Está en la página 1de 26

El HOSPITAL DE ATENCIÓN INTEGRAL DEL ADULTO

MAYOR

Inicia VGI en el año 2008

 Instrumentos de Valoración Geriátrica Integral de la


OPS

 Tamizaje rápido
FLUJOGRAMA DE ATENCION EN CONSULTA EXTERNA HAIAM

USUARIO

ESTADÍSTICA ENTREGA DE
TURNOS

PRIMERA CONSULTA SUBSECUENTE

PREPARACIÓN

TAMIZAJE y SV SIGNOS VITALES

CONSULTA MÉDICA

FRÁGIL NO FRÁGIL

ESCALA Consulta
Psicológico Social Laboratorio Farmacia Domicilio
Ky L Geriátrica

EQUIPO DE VALORACIÓN ANÁLISIS PLAN DE Seguimiento


TRATAMIENTO
Abril del 2009

Normatización del Ministerio de Salud


Pública valida formatos de Historia Clínica
Geriátrica
En enero del 2010

Ministerio de Salud Pública capacita a todo el personal


del HAIAM

Guías clínicas Geronto geriátricas de atención primaria

Programa de atención integral de salud del adulto


mayor. (estándares, indicadores e instrumentos)
Se conforma el Equipo de Mejoramiento Continuo de la
Calidad

Dra. Julieta Herrera, Coordinadora Técnica


Dr. Patricio Lasso, Médico Geriatra
Lcda. Norma Pico, Coordinadora de Enfermería
Lcda. Dalia Vega, Enfermera
Lcda María Teresa Calle, Trabajadora Social
Sra. Eulalia Carpio, Estadística
Sr. Byron Gómez, Auxiliar de Enfermería
EQUIPO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD

El EMCC elabora propuestas de mejoramiento


de la calidad de un proceso, siguiendo una
metodología establecida.
Propone mejoras al proceso , para:
• Acortar el tiempo de ejecución
•Disminuir errores
•Hacerlo más fácil
•Con más información, y
•Aprovechar los recursos existentes
Febrero del 2010

Implementación PROCESO DE MEJORAMIENTO DE LA CALIDAD con Ciclos Rápidos

Cambios concretos en el diseño o en la ejecución del proceso de Atención al adulto mayor


Qué estamos tratando de lograr? (OBJETIVO)
Cómo sabremos que un cambio realizado produjo una mejora en el Proceso?
(INDICADORES)

Primera fase
Recolección de información de acuerdo a los estándares e indicadores
Implementación formulario Nº 057 y anexos de atención al Adulto Mayor.
 
Primer monitoreo
Marzo 2010
30 historias clínicas elegidas
aleatoriamente.

Resultados
Se evalúan todos los estándares obteniendo los siguientes resultados:

 1º Estándar: Todo el Personal de Salud de las Unidades Operativas que brindan atención directa a
personas AM tendrán al menos una capacitación en las guías Geronto Geriátricas de atención primaria
de salud para el adulto mayor.
Personal Capacitado 89.52%

 2º Estándar: Toda área de salud y/o Unidad Operativa deberá contar al menos con un grupo organizado
y registro de adultos mayores con un plan de trabajo elaborado en conjunto
Un grupo conformado 100%

 3º Estándar: En la consulta externa y en cada consultorio de la Unidad Operativa que se atienda a


personas adultas mayores, en hospitalización (unidad geriátrica de mediana estancia o de recuperación
funcional, hospital del día, equipo de seguimiento a domicilio) contarán con las guías Geronto
Geriátricas de atención primaria de salud para el adulto mayor, formularios específicos geriátricos,
anexos de la HCU como un instrumento de consulta y registro.

Servicios provistos de Guías Clínicas Geronto Geriátricas y formularios específicos geriátricos 100%
4º Estándar Toda persona adulta mayor, que sea atendida en una Unidad
Operativa o en su domicilio, en su primera consulta se le realizará el tamizaje
rápido, la valoración clínica tomando en cuenta el motivo de consulta y se
registrará en la HCU y anexos las condiciones geriátricas.
Evaluación 0%

 5º Estándar A toda persona adulta mayor, que sea atendida en una


Unidad Operativa o en su domicilio en su consulta subsecuente se le
habrá completado y registrado en la HCU y anexos la valoración
geriátrica integral.
No se midió
Segunda fase

Capacitación al Equipo de mejoramiento continuo de la


calidad con ciclos rápidos

Cambio en Procesos de atención

Flujograma
1º FLUJOGRAMA DEL PROCESO DE ATENCIÓN
2.- SUB PROCESO DE ATENCION SELECCIONADO: PREPARACIÓN
3.-sub PROCESO DE ATENCION SELECCIONADO: VALORACIÓN
CLÍNICA
PREGUNTAS FUNDAMENTALES

PROVINCIA: PICHINCHA AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.


FECHA: 31 de marzo 2010 RESPONSABLE DE LA ELABORACION: Equipo mejoramiento continuo de la calidad
MEJORAMIENTO CONTINO DE LA CALIDAD

1.- ¿Qué ESTAMOS TRATANDO DE LOGRAR? (OBJETIVO)


Conseguir que el 100% de las primeras consultas tengan la historia clínica con la valoración clínica, tamizaje rápido y pedidos de exámenes de acuerdo a la norma.

2.- ¿Cómo SABREMOS QUE UN CAMBIO REALIZADO PRODUJO UNA MEJORA EN EL PROCESO? (INDICADORES):

INDICADOR FORMULA FUENTE DEL FUENTE DEL TECNICA DE RESPONSABLES DE LA


NUMERADOR DENOMINADOR RECOLECCION DE MEDICION
DATOS
Porcentaje de personas Número de adultos Historia Clínica única y Producción de los Documental Historia Equipo MCC
adultas mayores que mayores atendidos en formularios específicos servicios/registros clínica única
fueron atendidas en su las que en su primera geriátricos, partes diarios de atención a
primera consulta y se les consulta se les realizó el diarios y anexos adultos mayores
realizó el tamizaje tamizaje rápido,
rápido, la valoración valoración clínica
clínica y se registró en la integral
historia clínica y anexos 0/30 x 100= 0
las condiciones Total de primeras
geriátricas. consultas de adultos
mayores que fueron
atendidos en el HAIAM
PROVINCIA: PICHINCHA AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.
FECHA: 31 de marzo 2010 RESPONSABLE DE LA ELABORACION: Equipo MCC

3.- ¿Qué CAMBIOS PODEMOS HACER EN EL PROCESO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO QUE QUEREMOS LOGRAR?
(IDEAS DE CAMBIO)

DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN EL PROCESO IDEAS DE CAMBIO

 Falta de unificación de criterios para el Reunión con los profesionales, solicitar con memo
llenado del tamizaje rápido asistencia, para capacitación sobre el llenado.
 Llenado incompleto de historia clínica
 Falta de capacitación
 Tiempo limitado
PROGRAMACION DE UN CICLO RÁPIDO
PROVINCIA: Pichincha AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.
FECHA: 31 de marzo 2010 RESPONSABLES DE LA ELABORACION: Equipo MCC

IDEAS DE CAMBIO ACTIVIDADES ¿Dónde? ¿Cuándo? RESPONSABLE

Reunión previo envío de  Elaboración y envío Dirección 1ro. de abril del 2010 Dra. Julieta Herrera
memo con el instructivo de memorándums
para capacitarse en e instructivo
llenado

 Entrega de En todos los consultorios 1ro. de abril Secretaría


memorándums

 Reunión con Sala de reuniones 8 de abril del 2010 EMCC


agenda
 Análisis de Sala de reuniones Equipo de mejoramiento
estándares y continuo de la calidad
formulario 057
Segundo monitoreo

 l5 de abril, nueva evaluación del 4º estándar

 Segundo ciclo rápido


PREGUNTAS FUNDAMENTALES

PROVINCIA: PICHINCHA AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.


FECHA: 20 de abril del 2010 RESPONSABLE DE LA ELABORACION: EQUIPO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD

1.- ¿QUÉ ESTAMOS TRATANDO DE LOGRAR? (OBJETIVO)


Conseguir que el 100% de las primeras consultas tengan la historia clínica con la valoración clínica, tamizaje rápido y pedidos de exámenes de acuerdo a la
norma.

2.- ¿CÓMO SABREMOS QUE UN CAMBIO REALIZADO PRODUJO UNA MEJORA EN EL PROCESO? (INDICADORES):

INDICADOR FORMULA FUENTE DEL FUENTE DEL TECNICA DE RESPONSABLES DE LA


NUMERADOR DENOMINADOR RECOLECCION DE MEDICION
DATOS
Porcentaje de Número de adultos Historia Clínica única Producción de los Documental historia Equipo de
personas adultas mayores atendidos en y formularios servicios/registros clínica única Mejoramiento
mayores que fueron las que en su primera específicos diarios de atención a Continuo de la
atendidas en su consulta se les realizó geriátricos, partes adultos mayores Calidad
primera consulta y se el tamizaje rápido, diarios y anexos
les realizó el tamizaje valoración clínica
rápido, la valoración integral
clínica y registró en la 3/18x 100 = 16.66%
historia clínica Total de primeras
integral única y consultas de adultos
anexos las mayores que fueron
condiciones atendidos en el
geriátricas. HAIAM
PROVINCIA: PICHINCHA AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.
FECHA: 20 de abril del 2010 RESPONSABLE DE LA ELABORACION: EQUIPO DE MEJORAMIENTO CONTINO DE LA CALIDAD

3.- ¿QUÉ CAMBIOS PODEMOS HACER EN EL PROCESO PARA ALCANZAR EL OBJETIVO QUE QUEREMOS LOGRAR? (IDEAS DE CAMBIO)

DEFICIENCIAS ENCONTRADAS EN EL PROCESO IDEAS DE CAMBIO

 Falta llenar índice de masa corporal y algunos ítems Proveer de tabla de índice de masa corporal, silla de
de la historia clínica geriátrica. ruedas con báscula
 Falta herramientas para sacar índice de masa Continuar con la capacitación
corporal y balanza para pesar a pacientes
discapacitados.
PROGRAMACION DE UN CICLO RÁPIDO
PROVINCIA: Pichincha AREA DE SALUD: UNIDAD OPERATIVA: H.A.I.A.M.
FECHA:20 de abril del 2010 RESPONSABLES DE LA ELABORACION: EQUIPO DE MEJORAMIENTO CONTINUO DE LA CALIDAD

IDEAS DE CAMBIO ACTIVIDADES ¿Dónde? ¿Cuándo? RESPONSABLE

Proveer de tabla de  Gestionar con Laboratorios 22 de abril 2010 Dra. Julieta Herrera
índice de masa corporal laboratorios para
silla de ruedas con adquirir tablas de
báscula índice de masa
Continuar con la corporal.
capacitación  Gestionar con el Dirección 21 de abril 2010 Lcda. Norma Pico
Director
adquisición de
silla de ruedas con
báscula
 Capacitación Sala de reuniones 23 de abril 2010 Dra. Julieta Herrera
médicos y
enfermeras
 Monitoreo Sala de reuniones 14 de mayo 2010 Equipo de
historias clínicas mejoramiento continuo
de la calidad
 Capacitación MSP Sala de reuniones 18 de mayo 2010

Normatización MSP
GRACIAS

También podría gustarte