Está en la página 1de 14

ORGANIZACIÓN DE

LA REPÚBLICA DE
CHILE (1823 – 1830)
LAÉPOCA DE LOS ENSAYOS
CONSTITUCIONALES
CHILE DEJA DE SER COLONIA Gobierno de
O’Higgins
El 12 de febrero del año 1818 1818 - 1823
se firma el acta de
Independencia de nuestro
país, dejando de ser, a partir
Proceso de
de entonces, una colonia de
inestabilidad y
España. Aun así, Bernardo Organización
aprendizaje
O’Higgins tuvo que enfrentar, de la República
político
una vez más, al ejército
1823 - 1830
español en la Batalla de
Maipú (5 de abril de 1818),
para consolidar
definitivamente el triunfo de La solución
las fuerzas patriotas. portaliana
1830 - 1833
Contexto Histórico
Previo Organizó la Expedición Libertadora del Perú bajo el
mando de Lord Cochrane, para asegurar la
independencia de nuestro país y recuperar el mercado
peruano para los agricultores chilenos.

Impulsó una serie de Dirigió los proyectos


adelantos urbanos: constitucionales
1. Creó el Cementerio General Gobierno de de 1818 y 1822. En los cuales,
2.Reabrió el Instituto y O’Higgins se estableció una
Biblioteca Nacional concentración del poder en
3. Fundó el Mercado manos del Director Supremo.
Central

Preocupado por la educación abrió nuevos colegios e


introdujo el sistema Lancasteriano traído a Chile
desde Inglaterra.
Dispuso la abolición de los títulos de nobleza e
intentó
acabar con los mayorazgos.
División Política, principios siglo
XIX
PIPIOLOS PELUCONES O’HIGGINISTAS
ESTANQUEROS
 Predominio  Postulaban  Representantes  Eran
durante la década un de los militares. comerciantes.
de 1820. gobierno fuerte,y 
centralizado en las  Buscaban un
 Defendían presidencialista. Creían impulsadas gobierno
institucionalidad
la  Representan a ideas que
descentralizada. la oligarquía por Bernardo
O’Higgins, o sea, impusiera
orden parae
 Autonomía de las colonial. un gobierno terminar lla
regiones autoritario con
inestabilidad
(federalismo). y centralizado. económica.
 Eminentemente
liberales
y empresarios.

Ramón Freire José Joaquín Prieto Bernardo O’Higgins Diego Portales


7 años de experimentos y ensayos políticos que
demostraron profundas diferencias sobre como
organizar al país. Se sucedieron una treintena de
gobiernos.

1823: Constitución Moralista


de Juan Egaña.
Período de 1829 – 1831
1826: Leyes Federales de iinestabilidad y Guerra Civil
José Miguel Infante. aprendizaje Se enfrentan Liberales y
1828: Constitución Liberal del Conservadores en el combate
ppolítico de Ochagavía (1829) y la
español José Joaquín de
Mora. 1824 - 1830 Batalla de Lircay (1830)

Los sectores Conservadores se opusieron fuertemente


a las corrientes liberales responsabilizándolas de la
inestabilidad política, esta pugna los llevó a enfrentarse
no solo en lo político sino también con las armas.
Sucesos políticos y constituciones del
periodo 1823 y 1830
CONSTITUCIÓN DE 1823 (MORALISTA)
Centraba su atención en el actuar de las personas (actos contrarios a la moral); la
religión católica era oficial y obligatoria.
 Redactada por Juan Egaña
 El cargo máximo era el Director Supremo.
 Después de la renuncia de Bernardo O’Higgins, el cargo fue asumido por el general
Ramón Freire.
 Expulsión definitiva de los españoles de Chiloé; ocupación de la isla.
Fue implementada hasta 1826, cuando Freire renuncia al cargo de
Director Supremo.
Sucesos políticos y constituciones del
periodo 1823 y 1830
CONSTITUCIÓN DE 1826 (FEDERAL)
 Se propone un Estado Federal, similar a lo existente en Estados Unidos.
 Se establece el cargo de Presidente de la República, siendo el
presidente
primer Manuel Blanco Encalada.
 Se establecen Asambleas Provinciales.
 Redactada por José Miguel Infante.
 Presidente Francisco Antonio Pinto.

José Miguel Infante


Sucesos políticos y constituciones del
periodo 1823 y 1830
CONSTITUCIÓN DE 1828 (LIBERAL)
Francisco Antonio Pinto, suspende las Leyes Federales, convocando
a nuevas elecciones.
 Redactada por José Joaquín de Mora.
 Amplió el derecho a sufragio; equilibro los poderes del Estado y fomentó
la tolerancia religiosa.
 Presidente Francisco Antonio Pinto. Vicepresidente Joaquín Vicuña.
 Renuncia de Pinto.
Levantamiento de las provincias del Maule y Concepción.
Sucesos políticos y constituciones del
periodo 1823 y 1830
GUERRA CIVIL DE 1830
 Conflicto entre liberales y conservadores.
 Levantamiento militar de Concepción, al mando del general
José Joaquín Prieto.
 Renuncia de Pinto; asume el cargo Ramón Freire.
 Triunfo conservador en la batalla de Lircay.
Poder tomado por José Joaquín Prieto y su ministro
del interior Diego Portales.
Presidentes de Chile
Periodo Conservador (1831 – 1861)

José Joaquín Manuel Manuel


Prieto Bulnes Montt
1831-1841 1841-1851 1851-1861
Diego Portales: Sus ideas políticas eran muy simples:
“Un gobierno fuerte, centralizador, cuyos integrantes
sean verdaderos modelos de virtud y patriotismo”

Luego del triunfo del sector Pensaba que la democracia


conservador liderado por el era un buen sistema de
grupo de los estanqueros que La Solución organización política, pero que
representaban los intereses Chile en 1831 no tenía la
de Portales, José Joaquín Portaliana madurez necesaria para
Prieto se instala en el poder 1831 - 1833 ponerla en práctica, mientras
durante un decenio siendo se adquiría la experiencia,
acompañado por Portales solo un sector de la sociedad
como ministro. estaba destinada a dirigirla.

La constitución de 1833: otorgó al poder ejecutivo las


facultades de nombrar los intendentes, gobernadores y
alcaldes; prohibir la discusión de ciertas leyes en el
Congreso Nacional y establecer el Estado de Sitio que
restringía las libertades públicas y privadas.
Constitución de -
B. Poder Legislativo
Compuesta por un Senado
1833A. Poder Ejecutivo
- Presidente de la república.
y una Cámara de
Diputados.
- En su cargo 5 años, - Dictaban las leyes periódicas.
con posibilidad de - Eran electos mediante el “voto
reelección censitario”
inmediata.
- Podía dictar estado de sitio Voto Censitario: Ciudadanía a los
y varones mayores de 25 años que
vetar las leyes supieran leer y escribir, y que tuvieran
C. Poder Judicial una renta determinada, además de
- Estableció un Tribunal acreditar el dominio de una industria,
Supremo de Justicia. arte u ocupación productiva.
- Inamovilidad de los jueces.
- Magistrados eran designados
por el Presidente D. Religión Oficial
Católica, Apostólica y Romana

Se caracterizó por establecer un gobierno fuerte e impersonal con


predominio de la figura presidencial
¿Qué aprendí en esta clase?
1. 1.¿Quién gobernaba en Chile al firmarse el 7. ¿Qué nombre recibe el periodo de la
acta de independencia el 18 de febrero de historia de Chile que se extiende por 7
1818? años, entre 1823 y 1830?
2. ¿Cuál era el nombre de su cargo político? 8. ¿Qué bandos políticos se enfrentan en la
batalla de Lircay en 1830? ¿Cuál es sector
3. ¿Qué problemas ocasionaron descontento triunfador?
al gobierno de O’Higgins?
9. ¿Cuáles son las ideas de orden de Portales?
4. ¿Cuáles son las consecuencias para el
Director Supremo? 10. ¿Por qué el sufragio de la carta de 1833 es
censitario?
5. ¿Cuáles eran los distintos grupos políticos
de la época? 11. ¿En quien está los poderes del
Estado
6. Qué características presentaron los según la carta de 1833?
distintos ensayos constitucionales de 1823-
1826- 1828 que intentaron ordenar al país?

También podría gustarte