Está en la página 1de 7

EL SISTEMA

D’HONDT
¿Democracia o elitismo?
Contexto
• En el marco de las protestas iniciadas en
octubre del 2019, se dio paso al llamado
“Acuerdo por la paz” al mes siguiente de
iniciadas las manifestaciones. El acuerdo
acordaba realizar un plebiscito en abril del
año 2020 donde se consultaría a la ciudadanía
si aprobaban la redacción de una nueva
constitución y la modalidad en la que esta se
redactaría. En el caso de que ganara la opción
apruebo en el mes de octubre del 2020 se
elegirían los convencionales constituyentes, la
cantidad dependería de la modalidad que se
haya votado en el primer plebiscito.
Del sistema Binominal a uno más inclusivo

• Después de la reforma del 2015, implementada en las elecciones del 2017 para
senadores y diputados, se introdujo un sistema más equitativo a la hora de elegir a los
parlamentarios. Aunque la idea del sistema D’Hondt se usaba desde el sistema
Binominal.
•     4.- En el caso de los pactos electorales, se aplicar án las siguientes reglas para determinar
cuántos escaños le corresponden a cada uno de ellos:

•     a) Se calculará el total de los votos de cada partido pol ítico o, en su caso, de la suma de cada
partido político y las candidaturas independientes asociadas a ese partido.

•     b) Se dividirá por uno, dos, tres y así sucesivamente, hasta la cantidad de cargos asignados al
pacto electoral.

•     c) A cada partido político o, en su caso, a cada partido y las candidaturas independientes


asociadas a éste, se le atribuirán tantos escaños como números tenga en la escala descrita en la
letra b) precedente.

•     d) El Tribunal Calificador de Elecciones proclamar á elegidos a los candidatos que hayan


obtenido las más altas mayorías individuales de cada partido pol ítico o, en su caso, de cada
partido, considerando las candidaturas independientes asociadas éste dentro de un pacto
electoral, de acuerdo a los cupos obtenidos por cada uno de ellos.

• https://www.bcn.cl/leychile/navegar?idNorma=1077039
Ejemplo
CASO EN QUE SE ELIGEN 5 CARGOS Y CONCURREN TRES •d) Cuadro 4: El orden final sería:
LISTAS A LA ELECCIÓN
1er Lugar 100 Votos (Lista A)
• a) Cuadro 1: 3 listas en competencia en la que la 2do Lugar 60 Votos (Lista B)
Lista A obtiene 100 votos; la Lista B obtiene 60 votos y 3er Lugar 50 Votos (Lista A)
la Lista C obtiene 40 votos.
4to Lugar 40 Votos (Lista C)
• b) Cuadro 2: El total de votos obtenidos por cada 5to Lugar 33 Votos (Lista A)
lista se dividirá por la cantidad de cargos a elegir, es
decir por 1, por 2, por 3, por 4 y por 5.
•e) Candidatos o candidatas electas:
• c) Cuadro 3: Los números resultantes de esta
La Lista A obtendría 3 cargos
división se ordenan en orden decreciente hasta el
número de cargos a elegir en cada La Lista B obtendría 1 cargo
distrito/circunscripción. En el ejemplo los 5 primeros La Lista C obtendría 1 cargo
resultados.

https://www.servel.cl/nuevo-sistema-electoral-chileno-metodo-dhont-2/
Convergencia
Por todo Chile Frente Amplio La Fuerza de la mayoría Democrática Chile Vamos

8798 24172 6404 1523 9225

712 1780 2620 540 3358

441 927 5123 343 1802

325 348 5123 717

Total

10.276 27.227 19.270 2.406 15.102

5138 13613,5 9635 1203 7551

3425,33333 9075,66667 6423,33333 802 5034


• https://www.youtube.com/watch?v=_xJWESxbP0k&t=349s&ab_channel=Ter
• https://d1wqtxts1xzle7.cloudfront.net/62285491/articulo_Vanesa20200305-56077-
1omgwka.pdf?1583432315=&response-content-disposition=inline%3B+filename
%3DComo_aplicar_las_pruebas_parametricas_bi.pdf&Expires=1602225312&Signature=RtoO5
rfFnXlfnU~uUrqdK77llr9v6wuJ-pc0CZNSIBC4dkZg1FS8TTQ5XHQZaDfJYRY7ZQ-N-
izhoPcDoO63FXpfF9vZXaeZ5nQEAXFcEzz-
8yl1brNVGZwBbqmWgi6PhILkrlZi~Ng1EmjlqoyH6-
OKr9r9zb4LHqD4OhcZa9muNsikNk39SJx1Z2TkuX8gN8Y0YHVMejQwlt04CE9EIGBymFG
CC3K7Qic0rtOm5l1nzkQNhM8fob2mWzoOSb3ZzIx-
~~R9biUO~4kGIyvzdD0iMmeaOKU3HSZARuZ2ruqma~5Ikz2GKdzbPrQtgjf-
5pMqHzjhUZLl8PyjNLC3hA__&Key-Pair-Id=APKAJLOHF5GGSLRBV4ZA

También podría gustarte