Está en la página 1de 12

El neoclasicismos en los países de

Europa:
Italia ,Portugal y español
Presentado por:
Jorge Arquez
Gabriel Daza
Danna Coronado
Luz Andrea Rojas
Neoclasicismo
en
España
Sus fondos se dividen entre la obra de artistas españoles y la
producción internacional, así como un sinfín de calles,
El neoclásico llego tarde a España y no llego no por Puerta Alcalá
avenidas, plazas, bulevares y palacios que su corte
una necesidad de innovación sino más bien como una construyó, imitando la modernidad del rey. Uno de estos
irrupción del nuevo monarca Carlos III que venía de palacios fue por ejemplo el de Villahermosa, actual Museo
Italia y vio una capital en Marid muy atrasada y tarjo Thyssen-Bornemisza
consigo lo nuevo del neo clasismo
Las características más importantes de la arquitectura neoclásica son:

• Se inspira en los monumentos de la antigüedad grecorromana.


• Concepto de belleza
el Jardín Botánico • Reacciona contra los efectos decorativos
• Emplea elementos básicos de la arquitectura clásica

CarlosIII

Observatorio
astronómico
Análisis
Análisis
de
de
obras
obras
Juan de Villanueva

El museo fue concebido como Gabinete de Historia Es la figura más importante de la arquitectura neoclásica
Natural y formaba parte de una zona ajardinada de española. Estudió siete años en Roma pensionado por la
función científica en la que también se encontraba el Academia de San Fernando, entrando en contacto directo con
Jardín Botánico. la Antigüedad.

Museo nacional del prado Autor: Juan de Villanueva


Debido a que aparece en un momento muy problemático, el Neoclasicismo en
Neoclasicismo Portugal se desarrolla de una manera muy personal, debatiendo con problemas
artísticos y económicos, imponiendo una periodización diferente al resto de Europa.
En Es muy temprano en el desarrollo de una arquitectura preclásica, que permanece a
fines del siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo, un poco más tarde que en el
Portugal resto de Europa.

Básicamente se puede considerar que


NEOCLASICO INTERIOR DEL PALACIO DE
el edificio neoclásico portugués es AJUDA - SIGLO XIX. Lugar: Palacio de Ajuda, en
simple, muy funcional, sometiendo Lisboa, Portugal

todo al carácter utilitario, simetría, tres


cuerpos siendo el sugerido central o
poco avanzado, pilastras, pocas
columnas, balcones o balcones, arcada
en la planta baja funcionando como
sótano (rusticado o no), balaustradas,
con poca o ninguna decoración
escultórica, siendo esto esencialmente
arquitectónico (tal vez una
consecuencia de los tiempos difíciles,
FRONTON NEOCLASICO DEL TEATRO NACIONAL Doña Maria II
pero también, sin duda, como un REMATADO CON LA ESTATUA DEL DRAMATURRO GIL VICENTE
reflejo de la simplicidad pombalina
muy práctica).
Frontón neoclásico
Palacio de Ajuda
del teatro doña María
Este nuevo palacio sería residencia de la
familia real portuguesa hasta comienzos del Este edificio fue erigido entre 1842 y 1846 en un estilo
siglo XIX, cuando esta se vio obligada a neoclásico diseñado por el reputado arquitecto italiano
exiliarse a Brasil tras la invasión de las Fortunato Lodi.
tropas del francés Napoleón Bonaparte. De Esta construcción es el mejor representante de la
hecho, el palacio nunca llegó a terminarse arquitectura neoclásica de influencia paladiana en
tal como estaba planeado por los arquitectos Lisboa. La característica principal de la fachada es un bello
encargados del proyecto, José de Costa e pórtico hexástilo con seis columnas jónicas reutilizadas del
Silva y Francisco Javier Fabri. convento de San Francisco de Lisboa y un remate triangular.
Museo Nacional de Carruajes Hospital de San Antonio De Oporto

El edificio que hoy alberga el primer Museo de El Hospital de San Antonio, en el centro de la
Carruajes era el antiguo picadero real, en cuya planta ciudad, fue proyectado por el arquitecto John Carr,
baja se celebraban los campeonatos de equitación que quien diseñó un edificio en estilo neopalladiano
la familia real disfrutaba desde las balconadas inglés, también conocido como "La arquitectura de
superiores. Port-Wine". Construido entre 1770 y 1825, por la
A comienzos del siglo XX, la reina Amélia de Junta de Obras Públicas, el hospital forma un gran
Orleans decidió reconvertirlo en un museo que alojase cuadrilátero alrededor de un patio, con un aspecto
la gran colección de carrozas y carruajes que la familia sobrio y severo. Es un edificio de líneas simples,
real portuguesa había ido atesorando a lo largo de su donde los volúmenes son claros. Se integra en la
historia Ruta Urbana del Vino
Neoclasicismo
En
Italia
Italia
Neoclasicismo italiano
Origen
La arquitectura neoclásica en Italia se desarrolló a partir de la
segunda mitad del siglo XVIII, en el contexto de estados
Italia es un país que ubicado en Europa occidental. Es pequeños, a menudo en conflicto entre sí y dominados por
uno de los pocos países bicontinentales: posee parte su potencias extranjeras, que precedieron al establecimiento del
territorio continental en el sur de Europa y algunas reino unitario bajo Víctor Emmanuel II.
islas que pertenecen al continente africano. el Neoclasicismo no se afirmó de la misma manera en todo el
Su capital es Roma, que además es considerada una territorio; la ausencia de una cultura unitaria y la gran pobreza
ciudad santa para la religión católica. Por otra parte, que se apoderó de la península italiana en el siglo XVIII no fueron
posee muchas ciudades de importancia como Milán circunstancias favorables para una floreciente producción
(considerada la capital de la moda) y Turín (un arquitectónica.
importante centro industrial y de producción
automovilística).
El
El arte
arte neoclásico
neoclásico

El arte neoclásico llega motivado por la atracción que


despierta el mundo clásico, por su interés arqueológico,
por las excavaciones de herculano y Pompeya y su Análisis
rechazo hacia las formas del barroco.
el verdadero orígen de Herculano se remontan al siglo IV a.C., y tras pertenecer a
distintas culturas, como los ópicos o los etruscos, se convirtió en municipio
romano en el año 89 a.C.
La pequeña ciudad amurallada de Herculano descansaba sobre la ladera del
Vesubio, y al igual que sucedía con Pompeya, daba directamente al mar.
Herculano sufrió el mismo terremoto devastador que Pompeya, en el año 62 a.C.,
lo que obligó a reconstruir alguno de sus más importantes edificios, como la
denominada Basílica.
Pero los efectos de la erupción del Vesubio los sufrió 12 horas después que
Pompeya, con la llegada a 100 kilómetros por hora de una súbita bola de ceniza,
rocas y gas volcánico que «congeló» toda Herculano.
Las ruinas de pompella  
Características del neoclasicismo

- Se inspiran en los monumentos de la


antigüedad grecoromana
- Concepto de belleza basado en la pureza
lineal de la arquitectura, en la simetría y en
Esta urbe del sur de Italia, situada a los pies del Monte Vesubio, conserva sus
calles, casas, tabernas, templos y demás edificios, tal y como sus habitantes y la las proporciones regidas a las matematicas
furia del volcán los dejaron en el siglo I. - Reacciona contra los efectos decorativos de
se ha convertido en el yacimiento arqueológico más importante de cuantos barroco y rococó
perduran de la civilización romana. - Gusto por la sencillez con predominio de lo
Las excavaciones comenzaron en el siglo XVIII pero en la actualidad se siguen
arquitectónico sobre lo decorativo
produciendo nuevos hallazgos que nos permiten conocer la antigüedad un poco
mejor. - Emplea elementos de la arquitectura clásica:
La gran erupción del Vesubio sepultó Pompeya bajo una gran capa de material columnas, ordenes jónico y dórico,
volcánico que la conservó durante cientos de años tal y como era en el siglo I. frontones, bóvedas y demás.
 
Arquitectura neoclásica italiana

Prefirió crear modelos antiguos, como por ejemplo:


Panteón de agripa en roma, repitiéndolo en
numerosos templos como lo son: -Situada enfrente de la plaza Vittorio Venetto , junto donde
desemboca la Vía del Po
La iglesia de la gran madre de Dios en Turín y la
basílica de san francisco de Padua en Nápoles, -destaca por su estilo arquitectónico Neoclásico , obra de
ambos terminados en 1831 Fernando Bonsignore que creó en este lugar una de sus
mas importantes obras , a pesar de la numerosa
Chiesa de la Gran Madre di Dio competencia que tuvo.
La Chiesa de La Gran Madre di Dio , no fue inaugurada
hasta mediados de 1831 , de lo que se convirtió al final en
una obra muy larga y dura.
En su fachada , destaca la inscripción Ordo Popvlvsqve
Tavrinvs Ob Adventvm Regis que significa que La nobleza
es el pueblo de Turin , por el regreso del rey.
su interior en forma circular es de lo mas curioso en
comparación a otras iglesias de la ciudad.

OBRA COMENZADA EN 1914 CONSTRUIDA CON EL MOTIVO DE CELEBRAR EL REGRESO DE


VICTOR MANUEL I DE CERDEÑA AL TRONO.
La basílica de san francisco de Padua en Nápoles

-Es considerada por la Santa Sede como santuario Internacional, donde millones de peregrinos cada año se acercan a saludar al amadísimo
santo compañero de san Francisco de Asís.
-El edificio muestra una fuerte influencia de la Basílica de San Marcos en Venecia, con estructuras macizas e imponentes de estilo románico,
la parte del ábside y de las nueve capillas que posee al interno es más bien de estilo gótico, mientras que sus ocho cúpulas y campanil es de
estilo oriental.
-Una de las capillas más visitadas dentro de la basílica es sin duda la de las reliquias, donde se encuentra la lengua incorrupta, el mentón y el
aparato vocal del santo, que se encontraron incorruptos después de tantos años de entierro.
-El altar mayor de una estructura monumental está dominado por el gran crucifijo y las estatuas de bronce del gran escultor Donatello.
-En el exterior de la basílica se puede ver el convento donde estuvo el santo, que fue reedificado para la construcción de la basílica, y cuatro
bellísimos claustros: del noviciado, del paraíso, claustro general y claustro del capítulo o de la magnolia.
Aportes de la revolución industrial
para la arquitectura moderna

En el siglo XIX, la Arquitectura incorpora los


nuevos materiales y las nuevas tecnologías
aportados por la Revolución Industrial: hierro
fundido y colado, acero y hormigón. Tuvo
amplia difusión gracias a su versatilidad y a su
adecuación a las nuevas necesidades de
infraestructura (espacios amplios y diáfanos,
grandes puentes, etc.).
Los nuevos edificios: mercados, estaciones de
ferrocarril, etc. tuvieron al hierro como
Puente de Coalbrookdale, Inglaterra. Primer puente en arco
principal material.
fabricado utilizando hierro fundido.

También podría gustarte