Está en la página 1de 15

Tema 1. Introducción a la historia de la psicología.

Psicología,
historia y ciencia

El alumno debe ser capaz de:

Describir las distintas opciones a la hora de escribir una historia de la psicología.

Conocer y comprender a qué llamamos ciencia y si la psicología es o no una ciencia.

Conocer y reflexionar sobre las preguntas y desafios científicos de la psicología

Tema 1: HERGENHAHN, B.R.(2001).pp.1-27


LEAHEY, T.H.(1998), pp.3-37
¿Por qué estudiar historia de la
psicología?
• Perspectiva
• Un conocimiento más profundo
• Reconocer novedades y modas
• Evitar la repetición de errores
• Una fuente de ideas valiosas
• Curiosidad
¿Qué se obtiene mediante el
estudio de la historia de la
psicología?
Problemas que surgen al escribir
una historia de la psicología
• Por dónde empezar

• Qué incluir: presentismo versus


historicismo

• Elegir un enfoque: Zeitgeist, personajes,


desarrollo histórico de conceptos
Analizar todas las posibilidades existentes
antes de elegir una opción para escribir una
historia de la psicología
¿Qué es la ciencia?
• Combinación de racionalismo y empirismo
• Búsqueda de leyes: ley científica,
observación pública, leyes correlacionales,
leyes causales
• La suposición del determinismo
Resumir las características principales de la
ciencia
Revisiones del tradicional punto
de vista de la ciencia
• Karl Popper (1902-1994):
– principio de falsabilidad
• Thomas Kuhn (1922-1996):
– Paradigmas y ciencia básica
– Cómo cambian las ciencias
– Estados del desarrollo científico:
preparadigmático, paradigmático y
revolucionario
¿En qué puntos difiere Popper del tradicional punto de vista de la
ciencia?

¿Por qué Popper considera no científica la teoría de Freud?

Resumir el enfoque de Kuhn sobre cómo cambian las ciencias

¿Debe aspirar la psicología a convertirse en una disciplina


de un solo paradigma? Argumentar la respuesta
¿La psicología es una ciencia?
• Determinismo
– Biológico
– Medioambiental
– Sociocultural
– Indeterminismo
– No determinismo
– Determinismo y responsabilidad
¿Es una ciencia la psicología? Argumentar la
respuesta

Definir los términos determinismo físico,


determinismo psíquico, indeterminismo y no
determinismo

Anotar la diferencia existente entre


determinismo fuerte y determinismo suave
Preguntas persistentes en
psicología
• ¿Cuál es la naturaleza de la naturaleza humana?
• ¿Cómo están relacionados la mente y el cuerpo?
– Monismo
• Materialista
• Idealista
Dualismo
Emergentismo
Interaccionismo
Epifenomenalismo
Paralelismo psicofísico
Aspectismo
Armonía preestablecida
Ocasionalismo
¿Qué intenta llevar a cabo una teoría de la naturaleza
humana?

Resumir las diversas respuestas propuestas al problema mente-


cuerpo
Preguntas persistentes en
psicología
• Nativismo frente a empirismo
• Mecanicismo frente a vitalismo
• Racionalismo frente a irracionalismo
• ¿Cómo están relacionados los hombres con los
animales?
• ¿Cuál es el origen del conocimiento humano?
• Realidad objetiva frente a realidad subjetiva
• El problema del yo
Analizar las explicaciones nativistas y empiristas sobre el origen de los
atributos humanos

Describir primero las posiciones del mecanicismo y del vitalismo;


después, aceptar una de las dos y argumentar la respuesta

¿Cómo explican el origen del conocimiento empiristas y racionalistas?

¿Qué diferencias existen entre lo físico y la experiencia fenoménica?

¿Cuáles son las razones de emplear el yo en psicología? ¿Qué


problemas resuelve este concepto y qué problemas genera?

También podría gustarte