Está en la página 1de 8

SALUD PÚBLICA I

LA INTERVENCIÓN EN SALUD
FAMILIAR Y LA SALUD COMUNITARIA

Grupo: 04
 2020131954 Verónica Vanesa Valera Chunque
 2020155054 José Mario Vásquez Polo
 2020132023 Mitzi Dayanne Vílchez Chávez

FECHA: 28/10/20
INTRODUCCIÓN

Niveles de Intervención
Familiar

Salud comunitaria: Una


actuación necesaria

Palabras claves:
1. Intervención familiar 3. Salud comunitaria
2. Medicina familiar 4. Atención primaria
DISCUSIÓN
Para la salud pública, la salud comunitaria implica adaptar su quehacer a grandes
poblaciones, sin priorizar sus áreas de intervención.

1. ¿Por qué es verdadero el tema asignado?

• Creemos que este tema no podría ser verdadero, ya que para la


salud pública, la salud comunitaria implica adaptar su quehacer a
pequeñas poblaciones y además prioriza áreas de intervención. Es
decir que la salud comunitaria se basa en pequeños grupos y
resalta sus necesidades, para poder así potenciar su desarrollo.
11/01/2020 Nombre y apellido del docente.

Para la salud pública, la salud comunitaria implica adaptar su quehacer a grandes


poblaciones, sin priorizar sus áreas de intervención.

2. ¿Por qué sería falso el tema asignado?


Podemos decir que el tema es falso ya que desde el punto de vista de la salud pública, la salud
comunitaria implica adaptar su quehacer a poblaciones pequeñas mediante análisis de necesidades,
priorización de áreas de intervención, métodos de evaluación, entre otras.
Además la atención de comunitaria implica introducir cambios en la atención individual y en la
relación con la comunidad, es decir hacer un trabajo en red que se base en la equidad, la
sostenibilidad, la promoción del desarrollo personal, creación de alianzas para actuar en conjunto y
lograr los objetivos planteados. Esta red de trabajo no solo debe guiarse de los servicios implicados
sino tambien en la comunidad, es decir la participación comunitaria debe ser la base de la salud
comunitaria, ya que si todos se comprometen ayudarán y facilitarán el cambio. Sin embargo este
trabajo en red es una de las mayores dificultades ya que se necesita de confianza, respeto y
liderazgo compartido para superar las diferencias en la comunidad y en el entorno compartido. En
conclusión la salud comunitaria no se basa en intentar mejorar desde poblaciones mayores en las
cuales no hayas áreas prioritarias, sino se tiene como base en organizar y potenciar la salud desde la
comunidad, es decir desde el núcleo de la sociedad, teniendo en cuenta todos los factores que
influyan en esta.
11/01/2020 Nombre y apellido del docente.

Para la salud pública, la salud comunitaria implica adaptar su quehacer a grandes


poblaciones, sin priorizar sus áreas de intervención.

3. ¿Cuál sería su posición final frente al tema asignado?


Nosotros, como equipo, hemos llegado a la conclusión que el enfoque de salud
comunitaria plantea que la salud está determinada por las interacciones complejas
entre las características individuales, los factores sociales y económicos, y los
entornos físicos; esto quiere decir, que la salud de una población está enteramente
relacionada con la distribución de la riqueza en la población. Por ello, las
estrategias para mejorar la salud de la población deben abordar un amplio rango de
factores que determinan la salud, volviendo posible lograr ganancias de salud
importantes concentrando las intervenciones en la salud de toda la comunidad en
lugar de los individuos y por último la mejora la salud es una responsabilidad
compartida que requiere desarrollo de políticas públicas saludables fuera del
sistema tradicional de salud.
CONCLUSIONES
1. El estudio y modificación de los procesos estructurales vinculados a las condiciones
de vida, bienestar y trabajo, las cuales, intentan explicar las desigualdades sociales,
económicas y culturales que deben ser enfrentadas para contribuir a su
transformación, sugieren que los Sistemas Nacionales de Salud deberán mover el
foco de su colosal trabajo hacia los aspectos que tienen que ver con la vida, el
bienestar y la salud en lugar de privilegiar los aspectos relativos a la enfermedad y el
riesgo.
2. Hacer un replanteo del campo de trabajo de la salud pública podría significar
entenderlo como el abordaje de la distribución de los determinantes de la salud-
enfermedad y las interpretaciones, los saberes y las prácticas especializadas en torno
a la salud de los colectivos humanos.
3. La salud pública deberá impulsar nuevas experiencias que permitan evaluar su
potencial efectivo para la formulación de políticas saludables, incorporarlas al
debate entre los que deciden en el ámbito político y los gestores de salud, para
facilitar su apropiación e integración en procesos de planificación estratégica a todos
los niveles del sistema de salud.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
1. Pasarín M, Diez E. Salud comunitaria: una actuación necesaria. Gac Sanit  [Internet]. 2013  Dic [citado 24 de Octubre del 2020] ; 
27( 6 ): 477-478. Disponible en:
https://campusvirtual.aulavirtualusmp.pe/mdlfmh37/pluginfile.php/89083/mod_resource/content/2/5.%20Sesi%C3%B3n%205%20S
alud%20Comunitaria%20-%20Una%20Actuaci%C3%B3n%20Necesaria.pdf

2. Salazar de la Cruz Miriam, Jurado-Vega Arturo. Niveles de Intervención Familiar. Acta médico peruana  [Internet]. 2013  Ene
[citado 24 de Octubre del 2020] ;  30( 1 ): 37-41. Disponible en:
https://campusvirtual.aulavirtualusmp.pe/mdlfmh37/pluginfile.php/89082/mod_resource/content/2/5.%20Sesi%C3%B3n%205%20
Niveles%20de%20Intervenci%C3%B3n%20Familiar.pdf

3. Organización Panamericana de la Salud. La Definición de Salud Comunitaria en el Siglo XXI. PAHO [Internet]. [citado el 27 de
octubre del 2020] Disponible en:
https://www.paho.org/hq/index.php?option=com_content&view=article&id=13491:community-health-in-the-21st-century&Itemid=
40283&lang=es
 
4. Departamento de Salud. Salud comunitaria. Euskadi [Internet]. 2018 [citado el 27 de octubre del 2020] Disponible en:
https://www.euskadi.eus/informacion/salud-comunitaria/web01-a2osabiz/es/#:~:text=La%20salud%20comunitaria%20es%20la,fact
ores%20sociales%2C%20pol%C3%ADticos%20y%20globales
 

También podría gustarte