Está en la página 1de 19

HISTORIA NATURAL DE LA

ENFERMEDAD
TUBERCULOSIS
CRISTINA PAOLA MENDOZA BUELVAS
ENFERMERIA SEPTIMO SEMESTRE
2020-2
¿QUE ES LA TUBERCULOSIS?
La tuberculosis es una infección bacteriana causada por un germen llamado
Mycobacterium tuberculosis. La bacteria suele atacar los pulmones, pero
puede también dañar otras partes del cuerpo.
HISTORIA DE LA TUBERCULOSIS
• Es considerada una de las primeras enfermedades humanas de las que se
tiene constancia.
• Se le estima una antigüedad entre 15.000 y 20.000 años.
• Se dice que el microorganismo que la origino evoluciono de otros
microorganismos mas primitivos dentro del propio genero
Mycobacterium.
• Se cree que este llego a tener reservorio en animales, y que esto dio lugar
a un espécimen del Mycobacterium bovis, que fue aceptada como la mas
antigua de las especies que integran el denominado complejo
Mycobacterium tuberculosis.
¿COMO SE CONTAGIA LA TUBERCULOSIS?
• Contacto directo.
• Inhalando las partículas que el paciente arroja al
hablar o estornudar.
• Es excepcional que el contagio sea por leche o
lacticinios, cuando se usan productos pasteurizados.
PERIODO PREPATOGENICO
TRIADA ECOLOGÍA:
Agente: complejo Mycobacterium Tuberculosis (MTC) (bacilo de koch) especies
que pueden causar la tuberculosis en seres humanos y otros seres vivos:
• M. tuberculosis (ser humano, mas importante)
• M. caprae (cabra)
• M. bovis (cerdo, gando)y el bacilo de calmette guerin cepa.
• M. africanum (oeste africa)
• M. microti (roedores)
• M. canetti (raro)
• M. pinnipedii (focas y leones marinos)
• M. suricattae(suricatas)
• M. mungi (hongos)
• M. avium (aves)
FACTORES DEL MEDIO AMBIENTE HUESPED
• Distribución mundial. • El reservorio fundamental es el
• Deficientes condiciones ser humano, la fuente de
socioeconómicas, culturales y infección de la tuberculosis es el
sanitarias. ESPUTO del enfermo, este es de
• El hacinamiento favorece el hecho el reservorio del enfermo.
desarrollo de la enfermedad. • En áreas donde la tuberculosis
• Tasas de infección por tuberculosis a bovina es común, el ganado
menudo se ven elevados en vacuno también puede ser
ambientes donde la gente
reservorio y podría trasmitirse la
permanece apiñada (hacinamiento),
con una ventilación escasa y una luz
infección al consumir leche y sus
solar débil o sin ella. derivados sin pasteurización.
FACTORES PERSONALES
• Estado inmunitario del sujeto receptor.
• Edad/ máximo riesgo de ser infectado se produce durante los
primeros cuatro años de vida (80%) población adulta joven.
• Sexo/ mujeres.
• Masa corporal/ peso corporal inferior al ideal.
• Se afirma que existe cierta susceptibilidad hereditaria a esta
enfermedad.
FACTORES PERSONALES
• Tabaquismo: fumadores de mas de 20 cigarrillos al día tienen
el doble de tasa de mortalidad.
• Alcohol: mecanismo inmunitario son afectados son esenciales
para la resistencia a la tuberculosis.
• Drogadicción: elevados en drogadictos por vía endovenosa
inmunodepresión secundaria a la cocaína y crack.
FACTORES DEL HUESPED QUE
INCREMENTAN EL INDICE DE
FATORES SOCIALES Y ECONOMICOS TURBERCULOSIS

• Pobreza. Mayor riesgo de desarrollar


• Nivel educativo. tuberculosis después de tener contacto
con alguien infectado:
• Alfabetización.
- Ancianos.
• Empleo.
- Diabetes.
• Estrés.
- Población callejera.
• Nutrición de vivienda. - Alcohólicos.
• Acceso a servicios de salud. - Insuficientes renales crónicos.
• Poblaciones migrantes. - Pacientes con neoplasias o
sometidos a quimioterapia.
- Trasplantados.
- Portadores del virus VIH.
PERIODO PREPATOGENICO
PREVENCIÓN PRIMARIA PROTECCIÓN ESPECIFICA
• Promoción para la salud. • Para la prevención de a enfermedad se
usa la vacuna BCG, que recibe este
• Educación sanitaria de la nombre por Calmette y Gueen, quienes
población. en 1908 elaboraron un producto
sometiendo una cepa de
• Corregir malos hábitos, Mycobacterium tuberculosis a muy
como expectorar en numerosos países en un cultivo de papa
y bilis de res.
cualquier sitio. • Producto se reparte en ampolletas
• Hervir la leche de vaca. cerradas.
• Por un tiempo se uso vía oral pero se
desecho.
• Se aplica por vía intradérmica 1/10ml.
Del producto.
• Debe aplicarse en el recién nacido
o en primeros meses de vida. Proteccion especifica
• En algunos países se aplica en la • Detección y control de
edad preescolar y escolar, incluso nuevos casos de TB.
en la adolescencia.
• Vacuna se aplica en la región • Aislamiento ambiental.
deltoidea derecha 2-3cm de a.
acromioclavicular.
EVOLUCION
Alrededor de semana 4 aparece un
modulo que en ocasiones se
convierte en postula; posteriormente
se produce una costra y una pequeña
ulcera que deja una cicatriz queloide.
PERIODO PATOGENICO
PREVENCION SECUNDARIA

• La investigación de la tuberculosis ha hecho posible diagnosticar con mas


precisión a las personas afectadas por la infección tuberculosa latente
(ITL).
• A escala mundial, la tuberculosis es una de las enfermedades que mas
muertes ocasiona.
• Una persona fallece de tuberculosis cada 17 segundos.
• Los métodos de detección precoz son esenciales para combatir esta
infección.
• Una persona puede estar infecta por la bacteria responsable de la tuberculosis
(Mycobacterium tuberculosis, mas conocida con el nombre de bacilo de koch)
durante años sin estar enfermo. La gran mayoría de las infecciones de tuberculosis
(cerca del 90%) no evoluciona en enfermedad.
• En estos casos, se habla de infección de tuberculosis latente (ITL). Sin embargo,
todos los infectados corren el riesgo de desarrollar la tuberculosis activa o
enfermedad tuberculosa. (TM) si su sistema inmune se debilita.
• La detección precoz por cribado (detección de la enfermedad en individuos sin
signos ni síntomas) de la infección tuberculosa latente y su tratamiento potencial
constituyen un gran desafío para la salud publica. Al disminuir el numero de
personas infectadas se reduce el numero de enfermos y por consiguiente, el
numero de personas que podrían infectar a personas sanas.
PERIODO DE RESOLUCION
• Pacientes que presentan síntomas de tuberculosis son tratados con un curso de
antibióticos durante por lo menos 6 meses. El esquema principal se llama RIPE-
RIFAMPICINA. ISONIAZIDA,PIRAZINAMIDA Y ETAMBUTAL durante 2 meses, seguido por
mas 4 meses de rifampicina e isoniazida.
• El gran problema del control de la tuberculosis es el abandono antes del final de los 6
meses. Como los síntomas mejoran en poco tiempo y los efectos secundarios son
comunes. Muchos pacientes no completan el tiempo total de tratamiento.
• Favoreciendo la aparición de cepas multirresistentes del bacilo de koch.
• Los pacientes ya no trasmiten la tuberculosis despues de 15 días de tratamiento. Sin
embargo, pueden ser baciliferos (transmisores del bacilo) si no completan el curso de 6
meses de antibióticos.
• La tuberculosis no tratada puede llevar a la sepsis grave y muerte .

También podría gustarte