Está en la página 1de 15

¿Qué es lo más tensionante en una

organización?
EVIDENCIA TALLER VIRTUAL
¿Qué es Cultura?

C u l t i v o

Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico.
Conjunto de modos de vida y costumbres, conocimientos y grado de desarrollo artístico, científico, industrial, en una época, grupo social, entre
otros.
Culto religioso.
Conjunto de las manifestaciones en que se expresa la vida tradicional de un pueblo.

Origen o procedencia de las palabras, que explica su significado y su forma.

proviene del latín cultus (culto) – (a los dioses)


Tiene significados como habitar, cultivar, proteger, honrar, cuidado del campo o del ganado
IMPACTA
Anécdota
Una madre llevó a su hijo de seis años a casa de Mahatma Gandhi.
Ella le suplicó:
– Se lo ruego, Mahatma, dígale a mi hijo que no coma más azúcar.
– Es diabético y arriesga su vida haciéndolo.
– A mí ya no me hace caso y sufro por él.
Gandhi reflexionó y dijo:
– Lo siento señora.
– Ahora no puedo hacerlo.
– Traiga a su hijo dentro de quince días.
Sorprendida la mujer le dio las gracias y le prometió que haría lo que le había pedido. Quince días después,
volvió con su hijo. Ghandi miró al muchacho a los ojos creando y le dijo:
– Chico, deje de comer azúcar.
Agradecida, pero extrañada, la madre preguntó:
– ¿Por qué me pidió que lo trajera dos semanas después?
– Podía haberle dicho lo mismo la primera vez que vino.
Gandhi respondió:
– Hace quince días, yo comía azúcar.
La cultura es el EJEMPLO
¿Qué es la cultura Organizacional?
Es la “personalidad de la empresa”
Se basa en las CREENCIAS, VALORES Y PRÁCTICAS COMPARTIDAS

Es en lo que presta la atención el LIDER de la empresa (ventas, resultados,


mercado, trabajo en equipo, comunicación, creatividad, entre otros)
Se remonta a los valores personales que posee el fundador o la alta
dirección
Es en la que se construye la organización a largo plazo
Se basa en el aprendizaje
Factores que se tienen en cuenta
Los valores: se diseña por medio de las normas y del comportamiento que espera la
compañía de sus colaboradores.
Normas, tradiciones, creencias y reglas: guían la forma en que la compañía hace su
trabajo y, a su vez, cómo se comportan las personas. Se utilizan para controlar el
comportamiento de los colaboradores.
La responsabilidad , libertad e independencia de los colaboradores
Experiencia profesional
La coordinación entre los departamentos
Los incentivos (aumentos de salario, promociones, entre otros) dependiendo el
rendimiento del colaborador.
Manejo de los conflictos
Modelo de comunicación
¿Cuál es la cultura Ideal?

La que logra fortalecer la IDENTIDAD corporativa:

1. La marca
2. El equipo de trabajo
3. Los clientes
4. Logra proyectar estabilidad
5. Eleva los niveles de calidad en cada actividad
Tipos de cultura Organizacional o
corporativa 
1. Orientada al poder

• Competitividad
• Posicionamiento en el mercado
• Liderazgo
• Colaborador o empleado solo es el que presta el servicio
• Forma grupos de trabajo con directivos sólo cuando se presentan problemas, de lo contrario, el
trabajo es individual
• La información de cada área es privada

2. Orientada a las normas


• Estabilidad y seguridad de la empresa con el cumplimiento ESTRICTO de las normas y reglas
• Se aplican sanciones al que infringen las normas
• Se apega a los procesos, protocolos y procedimientos para garantizar un funcionamiento
• Establece funciones y responsabilidades
Tipos de cultura Organizacional o
corporativa 
3. Orientada a los resultados

• Eficacia y la optimización de los procesos laborales


• Metas a corto plazo
• Ahorro de recursos en insumos y talento humano

4. Orientada a las personas

• Desarrollo personal y profesional del equipo de trabajo


• Fomenta valores sociales
• Motivación
• Creatividad
• Incluyente
• Busca satisfacer al cliente interno y externo
• Cuida a sus colaboradores ya que son los principales representantes de la marca
AVA 2 -GRUPAL

Hacer una presentación (plantilla SENA), donde se describa la Cultura organizacional de su idea de negocio, bajo los
siguientes criterios:

1. Filosofía: Explicar como logrará los objetivos en la empresa teniendo en cuenta el “proceso administrativo”

Fase mecánica: Es la teoría. Es el cómo debe hacerse. Fase dinámica: Es cómo intervenir en el talento humano, (motivación, comunicación y supervisión)

• Planificación: programar tareas que se ejecutarán.


• Organización: Quién o quienes se encargarán de cada tarea.
• Dirección: Dar directrices, ayudar, respaldar e intervenir ante cualquier conflicto o eventualidad.
• Control: seguimiento y supervisión
AVA 2 -GRUPAL
2. Misión: La razón de ser de la empresa y el compromiso que realiza frente al mercado.

3. Visión: Describe el objetivo o aspiración que lleva a la empresa a superarse a sí misma.

4. Valores: Acciones y comportamiento que espera la compañía de sus colaboradores.  

5. Ambiente empresarial: Las relaciones entre sus miembros y la actitud que demuestren frente a
diversas situaciones laborales. 

6. Sentido de identidad: La forma en que los colaboradores se perciben como representantes de


una empresa.

7. Normas, reglas o lineamientos


Artículos que pueden encontrar en la biblioteca SENA
• Pedraza-Álvarez, L., Obispo-Salazar, K., Vásquez-González, L., & Gómez-Gómez, L.
(2015). Cultura organizacional desde la teoría de edgar schein: Estudio
fenomenológico. Clio America, 9(17), 17-25.
doi:http://dx.doi.org.bdigital.sena.edu.co/10.21676/23897848.1462

• Cújar Vertel, Angélica Del Carmen, Carlos David Ramos Paternina, Helman
Enrique Hernández Riaño, and Jorge Mario López Pereira. "Cultura
Organizacional: Evolución En La Medición." Estudios Gerenciales 29.128 (2013):
350-55. Web.

• Ezequiel Ramírez Lira. "Validación De La Escala Para La Caracterización De La


Cultura Organizacional En Mipymes." Psicología Desde El Caribe 35.Especial
(2018): Psicología Desde El Caribe, 2018, Vol.35(Especial). Web.

También podría gustarte