Está en la página 1de 18

DIARREA

INFECCIOSA Y NO
INFECCIOSA EN
TERNEROS
Andrea Ardila ID: 751451
Catalina Delgado ID: 693444
Christian Figueroa ID: 747334
Leslye Gutiérrez ID: 751723
Brayan Pardo ID: 744174
ANTES DE...

DIGESTION.
La absorción no se puede
producir si el alimento no
se ha digerido y la
digestión no tiene sentido
ABSORCION. si los nutrientes digeridos
no pueden absorberse.

(Ardila,2020)
La diarrea se entiende como un fenómeno
DIARREA de mala absorción y secreción.

Aumento en la defecación o volumen de las heces


causado por un mayor contenido de agua.

(Pardo,2020)
DIARREA NO INTESTINO DELGADO.
INFECCIOSA.
ESTRUCTURAS.

Microvellosidades.

Valvula de
kerckring.

Vellosidades
intestinales.

(Guía histologia,2017)
DIARREA NO ENTEROCITO.
INFECCIOSA.

Membrana
apical.

Uniones
ocluyentes. 

Espacios
laterales.

(Guía histologia,2017)
Membrana
basolateral.
DIARREA NO DIARREA OSMOTICA.
INFECCIOSA.

Salida de los líquidos hacia el lumen intestinal en


MALA
cantidades importantes, y por lo general van
ABSORCION
acompañados de dolor abdominal y flatulencia.

(Ardila,2020)
ORIGEN MECANICO

1. Mal suministro del calostro.


2. Falta de higiene.
3. Lactorremplazadores.
4. Cambios bruscos de la
Secreción. Absorción. alimentación.
DIARREA DIARREA POR INFRAABSORCIÓN.
INFECCIOSA.
Duodeno Yeyuno. Ileon. Perdida del epitelio gastrointestinal.

Bacterias.
Virus.
Protozoos.

(Gutiérrez,2020)
DIARREA DIARREA SECRETORA.
INFECCIOSA.
El índice de secreción intestinal
HIPERSECRETORA aumenta y supera la capacidad de
absorción.

• Secreción inadecuada del


epitelio de las criptas.
• Ocurre cuando el mecanismo de
secreción es estimulado por
bacterias, virus o protozoarios.
Secreción. Absorción.

(Ardila,2020)
DIARREA CAUSAS DIARREA
HIPERSECRETORA.
INFECCIOSA. (Guía histologia,2017)
E. Coli. Rotavirus. Íleon.

Activa: guanilato ciclasa, GMPciclico, Producen enterotoxinas que


produccion de acido araquidónico, causan la hipersecreción
aumento de prostaglandinas. intestinal, principalmente a
nivel de las criptas.

Aumento de la secreción
intestinal de Na, H20, perdida de
bicarbonato, K, Cl.
Vellosidades sanas del intestino delgado.
Desprendimiento de enterocitos, pérdida de sus
microvellosidades
(Guía histologia,2017)
DIARREA OTRAS CAUSAS.
INFECCIOSA.
AGENTES ETIOLOGICOS COMUNES
ESCHERICHIA COLI ROTAVIRUS
• Familia Enterobacteriácea • Familia reoviridae
• Heces acuosas amarillas, blancas o hemorrágicas. • Diarrea de forma amarillenta – grisácea y presencia de
• Ingresa por vía oral por transmisión feco-oral moco o sangre
• Citoplasma de la bacteria hacia el lumen intestinal • Vía oral
• K99 • Yeyuno e ileon
• Hipersecreción intestinal • Células apicales de la vellosidad intestinal
• Disminuye la absorción de Na y H20 • Hipovolemia y acidosis puede causar la muerte
• Perdida de bicarbonato, Na, K, Cl
BACTERIAS. TRATAMIENTOS.

Salmonella.
E. colli
VIRUS. TRATAMIENTOS.

• Diarrea viral bovina


(DVB).
• Rotavirus.
• Coronavirus.
PARASITOS. TRATAMIENTOS.

• Eimeria.
• Cryptosporidium
Ampicilina. Gentamicina. Benzimedazoles.
Solución de glucosa al 5%. Lactato de ringer. Tetraciclinas.
REFERENCIAS
• Klein BG. Fisiología Veterinaria de Cunningham. 5ª ed. Madrid, España: Elsevier
Saunders; 2014.
• Guía de histologíavirtualhistologylaboratory. http://
www.histologyguide.com/slidebox/slidebox.html#organs
• Adiveter.com http://www.adiveter.com/ftp_public/A3220208.pdf
• Dspace.ucuenca.edu.ec http://
dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/3317/1/tesis.pdf
• Sintesisdejurisprudencia.uchile.cl https://
sintesisdejurisprudencia.uchile.cl/index.php/MMV/article/view/4891/4777
• Ross, M. H., & Pawlina, W. (2013). Histología: Texto y atlas color con biología
celular y molecular / Michael H. Ross y Wojciech Pawlina (6a. ed.). Buenos Aires:
Médica Panamericana.

También podría gustarte