U7 Balanza de Pagos

También podría gustarte

Está en la página 1de 18

Balanza de Pagos

Material preparado por la Prof. Eliana Scialabba

Exposición de Experto
Temas a desarrollar

1 Balanza de pagos

2 Tipo de cambio

3 Sistemas de tipo de cambio

4 Tipo de cambio real

5 Síntesis

Exposición de Experto
Balanza de pagos

Exposición de Experto
Balanza de pagos

Definición y cuentas componentes

• Registro de transacciones con el resto del mundo.

• Se encuentra compuesta por:


• Cuenta corriente: comercio de bienes y servicios y
transferencias
• Cuenta capital: compra o venta de activos físicos y
financieros

• Las cuentas deben saldar: CC + CK = 0

Exposición de Experto
Balanza de pagos

Saldo de las cuentas externas

• La balanza de pagos se salda vía cuenta capital:


• Privada
• Pública: a través de la intervención del banco
central (variación de reservas internacionales)
• CC+CK>0 el banco central adquiere reservas
internacionales
• CC+CK<0 el banco central vende reservas internacionales

• Afecta al mercado de dinero, ya que emite/contrae


base monetaria

Exposición de Experto
Tipo de cambio

Exposición de Experto
A

Tipo de cambio

Definición y mercado de divisas

• Precio de una moneda en términos de otra.


• Equilibrio de oferta y demanda en el mercado de
divisas.
EXCEDENTE O
E

E1

E*

E2
D
ESCASEZ

q* q
Exposición de Experto
Sistemas de tipo de
cambio

Exposición de Experto
Sistemas de tipo de cambio

¿De qué dependen?

• Los distintos sistemas de tipo de cambio dependen de


la intervención o no intervención del banco central.
• Pueden ser:
• Fijos
• Flexibles
• Flotación libre
• Flotación administrada

Exposición de Experto
Sistemas de tipo de cambio

Tipo de cambio fijo


•El banco central se
compromete a mantener
O
E una paridad.
O’ BC
•Si sube, por ejemplo, la
demanda, de D a D´, el
E*
banco central interviene
(O’BC) para mantener el
D´ tipo de cambio prefijado.
D
•La intervención se realiza a
q* q** q través de la compra / venta
de reservas internacionales.

Exposición de Experto
Sistemas de tipo de cambio

Tipo de cambio flexible libre


•El banco central no
interviene en el mercado de
O
E divisas.

E** •El tipo de cambio surge del


equilibrio de oferta y
E*
demanda.

•Si sube, por ejemplo, la
D demanda, de D a D´, el tipo
de cambio se incrementa,
q* q** q de E* a E**.

Exposición de Experto
Sistemas de tipo de cambio

Tipo de cambio flexible – flotación administrada

O •El banco central interviene


E de manera parcial en el
O’ BC
E** mercado de divisas.
BANDA DE
E* FLOTACION
•Si sube, por ejemplo, la
demanda, de D a D´, el tipo
de cambio tiende a subir de
D´ E* a E**.
D D´

•Dado que E** se encuentra


q* q** q
por encima del máximo,
interviene el banco central.

Exposición de Experto
Tipo de cambio real

Exposición de Experto
Tipo de cambio real

Poder de compra del tipo de cambio


• En el largo plazo, lo importante del tipo de cambio es
su poder de compra.

• Tipo de cambio real (R) o PPP: medida de


competitividad de un país.

R = EP*/P

• R=1: las canastas de bienes son equivalentes


• R>1: los bienes domésticos son más baratos que los externos
• R<1: los bienes internacionales son más baratos que los locales

Exposición de Experto
Síntesis

Exposición de Experto
Síntesis
• En la balanza de pagos se registran las operaciones de los residentes
con el resto del mundo.
• La cuenta corriente y la cuenta financiera deben saldarse.
• El tipo de cambio es el precio de una moneda respecto de la otra y
surge del equilibrio del mercado de divisas.
• Existen distintos sistemas de tipo de cambio, según la intervención o
no del banco central: fijo o flexible.
• En un tipo de cambio fijo, el banco central interviene activamente
manteniendo la paridad prefijada, mientras que en un tipo de
cambio flexible no actúa el banco central en el mercado. En tanto,
en un sistema flexible administrado, la intervención es parcial.
• En el largo plazo, se debe analizar el tipo de cambio real, o poder de
compra de la moneda.

Exposición de Experto
Bibliografía utilizada para este recurso

DORNBUSCH, Rudi, FISCHER, Stanley y


STARTZ, Richard. Macroeconomía. 10a.
Ed. Capítulo 12: "Vínculos
internacionales", pp. 279-309.
McGraw-Hill Interamericana, 2009. 659
p. ISBN 9789701069509. ISBN e-book
9781456215408

Exposición de Experto
¡Muchas gracias!

Exposición de Experto

También podría gustarte