Está en la página 1de 11

Riesgos de trabajo

Luisa Fernanda García Villarreal


Jonathan Rigoberto Estrada Salazar
¿Qué es?

Art. 473 LFT. Riesgos de trabajos son los accidentes y enfermedades a que están expuestos los trabajadores en
ejercicio o con motivo del trabajo.
Art. 474. Accidente de trabajo es toda lesión orgánica o perturbación funcional, muerte o desaparición derivada
de un acto delincuencial, producida repentinamente en ejercicio o con motivo del trabajo
Art. 475. Enfermedad de trabajo es el estado patológico derivado de una acción de una causa con origen en el
trabajo en el que el trabajador presta sus servicios
Art. 477. Los riesgos pueden producir:
 Incapacidad temporal
 Incapacidad permanente parcial
 Incapacidad permanente total
 Muerte
 Desaparición derivada de un acto delincuencial

Art. 478. Incapacidad temporal pérdida de facultades que imposibilita parcial o totalmente a una persona para
desempeñar su trabajo por algún tiempo
Art. 479. Incapacidad permanente parcial disminución de facultades de una persona
Art. 480. Incapacidad permanente total pérdida de facultades de una persona que la imposibilita para
desempeñar cualquier trabajo por el resto de su vida
Indemnizaciones

Art. 483. En casos de incapacidad mental, muerte o desaparición delincuencial comprobados ante el Tribunal, la
indemnización irá a las señaladas por el artículo 501.
Indemnizaciones

Art. 484. Se tomará como base el salario diario que perciba el trabajador y los aumentos que correspondan al
empleo que desempeñaba, hasta que se determine el grado de incapacidad. La base no puede ser inferior al
salario mínimo.
Art. 486. Si el salario del trabajador excede del doble del salario mínimo, se considerará como salario máximo.
Indemnizaciones

Art. 491. Si el riesgo produce una incapacidad temporal, la indemnización será el pago del salario que deje de
percibir mientras no pueda trabajar, desde el primer día incapacitado.
Art. 492. Si produce una incapacidad permanente parcial, consistirá en el pago del % fijado por la tabla de
valuación de incapacidades. Se tomará entre el salario mínimo y máximo establecidos, considerando la edad del
trabajador, importancia de la incapacidad y mayor o menos aptitud para ejercer actividades semejantes a su
profesión
Art. 493. Si produce una incapacidad permanente total consistirá en una cantidad igual al importe de 1095 días
de salario. El patrón no está obligado a dar más que esto, ni aunque reúna más de dos incapacidades
Art. 500 Si produce muerte o desaparición delincuencial, serán 2 meses de salario por gastos funerarios y 5,000
días de salario.
Excepciones para el patrón

Art. 488.
I. El accidente ocurre estando el trabajador ebrio
II. El accidente ocurre estado bajo algún narcótico o droga enervante
III. El trabajador se ocasiona intencionalmente una lesión por sí solo o con ayuda de otro
IV. Si la incapacidad es resultado de riña o intento de suicidio.
El patrón está obligado a prestar primeros auxilios y cuidar el traslado del trabajador a su domicilio u
hospital
Faltas inexcusables del patrón

Art. 490.
1. Si no cumple las disposiciones legales y reglamentarias en normas oficiales mexicanas de seguridad, salud y
medio ambiente de trabajo
2. Si habiendo accidentes anteriores, no adopta medidas para evitar su repetición
3. Si no adopta medidas preventivas recomendadas por comisiones de trabajadores y parones, o autoridades del
Trabajo
4. Si los trabajadores hacen notar al patrón el peligro que corren y éste no adopta medidas para evitarlo
La indemnización puede aumentar hasta un 25% a juicio del Tribunal.
Obligaciones especiales del patrón

Art. 504
1. Tener medicamentes y material de curación para primeros auxilios y adiestrar personal para que los preste
2. Si tiene a su servicio más de 100 trabajadores, establecer una enfermería, atendida por personal competente bajo
dirección de un médico cirujano.
3. Si tiene a su servicio más de 300 trabajadores, establecer un hospital con personal médico y auxiliar.
4. Pueden celebrar contratos con hospitales para que los de las fracc. anteriores tengan un traslado rápido y cómodo para
prestar su servicio
5. Dar aviso por escrito o medios electrónicos a la Secretaría de Trabajo y Previisión Social, Inspector y al Tribunal, dentro
de las 72 horas que un accidente ocurrió.
6. Cuando se tenga conocimiento sobre muerte del trabajador, dar aviso a estas autoridades proporcionando a demás
nombre y domicilio de personas que pudieran tener derecho a la indemnización correspondiente
Obligaciones de médicos de la empresa

Art. 506.
1. Después del riesgo, a certificar si el trabajador está capacitado para seguir su trabajo
2. Después de la atención médica, a certificar si el trabajador está capacitado para volver
3. Emitir opiniones sobre grado de incapacidad
4. Expedir certificado de defunción, dado el caso
Obligaciones especiales de Inspectores del
Trabajo

 Art. 511
1. Vigilar cumplimiento de normas y reglas sobre prevención de riesgos y seguridad de la vida salud de los trabajadores
2. Hacer constar las violaciones que descubran
3. Colaborar con trabajadores y patrón en difusión de las normas de prevención de riesgos, higiene y salubridad.

También podría gustarte