Está en la página 1de 20

Elasticidad

MÓDULOS ELÁSTICOS

1
Esfuerzo
Es la fuerza externa que actúa sobre un objeto por unidad de área de sección transversal.
El resultado de su aplicación es una deformación, que es una medida del grado de deformación.
A partir de estos se define el módulo elástico.

Se consideran 3 tipos de deformaciones, de las cuales se hablará de sus módulos a continuación.

2
Módulo de Young
Mide la resistencia de un sólido a cambiar su longitud.

3
Módulo de corte
Mide la resistencia al movimiento de los planos paralelos entre sí dentro de un sólido.

4
Módulo volumétrico
Mide la resistencia de los sólidos o líquidos a cambios en su volumen.

5
Gravitación
TEORÍA NEWTONIANA

6
Introducción
Antes de que Newton enunciara su ley de gravitación se deseaba comprender el movimiento de
los cuerpos aquí en la Tierra (movimiento de proyectiles) y el de los planetas en el cielo, y nadie
había pensado en que ambos fenómenos tenían la misma explicación. Cuando Newton elaboró
su teoría de la gravitación, ésta constituyó la primera gran unificación (seguida por el
electromagnetismo-óptica, tema de Física General 3).

7
Ley de Newton de la gravitación universal (1687)
 Dos masas puntuales y separadas por una distancia se
atraen mutuamente con una fuerza de magnitud

donde

es la constante gravitacional.
Se puede demostrar (como Newton mismo lo hizo) que esta
ley también se aplica para cuerpos extensos que poseen
simetría esférica.

8
Determinación experimental de la constante
gravitacional.
  importante señalar que Newton no conocía el valor
Es
de la constante gravitacional, eso tuvo que esperar
hasta que en Henry Cavendish ideó un experimento
para determinar la densidad de la Tierra, al medir
experimentalmente el valor de la constante
gravitacional con un aparato como el de la figura.
Una aplicación importante de la gravitación es la
determinación de la aceleración de la gravedad para
alturas elevadas, lo cual abordaremos en el siguiente
ejemplo.

9
Ejemplo. Variación de la de g con la altitud
 ¿Cómo varía la aceleración de la gravedad con la altitud?
Si la altura de un cuerpo sobre la superficie de la Tierra es
comparable con el radio de la misma, es necesario tomar en cuenta la
variación de la gravedad con esta altura .
Tenemos entonces que el peso de un cuerpo de masa está dado por

por tanto

10
Campo gravitacional
Método para describir las interacciones entre los objetos que no están en contacto.
Un campo es una cantidad física que existe en todas partes en el espacio, tiene un valor único en
todos los puntos y está establecido por una fuente de algún tipo.
En el caso de la gravedad, el campo gravitacional se define como

11
Energía potencial gravitacional
  consideramos alturas considerables con respecto al radio terrestre ya no podemos tratar la
Si
energía potencial gravitacional como , necesitamos una expresión más general.
La energía potencial correspondiente a la interacción gravitacional de dos masas puntuales y
(también válidos para cuerpos esféricamente simétricos) separadas por una distancia es

12
Energía y Conservación

Casos especiales:

13
Fluidos
ESTATICA

14
Presión
Si F es la magnitud de la fuerza ejercida sobre el pistón y A es el área del pistón, la presión P del
fluido en el nivel al que se sumergió el dispositivo se define como la proporción de la fuerza al
área

Unidad del SI: Pascal.

15
Variación Presión - Profundidad
La presión P a una profundidad h bajo un punto en el líquido, donde la presión es Po, es mayor
en una cantidad pgh.

16
Mediciones de presión
Un instrumento que se usa para
medir la presión atmosférica es el
barómetro común, inventado por
Evangelista Torricelli. Un tubo
largo cerrado en un extremo se
llena con mercurio y luego se
invierte en un recipiente con
mercurio. El extremo cerrado del
tubo es casi un vacío, así que la
presión en lo alto de la columna
de mercurio se considera cero.

17
Por lo tanto,

Es decir, que 1 atm =0.760 mHg = 760 mmHg


La presión P se llama presión absoluta, y la diferencia P – P0 se llama presión manométrica.
Por ejemplo, la presión que mide en la llanta de su bicicleta es presión manométrica, la
diferencia entre la presión absoluta del aire dentro de la llanta y la presión atmosférica fuera de
ella.

18
Principio de Arquímedes
¿Alguna vez ha intentado empujar una pelota de playa hacia abajo del agua?
Es extremadamente difícil hacerlo debido a la gran fuerza hacia arriba que ejerce el agua sobre
la pelota.
La fuerza hacia arriba que un fluido ejerce sobre cualquier objeto sumergido se llama fuerza de
flotación (boyante), y su magnitud es igual al peso del agua en esa parte.
Por lo tanto, la magnitud de la fuerza de flotación sobre un objeto siempre es igual al peso del
fluido desplazado por el objeto, lo cual se conoce como principio de Arquímedes.

19
Situaciones comunes
Objeto totalmente sumergido: la dirección de Objeto que flota: la fracción del volumen de
movimiento de un objeto sumergido en un un objeto en flotación que está debajo de la
fluido está determinada sólo por las superficie del fluido es igual al cociente de la
densidades del objeto y el fluido. densidad del objeto a la del fluido.

20

También podría gustarte