Está en la página 1de 29

Fragmentación y Cálculo del Índice de Voladura

(Blast Index)

Basados en La Teoría de Kuz-Ram Modificado


por el JKMRC

El Índice de Voladura Modificado por ASP


Blastronics

Miguel Lanata
Voladura tiene tres grandes clientes
Operaciones Mina y Planta de Procesos, piden muy
buena fragmentación del material volado.

Seguridad, implica voladura de control, lo cual


sacrifica la fragmentación, en beneficio
de la estabilidad de los taludes.
Criterios para modelar la fragmentación

•Describir todas las propiedades de la roca, litológicas y


geomecánicas.
•Determinar las propiedades físicas de las rocas como el
modulo de Young, coeficiente de Poisson y la velocidad
sísmica de la roca.
•Determinar la Resistencia a la Compresión Uniaxial, se
harán ensayos en el laboratorio, para ajustar el factor del
Is50. RC = (18-19) x Is50
•Calcular el RQD, para los diferentes tipos de roca.
•Desarrollar un modelo de Blast Index, se puede partir
con el modelo de Lilly.
•Calcular el factor A de la roca, para Kuz-Ram.
Criterios para determinar el Blast Index

Modelo Original para el Calculo del Índice de Volabilidad,

Este índice fue desarrollado por Lilly, y nos da una idea de cuan fácil o difícil
es volar una roca.

BI = 0.5(RMD + JPS + JPO + SGI + RSI)

Donde:
RMD = Descripción del macizo rocoso
JPS = Espaciamiento de las juntas planares
JPO = Orientación de las juntas planares
SGI = Gravedad específica (T/m3)
RSI = Dureza de al roca (Hardness)
RSI = 0.05 (RC)
RC = Resistencia a la Compresión Simple (Mpa)
VALORACIÓN
• Descripción de la masa rocosa (RMD)
Friable, poco consolidado, quebradizo 10
Fracturado en bloques 20
Totalmente masivo 50

• Espaciamiento de los planos de diaclasas (JPS)


Cercano ( < 0.1m ) 10
Intermedio ( 0.1-1m ) 20
Amplio ( > 1m ) 50

• Orientación de los planos de diaclasas (JPO)


Horizontal 10
Buzamiento normal al frente 20
Dirección normal al frente 30
Buzamiento coincidente con el frente 40

• Influencia de la gravedad específica (SGI)


Donde SG es la densidad de la roca (T/m3) SGI = 25 SG - 50
• Dureza (H) H = 0.05*RC 1-10
Donde RC es la resistencia a la compresión uniaxial de la roca (MPa)

Factor de Energía = 0.015 x BI (MJ/Ton)


Factor de Potencia = 0.004 x BI (Kg ANFO/Ton)
Factor de Roca = 0.12 x BI
Criterios para determinar el Blast Index
Modificado
ASP Blastronics, planteó el siguiente criterio para calcular el Blast Index

Calculo del Índice


de Volabilidad, en
función de las
particularidades
de la mina
Criterios para determinar el Blast Index
Modificado
En marzo del 2006 ASP Blastronics planteó el siguiente
criterio para calcular el Blast Index
Calculo del
Índice de
Volabilidad

BI=Σ(items)
2

FE=0.015xBI

FC=0.004xBI

A = 0.12xBI
Criterios para determinar el Blast Index
Modificado
Criterio de Lilly modificado para LGN, en Junio de 2007

Calculo del
Índice de
Volabilidad

BI=0.55Σ(items)

FE=0.015xBI

FC=0.004xBI

A = 0.12xBI
Estamos dando un mayor peso a la densidad que la otorgada por Lilly.
Ecuación Modificada de Kuznetsov para
calcular el Tamaño Medio de Roca a Volar

X50
50
= AK(-0.8)
(-0.8) x Qe(0.167)
(0.167) x (115 / SANFO)0.633
0.633

Donde:
El tamaño de la
roca no puede
X50
50
: Tamaño medio de los fragmentos (cm) ser un numero
A : Factor que depende de la Roca absoluto, como
Qe : Consumo específico por taladro (Kg) se ve en el
SANFO : Potencia del explosivo respecto al ANFO gráfico la
K : Factor de carga (Kg/m33)
fragmentación
se mueve en un
determinado
rango.

Este modelo no
incluye los
finos generados
en el disparo
Ecuaciones para Modelar la Fragmentación
Ecuación de Rosin Rammler

n
n
Y = 100 [ 1 - e-(( X/Xc)
X/Xc)
]

Y : Porcentaje de material menor al tamaño X (%)


X : Tamaño del material (m)
Xc : Tamaño característico (m)
n : Índice de Uniformidad

El Xc se calcula a partir de X50


50
según la ecuación de Rosin-Rammler:

Xc = X50
50
/(0.69)1/n
1/n

El cálculo “n” esta en función de parámetros geométricos y según Cunningham:

n = (2.2-14B/D) x [(1+S/B)/2] 0.5


0.5 x (1 – W/B) x L/H

B = Burden efectivo de acuerdo a la salida (m).


S = Espaciamiento (m)
D = Diámetro (mm)
W = Desviación estándar del error de perforación (m)
L = Longitud de carga (m)
H = Altura del Banco (m)
Grafico de Fragmentación Modificado
(JKMRC)

Área de finos
que hoy toma
en cuenta el
nuevo modelo
Método matemático para calcular la
cantidad de finos en un taladro (JKMRC)
Área de
Fragmentación fina
CZI = Crushing Zone Index

CZI= f(Ø,Pt,K,σ)

CZI = (Pb)33 / (k) x (σc)c))22


Explosivo

CZI

Zona de
fragmentación
gruesa

K = E / (1+υ) Modulo de Rigidez


Variables que intervienen en la Fragmentación de
Rocas
Características de la Roca, Explosivo y Geometría
de la Malla

• La Malla de Perforación. Es una variable que se controla, pero esta en


función del tipo de roca y si no tenemos un buen control sobre el macizo
rocoso, entonces nuestra malla será sub o sobre estimada, por lo que
también requiere de una análisis estadístico.
Características de la Roca, Explosivo y Geometría
de la Malla

• El Macizo rocoso. Es el que tiene las variables que no son controlables, sin
embargo hay que valerse de herramientas probabilísticas para poder inferir
la fragmentación, por lo tanto no se puede hablar de un número en
particular, como objetivo de fragmentación, este valor depende de la roca,
la malla y el explosivo.
Características de la Roca, Explosivo y Geometría
de la Malla

• El Explosivo. Es una variable que se controla, sin embargo tampoco se


puede expresar que siempre tendrá el mismo rendimiento, por las
condiciones del terreno, van a influir sobre la performance del explosivo el
mismo camión fabrica puede tener problemas de calibración, los insumos
con los cuales se prepara el explosivo tienen variaciones, por lo tanto los
valores del explosivo también se expresa como un promedio +/- DS
Variación de la fragmentación en diferentes tipos
de roca
La fragmentación debe expresarse en un rango y
no como valores absolutos
Modelando la Fragmentación

Parámetros de la
roca y datos de
explosivos
Resultados

Comparación de
resultados en
banco de 10m
Predicción de la Fragmentación en LGN
Fragmentación en LGN
Fragmentación en LGN
Fragmentación por Zonas de la mina en
LGN DAFNE
Fragmentación por Zonas de la mina en LGN
DAFNE
Resistencia a la Compresión y PF en
LGN
Conclusiones
Modelamiento de Fragmentación
La predicción de la fragmentación está basada en modelos estocásticos,
por tener variables que requieren de un análisis probabilístico. Debemos
apoyarnos en software que nos permita hacer simulaciones de
fragmentación.
Tipos de Roca en la Mina
Se debe zonificar la mina por tipo de roca de tal manera que se haga un
buen diseño de malla y un uso racional del explosivo.
Explosivo
No debe haber restricción económica en el gasto de explosivo, siempre
que se obtenga una buena fragmentación y el Work Index sea cada vez
menor.
Requerimiento de Detonadores Electrónicos
El uso de estos detonadores contribuyen a conseguir una mejor
fragmentación, nos permite colisionar las ondas utilizando tiempos muy
cortos y en el ámbito de seguridad es un producto muy confiable.
“No se puede mejorar o
controlar un proceso que
no se ha medido”
Gracias por su atención

También podría gustarte