, de competencia
del Prestador Primario, apoyando la gestión y atención, incluyendo el
manejo de TICS que posibiliten los procesos de contacto, inducción y
seguimiento a la demanda, en el marco del proceso integrado de atención
primaria.

30
Avances del trabajo conjunto entre el
MSPS y las Universidades

Especialización en Medicina Familiar

 Perfil y competencias profesionales del Médico Familiar

 Diseño Curricular Básico

 Condiciones para el desarrollo de escenarios de práctica


para la formación de médicos familiares

31
Avances del trabajo conjunto entre el MSPS y
las Universidades

• Dirección de Regulación de Costos, Tarifas y Beneficios. Inclusión en la


actualización del POS de la Medicina Familiar, en la definición de consulta
especializada y como parte de la puerta de entrada: atención directa de la
población para mejorar resolutividad en el nivel primario

• Contenidos de servicios para ciclos vitales y grupos poblacionales no


restringidos a especialistas específicos: participación en atención a salud
mental (psicoterapia); atención en embarazo, parto y puerperio), cuidado
paliativo

• Se identificaron tareas del MSPS, MEN, Entidades Territoriales, actores del


sistema, Universidades, familias y comunidades: procesos de gestión desde el
Ministerio de Salud y Protección Social

32
Líneas de trabajo

Desarrollo de Talento Humano en Salud Tiempos Responsables

Equipo conjunto de trabajo entre Universidades y Permanente Universidades y


Ministerio de Salud y Protección Social Ministerio de Salud y
Protección Social

Documentos finales de perfil profesional, Enero de Universidades y


competencias, currículo básico y características de 2014 Ministerio de Salud y
los escenarios de práctica que requiere la formación de 2013 Protección Social
de médicos familiares
Presentación de ajustes al MEN de los seis Febrero de Presentación directa
programas de especialización que están activos a 2014 por parte de las
partir de productos que ya fueron concertados con universidades
Ministerio de salud Aprobación por parte
del MEN

Especialización en salud familiar para profesiones no 2014 MSPS


médicas y fortalecimiento del enfoque en formación Universidades
de pregrado MEN
Líneas de trabajo

Desarrollo de Talento Humano en Salud Tiempos Responsables


Gestión para el desarrollo de procesos de formación y 2014 Universidades
gestión de médicos familiares vinculados a programas Ministerio de Salud y
de APS en Boyacá, Guainía, San Andrés, Nariño, entre Protección Social
otros
Acuerdos de extensión entre Universidades que ya 2014 Presentación directa por
tienen el Programa y las que están interesadas en parte de las
iniciar, con base en productos concertados y definiendo universidades
condiciones de titulación, costos de docencia, escenarios Aprobación por parte
de práctica, entre otros del MEN
Actualización del documento para orientar a las Junio Apoyo del Ministerio de
Universidades con las condiciones de calidad para los de 2014 Salud y Protección Social
programas de especialización en medicina familiar Acompañamiento y
aprobación por parte del
MEN
Diseño e implementación de incentivos y acciones de 2014 Ministerio de Salud y
gestión para el mejoramiento de condiciones laborales Protección Social
de los médicos familiares, y de todo el equipo de salud y
medicina familiar y comunitaria
Líneas de trabajo

Prestación de Servicios Tiempos Responsables


Inclusión de la salud y la medicina familiar y Enero de Ministerio de Salud y
comunitaria, como eje de reorganización del modelo 2014 Protección Social
de servicios, incluyendo definición del rol del médico Dirección de
familiar como líder del equipo multidisciplinario y el Prestación de Servicios
cuidado primario, incluyendo el mecanismo de la Oficina de Calidad
adscripción poblacional

Ajuste del POS, incluyendo los ajustes necesarios para Diciembre Ministerio de Salud y
eliminar barreras en el ejercicio del médico familiar del 2013 Protección Social
como líder del cuidado primario Dirección de
Regulación, Beneficios,
Costos y Tarifas

Ajustes en el Sistema Obligatorio de Garantía de la 2014 Ministerio de Salud y


Calidad Protección Social
Dirección de
Prestación de Servicios
Oficina de Calidad
Retos para el fortalecimiento de la Salud y
Medicina Familiar en el Contexto de la
Transformación al SGSSS

 Transformación de los procesos de educación médica: enfoque


de salud y medicina familiar en pregrado y posgrado

 Desarrollo de la adscripción poblacional y de Incentivos para


mejorar la resolutividad en nivel primario

 Reorganización de los Servicios de Salud - Prestadores Primarios


y Complementarios: escenarios de práctica de médicos
familiares

 Reorganización gradual del equipo multidisciplinario de salud y


medicina familiar y comunitaria en los prestadores primarios
como unidad funcional para la reorganización funcional del
Talento Humano
Retos para el fortalecimiento de la Salud y la
Medicina Familiar en el Contexto de la
Transformación al SGSSS

 Implementación territorial del PDSP basado en los determinantes y


en la acción intersectorial: articulación entre acciones colectivas e
individuales de salud

 Consolidar el desarrollo de los sistemas de información para apoyar


el cuidado primario y el seguimiento de salud de personas y
familias

 Consolidación de un Programa Nacional de Salud y Medicina


Familiar y Comunitaria con participación de diferentes dependencias
del Ministerio de Salud: gestión del cambio cultural, personal,
estructural, tecnológico
Procesos DTHS articulados con las
Líneas Operativas del PDSP 2012 -
2021

Niveles:
- Nacional
- Territorial

Estrategias y
Acciones para el
DTHS del PDSP
Estrategias por línea operativa del
PDSP

LÍNEAS OPERATIVAS PDSP ESTRATEGIAS


Definición e implementación de la política de talento humano a nivel nacional y territorial,
con enfoque de competencias para el desarrollo del talento humano requerido por el PDSP
y la consolidación de los Planes Territoriales de Salud.
Definición intersectorial de perfiles y competencias del THS.
Promoci ón de l a Sal ud
Formación y gestión de profesiones y ocupaciones relacionadas con la salud pública.
Abogacía y liderazgo en la acción intersectorial para mejorar las condiciones laborales del
personal de salud que desempeña funciones de salud pública.
Gestión intersectorial del conocimiento del THS.
Formación básica y continua del Talento Humano en salud que requieren los procesos de
Gestión del Riesgo: El MSPS en coordinación con los demás actores implementará
estrategias para el fortalecimiento de la formación del THS para promover el desarrollo de
Gestión del Riesgo en Salud competencias para la ejecución de acciones de gestión del riesgo y su articulación con las
acciones colectivas. Se priorizará la aplicación del enfoque de salud y medicina familiar y
comunitaria en los procesos de formación y gestión del Talento Humano, como una de las
herramientas para la operacionalización de la estrategia de Atención Primaria en Salud
(APS).
Desarrollo e implementación del Registro Único Talento Humano en Salud (RETHUS) y
fortalecimiento de la gestión de información del THS.
Análisis de situación de THS. Se busca garantizar la disponibilidad de información
cuantitativa y cualitativa que oriente la toma de decisiones en cuanto a DTHS, a nivel
nacional y territorial.
Desarrollo de planes de asistencia técnica y planes de trabajo concertados para el
Ejercici o y Desempeño fortalecimiento de la autoridad sanitaria.
Formación a las comunidades y agentes comunitarios que intervienen en las acciones de
salud pública.
Formación continua con enfoque de competencias, del talento humano que desarrolla
acciones en salud pública.
En cuanto al desempeño del THS, el MSPS generará mecanismos, adoptables por los entes
territoriales, para evaluar el desempeño profesional y ocupacional del THS.
GRACIAS

También podría gustarte