Está en la página 1de 32

CORRIENTES CONTEMPORANEAS DEL

APRENDIZAJE

INTEGRANTES:
• Rodríguez Rodríguez, Homer
• Sánchez Terán, Manuel
• Tabra Huaylinos, Leonardo
JEAN WILLIAM FRITZ PIAGET (Suecia 1896 – 1980)

• Epistemólogo
• Psicólogo
• Biólogo

Publicó su primer ensayo


científico en 1906, tenía 10 años

Se doctoró a los 22 años con


una tesis relacionada al
estudio de moluscos

La epistemología genética era capaz


de expresar que el desarrollo
intelectual está enraizada con el
desarrollo biológico del ser humano.
COGNICION

Del latín cognoscere que significa: conocer.

Cognitivo: Todo aquello que está relacionado con


el conocimiento, el cúmulo de información que
hemos adquirido gracias al aprendizaje o la
experiencia.

Cognición:
• Capacidad que tenemos los seres vivos de
procesar la información a partir de diversos
procesos.
• Habilidad par asimilar y procesar datos que
nos llegan por diversas vías para convertirlos
en conocimiento.
COGNICION

Percepción
Atención

Pensamiento

Memoria

Aprendizaje

Lenguaje
ESQUEMAS COGNITIVOS

ESQUEMAS

Patrón organizado de
pensamiento o
comportamiento
Puede definirse como

Cambian con la
edad

Sufren sus mayores cambios en la infancia

La creación y modificación de esquemas Permiten generar


nuevos conocimientos
ESQUEMAS COGNITIVOS

ADAPTACION

Función intelectual que


posibilita el cambio de
esquemas

Camello

Caballo
1. JEAN PIAGET

2. COGNICION

3. ESQUEMAS COGNITIVOS

4. EQUILIBRIO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


¿QUÉ ES EL ABP?

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)


Es una estrategia de enseñanza-aprendizaje
• Adquisición de conocimientos
• Desarrollo de habilidades
• Desarrollo de actitudes

En el ABP un grupo pequeño de alumnos se reúne a analizar y resolver


un problema seleccionado o diseñado especialmente para el logro de
ciertos objetivos de aprendizaje.
¿QUÉ ES EL ABP?

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)


El camino que toma el proceso de aprendizaje convencional se
invierte al trabajar en el ABP

Proceso tradicional:
• Se expone la información y
• Se busca su aplicación en la resolución de un problema.

Estrategia ABP
• Se presenta el problema
• Se identifican las necesidades de aprendizaje
• Se busca la información necesaria y finalmente se
regresa al problema.
¿QUÉ ES EL ABP?

APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS (ABP)

El ABP apunta al desarrollo del pensamiento crítico en el


mismo proceso de enseñanza-aprendizaje, no lo incorpora
como algo adicional sino que es parte del mismo proceso
de interacción para aprender.

En este modelo es el alumno quien busca el aprendizaje que


considera necesario para resolver los problemas que se le
plantean, los cuales conjugan aprendizaje de diferentes áreas de
conocimiento; es decir, con un enfoque integral.

Ventaja: En el ABP los alumnos pueden observar su avance en el desarrollo de


conocimientos y habilidades, tomando conciencia de su propio desarrollo.
¿QUÉ ES EL ABP?

CARACTERÍSTICAS DEL APRENDIZAJE BASADO EN PROBLEMAS

Es un método de trabajo activo Se orienta a la solución de problemas


donde los alumnos participan que son seleccionados o diseñados
constantemente en la para lograr el aprendizaje de ciertos
adquisición de su conocimiento. objetivos de conocimiento.

El aprendizaje se centra Es un método que


en el alumno y no en el estimula el trabajo
profesor o sólo en los colaborativo en diferentes
contenidos. disciplinas, se trabaja en
grupos pequeños.

Las asignaturas que apliquen


esta estrategia se abren a El maestro se convierte en
diferentes disciplinas del un facilitador o tutor del
conocimiento. aprendizaje.
¿QUÉ ES EL ABP?

DIFERENCIAS DEL ABP CON EL MÉTODO CONVENCIONAL


Diferencias importantes en cuanto a los elementos propios del aprendizaje: (Kenley, 1999)

EN EL APRENDIZAJE EN EL APRENDIZAJE BASADO


CONVENCIONAL EN PROBLEMAS

Es preparado y Responsabilidad del La situación de aprendizaje es presentada


presentado por el ambiente de aprendizaje y por el docente y el material es generado
docente los materiales de enseñanza por los alumnos
Secuencia en el orden de
Determinadas por el Los alumnos participan activamente
las acciones para
profesor en la generación de esta secuencia
aprender

Después de presentar el material Momento en el que se Antes de presentar el material


de enseñanza plantean los problemas y que se ha de aprender
ejercicios

Asumida por el profesor Responsabilidad de Los alumnos asumen un papel activo en la


aprendizaje responsabilidad de su aprendizaje

El profesor representa la imagen El profesor es un tutor sin un papel


Presencia del experto
del experto directivo, es parte del grupo de aprendizaje

Determinada y ejecutada por el Evaluación El alumno juega un papel activo en su


profesor evaluación y la de su grupo de trabajo
1. INTRODUCCION

2. ¿QUÉ ES EL ABP?

3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP?

4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


2. ¿QUÉ ES EL ABP?

¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP COMO TÉCNICA DIDÁCTICA?

Cambiar el
Enfatizar el énfasis
desarrollo de
actitudes y
habilidades Identificar
y estimular
el trabajo
en equipo
CONDICIO
NES
Crear un Guiados por
ambiente maestros
facilitador
adecuado ´(pensamient
para el Estimular o critico,
grupo y motivar habilidades)
a los
alumnos
2. ¿QUÉ ES EL ABP?

DISEÑO Y USO DEL PROBLEMA


PROBLEMA
Eje – básico – planteamiento del problema

Características

4. Preguntas del problema


2. Los problemas 5. El contenido de los
- Abiertas
deben llevar a tomar objetivos del curso
1. El diseño del 3 Cooperación de -Ligadas a un aprendizaje
decisiones juicios de deben ser
problema todos los integrantes previo
hechos/información incorporados en el
Interés -motivación lógica fundamentos -Referente a temas diseño de los
controversiales problemas
2. ¿QUÉ ES EL ABP?

MOMENTOS EN LA EVOLUCION DE UN GRUPO ABP

4°ETAPA:
1° ETAPA DE INICIO: Seguridad y autosuficiencia en el
grupo
Alumnos con desconfianza y
dificultad para entender y asumir
el rol

3° ETAPA :
Alumnos valoran su trabajo
toman conciencia. son
responsables de sus aprendizaje

5° ETAPA:
Etapa mas productiva.
2° ETAPA : Los alumnos entendieron su rol y
Presentan cierto nivel de el del profesor.
ansiedad Han integrado la forma de trabajo
a otros experiencias de trabajo
grupal.
1. INTRODUCCION

2. ¿QUÉ ES EL ABP?

3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP?

4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO


DOCENTE ALUMNO

1. Mostrar preocupación por los estudiantes como 1. Ser activo


personas 2. Trabajar cooperativamente.
2. Demostrar interés por el éxito del estudiante. 3. Entender claramente la tarea y el tiempo para
3. Iniciar actividades que preparen al estudiante para realizarla
el campo profesional. 4. Dedicación a la tarea designada
4. Responsabilizar al estudiante de su proceso de 5. Ser consiente de su propio estilo de aprendizaje
aprendizaje. para utilizarlo en forma efectiva.
5. Clarificar metas de aprendizaje. 6. Ser consiente de la necesidad de crear una
6. Lograra la coherencia entre el proceso de estructura de conocimiento.
evaluación y las metas de aprendizaje. 7. Ser responsable de su proceso de aprendizaje
7. Incluir actividades que ayuden a los estudiantes a
crear una estructura de conocimiento útil y aplicarlo
en las diversas circunstancias.
8. Proporcionar retroalimentacion (feedback) de
inmediato.
4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

RECOMENDACIONES PARA EL TUTOR

• Sentirse y comportarse como un miembro más del grupo.


• No llevar la dirección del grupo con base en sus propias opiniones, por el contrario,
facilitar la dinámica del mismo.
• Asegurarse de que los temas y objetivos de aprendizaje analizados y discutidos
queden claros para todos los alumnos.
• En el momento de hacer cualquier intervención se debe considerar si el
comentario ayuda a los alumnos a aprender por sí mismos.
• Ayudar a los alumnos a enfocar los temas centrales de su discusión en lugar de
tratar todo tipo de temas al mismo tiempo.
• Recordar a los alumnos de forma periódica lo que se está aprendiendo de tal
manera que valoren la experiencia, se recomienda que la intervención sea
específica y con ejemplos.
1. INTRODUCCION

2. ¿QUÉ ES EL ABP?

3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP?

4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


1. INTRODUCCION

2. ¿QUÉ ES EL ABP?

3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP?

4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

DIFICULTADES Y BARRERAS PARA PONER EN PRACTICA EL ABP

 Es una transición difícil: se debe asumir responsabilidades y acciones no comunes


 
en un ambiente de aprendizaje tradicional.
 
 Necesidad de un alto grado de compromiso y colaboración por parte de la
 
comunidad estudiantil.
 
 Se requiere de una modificación curricular que implica la interrelación de los
  cursos.
 Existe mayor necesidad de tiempo:
 
 Profesores: Diseño y preparación de problemas, asesoramiento y
  retroalimentación
 Alumnos: Para el logro de aprendizajes significativos
7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

DIFICULTADES Y BARRERAS PARA PONER EN PRACTICA EL ABP

 Es más costoso:
 

   En capacitación
 Se trabaja con grupos de 4 a 6 alumnos, con asesoría de un tutor
 

 Conocimiento menos sistemático


 

 Disponibilidad de los recursos necesarios


 

 Falta de habilidades para facilitar en los docentes


 
 
 Renuncia al control total del proceso educativo: Aceptación de que no
todos los contenidos pueden darse en formato ABP.
1. INTRODUCCION

2. ¿QUÉ ES EL ABP?

3. ¿CÓMO SE ORGANIZA EL ABP?

4. ACTIVIDADES DEL DOCENTE Y ALUMNO

5. APRENDIZAJES QUE FOMENTA EL ABP

6. LA EVALUACION EN EL ABP

7. DIFICULTADES Y BARRERAS EN EL ABP

8. EJEMPLOS DEL ABP


8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP

TEMA: CONTAMINACION DE RIOS POR LA ACTIVIDAD MINERA

PASO 1:Clarificar los conceptos: 1.Quien no esta enterado de la contami-


-Experiencias de los estudiantes nación de la actividad minera en los ríos.
propias, leídas o comentadas Este problema aqueja a la poblacion
que viven en las cuencas de los ríos
cercanos a la minera , afecta la flora y la
fauna de la zona.

-Proceso de aprendizaje colaborativo


-Se trabajaran en grupos de 6 alumnos
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP


PASO N° 2.-Definicion del problema
-El problema de contaminación en los ríos ocurre debido a la no previsión
de las mineras ,cuando evacuan sus aguas producto de sus
operaciones .
-Sus canales de evacuación de agua muchas veces se encuentran
deterioradas por lo tanto hay fuga de agua contaminada .
-No existe tratamiento de aguas antes de evacuar las mismas hacia los
ríos
-Altera la flora y la fauna en las zonas aledañas a los ríos y a las
poblaciones cercanas a las operaciones de la minera
-Mejorar el control y monitoreo de aguas por parte de los ministerios del
medio ambiente, salud y agricultura.
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP

PASO N° 3.- Organización de las ideas.-


¿ Que es contaminacion ambiental de los ríos ?
¿Quién produce la contaminacion de los ríos?
¿Qué cantidad de agua contaminada van hacia los rios?
¿Cómo se evitaría que las aguas contaminadas lleguen a los ríos?
¿Qué tipo de tratamiento de aguas existen?
¿ Se efectúan los controles de contaminación ?

.-
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP

Paso N°4 Reestructurar el problema:


La contaminación de los ríos ocurre cuando hay incumplimiento de las
mineras a las leyes emanadas por el estado.
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP


PASO N° 5.-Objetivos de Aprendizaje:

Rio contaminado

Concepto de
Alteración de la contaminacion
flora , la fauna y
la población

PH de las aguas

Leyes que
Tratamiento de controlan el Reclamos
aguas vertimiento de sociales
aguas
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP

Paso 6.-Estudio Independiente


-Apuntes facilitados por el tutor
-Aula virtual
-Buscar en libros de texto
-Usar mapas geográficos
-Diccionarios
-Análisis de laboratorio
-visita insitu
-Feed Back
- Acidez de aguas
8. EJEMPLOS DEL ABP

APLICACIÓN PRACTICA DEL ABP

PASO N° 7.-SOLUCION DEL PROBLEMA


• Cada grupo o estudiante expone ante los demás como han realizado
su búsqueda de información y lo que han encontrado
• Después de la exposición de todos los grupos el docente propone
revisar la estrategia de trabajo para ver si necesita ampliar la lista de
conceptos a revisar

También podría gustarte