Está en la página 1de 16

Problemática Tecnológica

www.e-capacitarse.com.ar

ingbottoni@e-capacitarse.com.ar
La ciencia y la tecnología como
procesos sociales

Sociedad

valores culturales, políticos y


económicos

Ciencia y Tecnología
Ciencia
Según Foucault hay dos posiciones extremas :

extrapolación genética reduccionista


se privilegia el efecto de las fuerzas y dinámicas
socioeconómicas sobre el cambio científico.

extrapolación epistemológica reduccionista


se acepta la autodeterminación de la ciencia y con
ello su autonomía.
Ciencia enfoque actual
La alternativa a la posición extrema es un enfoque que englobe los dos
movimientos aparentemente contradictorios.
La ciencia no es una entidad autónoma, determinada por sí
misma.
La ciencia está marcada por la sociedad en que se inserta.
La ciencia está anclada en las actividades e instituciones
sociales.
La ciencia es un fenómeno sociocultural complejo que posee
sus propias fuerzas motrices.
La ciencia posee su especificidad, autonomía relativa, eficacia
propia.
La ciencia puede crear potencialidades que trascienden las
expectativas que de ellas tienen las estructuras sociales que la
fomentan.
Ciencia
El término ciencia proviene del latín scientia que
significa conocimiento.
La ciencia es “el conocimiento sistematizado,
elaborado mediante observaciones, razonamientos
y pruebas metódicamente organizadas.
La ciencia es un cuerpo integrado de
conocimientos, principalmente cuantitativos,
construido por los esfuerzos dinámicos del
hombre para comprender su entorno y a sí mismo,
de manera sistemática y comunicable.
Técnica y tecnología
La técnica constituye un conjunto de
procedimientos operativos útiles para
ciertos fines prácticos.
la técnica se refiere al hacer eficaz, es
decir, a reglas que permiten alcanzar de
modo correcto, preciso y satisfactorio
ciertos objetivos prácticos.
Técnica y tecnología
Se puede decir que la tecnología es el medio a
través del cual se traslada el conocimiento
científico a la solución de problemas concretos de
una manera efectiva.
La tecnología es el sistema de conocimientos y
de información derivado de la investigación, de la
experimentación o de la experiencia y que, unido
a los métodos de producción, comercialización y
gestión que le son propios, permite crear una
forma reproducible o generar nuevos o mejorados
productos, procesos o servicios”
Etapas desde la consideración filosófica de la ciencia y la
tecnología
Proceso social único (Grecia Antigua):
Etapa en que rige la concepción Prometeica
de la Ciencia, Cultura y Sociedad, todo se
integraba en un proceso histórico por cuya
creación el hombre se diferenciaba de los
animales y afirmaba su superioridad.
La tecnología y la ciencia eran parte de este
proceso.
La ciencia y la tecnología se integraban sin
diferenciarse todas las actividades que
realizaba la sociedad.
Subordinación de la técnica a la ciencia
(Grecia Siglo IV AC):
Las obras de Platón y Aristóteles marcan un
cambio en la integración filosófica de todas las
ciencias.
Platón (428-347 AC) divide en forma jerárquica las
capacidades y las realizaciones del hombre en:
Conocimientos y Capacidades pertenecientes a
la educación y formación
Técnicas productivas, manuales y materiales,
estas se jerarquizaban según cual relacionada
estuviere con las ciencias o EPISTEME.
Aristóteles en su “METAFISICA” (384-322 AC) amplía la
división

En este período se divide la ciencia y la


tecnología como parte integral del proceso de
evolución de la sociedad dividiendo la ciencia y la
tecnología en dos ramas y subordinando la
segunda a la primera, ya que las actividades
productivas no eran desempeñadas por
ciudadanos.

Se separa a la ciencia de la tecnología


considerando a esta subordinada y sin
trascendencia en la vida de la sociedad.
Del orden Natural al Orden Divino (Siglo
XIII):
Santo Tomás de Aquino en su “Suma
Teológica” (1225-1274) continúa el
lineamiento de Aristóteles pero asocia el
orden natural al orden Divino.

Se vincula el Orden Natural al Orden


Divino condicionando de este modo
cualquier innovación en el pensamiento,
que debe responder al antiguo orden
Aristotélico.
Renacer del pensamiento científico y
tecnológico (Siglo XVII):

Se destaca Galileo Galilei (1564-1642)


quien mediante observaciones, que le
posibilitan los adelantos tecnológicos,
plantea los errores de la antigua
concepción en la estructura del sol y los
planetas, atacando la inalterabilidad del
orden Natural o del supuesto Orden
Natural y Divino.
Rene Descartes (1596-1650):
propone una estructura matemática del Orden Natural
que introduce otra concepción de la teológica y un
método para la formulación de hipótesis sobre los
fenómenos de la Naturaleza.

El pensamiento científico se aparta de su


subordinación al orden natural al cual comienza a
explicar mediante hipótesis que nada tienen que ver
con lo religioso, se considera a la tecnología como
una fuente de progreso para la gente y no como algo
subordinado al pensamiento científico o a actividades
manuales.
La tecnología como ciencia (Siglo XIX):
La Revolución Industrial y los cambios que
esta ocasiona eleva la consideración de la
técnica o tecnología a la categoría de ciencia.

Se considera a la tecnología como una


ciencia.
Surge la TECNOFILIA que considera a la
ciencia y la tecnología como responsables y
motores de los cambios sociales y culturales.
Siglo XX:
La tecnofobia (Principios del Siglo XX):
considera a la ciencia y la técnica subordinadas y
causantes de los problemas sociales.
La neutralidad de la ciencia (Siglo XX): Se
establece que la ciencia y la técnica son
independientes de los cambios que se ocasionan
en los grupos sociales, producto de dichas
transformaciones.
El integracionismo (Siglo XX): propone la
integración de las distintas disciplinas de la
ciencia como partes individuales de un todo
Siglo XXI:
Ciencia, Tecnología y Sociedad:
Se origina hace tres décadas a partir de
nuevas corrientes de investigación
empírica en filosofía y sociología, y de un
incremento en la sensibilidad social e
institucional sobre la necesidad de una
regulación pública del cambio científico-
tecnológico.

También podría gustarte