Está en la página 1de 16

INMUNIZACIONES

EN LA GESTANTE
A L U M N O : I N T . F L AV I O E S P I N O Z A T R U J I L L O
D O C E N T E : D R . J AV I E R D Í A Z
ÍNDICE
1. Introducción
2. Vacunas indicadas durante el embarazo
3. Vacunas recomendadas en situaciones especiales durante el
embarazo
4. Vacunas del viajero ocasionalmente recomendadas durante el
embarazo
5. Vacunas contraindicadas durante el embarazo
6. Esquema de vacunación en embarazadas de acuerdo a
Resolución Ministerial N° 719-2018/MINSA
INTRODUCCIÓN
• Durante embarazo se producen cambios inmunológicos y fisiológicos que pueden alterar la
susceptibilidad de la madre a algunas infecciones, por ende al feto también.
• La vacunación en la gestante tiene efecto protector no solo en la madre y el feto sino también
en el recién nacido.
• Toda mujer en edad fértil debería estar adecuadamente inmunizada antes del embarazo.
• Durante el embarazo unas vacunas están especialmente indicadas, otras recomendadas en
determinadas circunstancias y por ultimo otro grupo de vacunas contraindicadas.
VACUNAS INDICADAS
INFLUENZA TOS FERINA

• Madres especialmente susceptibles


• Anomalías asociadas al 1er trimestre • Vacunación materna tiene doble finalidad
(malf. Cardíacas, labio leporino, DTN) y • Proteger a la madre para que no contagie al
al 3er trimestre (Bajo peso y PPT) recién nacido. Mejores resultados que
• Impacto de gripe en < 6 meses vacunar en post parto inmediato
• Tasas de hospitalización similares a >65 a • Transmisión pasiva transplacentaria de
• 40% más probabilidades de ingreso a UCI anticuerpos al feto que lo protegerá de
que mayores de 6 meses primoinfección.
• Vacuna en lactantes indicada en 7-8 meses • Vacunación en lactantes 2, 4 y 6 meses
• OMS recomienda administración en • CDC a partir de 20 ss, Europa 28-38 ss
cualquier etapa de gestación. • Perú: 27 – 36 ss una sola dosis
• Perú: a partir de 20 semanas
• Durante el parto existe riesgo de infección de tétanos
• Madre debe estar correctamente inmunizada antes de embarazo
• Si se desconoce estado de inmunización: administrar las 3 dosis, con una
TÉTANOS Y de dTpa entre semanas 27 y 36.
DIFTERIA • Si el calendario está incompleto: administrar dosis restantes incluyendo la
dTpa entre semanas 27 y 36.
• Si durante el embarazo sufre una herida susceptible se administrará la
vacuna más la gammaglobulina antitetánica.
VACUNAS RECOMENDADAS 3 co
ndic
ione
s
• Vacuna inactivada, no contraindicada.
HEPATITIS A
• Indicada en riesgo de contagio o si existe patología que compliquen

• Vacuna recombinante que contiene HBsAg, inactivada


HEPATITIS B
• Indicada en seronegativas con riesgo de infección y post exposición

• 2 tipos: conjugada y polisacárida


ANTI • Conjugada (13 serotipos) se considera segura, genera inmunidad celular
NEUMOCÓCICA • Polisacárida, no se han reportado eventos negativos
• Indicadas en mujeres con riesgo elevado de infección invasiva

• 2 tipos: conjugada y polisacárida


ANTI MENIN-
• Ambas se consideran seguras e inmunogénicas.
GOCÓCICA
• Indicada en situación de epidemia y riesgo elevado de complicaciones

• No se han descrito efectos adversos con IPV


POLIOMEILITIS
• Una sola dosis de recuerdo en gestantes con riesgo de exposición
VACUNAS DEL VIAJERO
• Virus vivo atenuado
• Indicada en gestantes no inmunizadas previamente y que deban viajar
FIEBRE
• Se recomienda un control serológico postvacunal de la respuesta inmune
AMARILLA
• Momento ideal: antes del embarazo y evitarse las primeras 4 semanas
• Se desaconseja lactancia materna a < 9-12 meses

• Vacuna inactivada, no hay evidencia de efectos adversos al feto


RABIA • Administración pre-exposición en mujeres que viajen a zonas endémicas
• Administración post-exposición no contraindicada
VACUNAS CONTRAINDICADAS
ESQUEMA DE VACUNACIÓN NACIONAL
DIFTOTÉTANO INFLUENZA

• Gestantes a partir de 20 semanas


• Al primer contacto con el servicio de salud
• 1era dosis: 20 semanas
a partir de las 20 semanas
• 2da dosis: 2 meses después de la primera

TOS FERINA HEPATITIS B

• Solo para la que no tienen esq. completo


• Una sola dosis de dTpa entre las 27 y 36
• 1era dosis: a partir de 20 semanas
semanas • 2da dosis: al mes de la 1era
• 3era dosis: al mes de la 2da

También podría gustarte