Está en la página 1de 20

CONTABILIDAD DE COSTOS II (PRESUPUESTOS)

 PROFESORA: Lic. Gladys Zunilda García de Martínez


PRESUPUESTO

Se le llama presupuesto al cálculo anticipado de los ingresos y gastos de una


actividad económica (personal, familiar, un negocio, una empresa, una oficina, un
gobierno) durante un período, por lo general en forma anual. Es un plan de acción
dirigido a cumplir una meta prevista, expresada en valores y términos financieros
que, debe cumplirse en determinado tiempo y bajo ciertas condiciones previstas,
este concepto se aplica a cada centro de responsabilidad de la organización. El
presupuesto es el instrumento de desarrollo anual de las empresas o instituciones
cuyos planes y programas se formulan por término de un año.
CONTROL PRESUPUESTARIO

 Permite que las actividades en la empresa sean


planificadas con antelación y referidas a un periodo de
tiempo determinado. Estos presupuestos estarán
integrados por partidas de gastos que se consideran fijos y
otros que deberán ser variables; los primeros por
definición se consideran improbables que se vean
alterados durante el periodo presupuestado, pero los
segundos están sujetos a las fluctuaciones de los precios
del mercado.
FUNCIONES DE LOS PRESUPUESTOS

 La principal función de los presupuestos se relaciona con el control


financiero de la organización.

 El control presupuestario es el proceso de descubrir qué es lo que se


está haciendo, comparando los resultados con sus datos presupuestados
correspondientes para verificar los logros o remediar las diferencias.

 Los presupuestos podrán desempeñar tanto


roles preventivos como correctivos dentro de la organización.
IMPORTANCIA DE LOS PRESUPUESTOS

 Porque ayudan a minimizar el riesgo en las operaciones de la organización.

 Se mantiene el plan de operaciones de la empresa en unos límites razonables.

 Sirven como mecanismo para la revisión de políticas y estrategias de la empresa


y direccionarlas hacia lo que verdaderamente se busca.

 Cuantifican en términos financieros los diversos componentes de su plan total


de acción

 Las partidas del presupuesto sirven como guías durante la ejecución de


programas
VENTAJAS DE LOS PRESUPUESTOS

 Obliga a la Dirección a especificar los objetivos a mediano y largo plazo.


 Obliga a la Dirección a analizar los problemas futuros, para que puedan identificar
las diferentes alternativas.
 Dirige el esfuerzo y la inversión hacia la alternativa más rentable de todas.4. Hace
hincapié en la necesidad de coordinación entre todos los elementos de la empresa, ya
que permite ver rápidamente las debilidades de una organización.
 Sirve como medio de comunicación.
 Proporciona las normas de funcionamiento que sirven para obtener mejores
rendimientos.
 Indica aquellas áreas faltas de control, proporcionando datos que se pueden emplear
para analizar las varianzas entre los valores reales y los presupuestados
LIMITACIONES DE LOS PRESUPUESTOS

 Están basados en estimaciones.


 Deben ser adaptados constantemente a cambios
importantes que surjan.
 Su ejecución no es automática, se necesita comprender su
importancia.
 Es un instrumento que no debe tomar el lugar de la 
administración.
OBJETIVOS DE LA GESTION PRESUPUESTARIA

 PLANEACION: Camino a seguir con unificación y sistematización de


actividades de acuerdo con los objetivos.
 ORGANIZACIÓN: Estructuración técnica entre las funciones, niveles y
actividades de los elementos humanos y materiales de una entidad.
 COORDINACION: Desarrollo y mantenimiento armonioso de las
actividades.
 DIRECCION: Función ejecutiva para guiar e inspeccionar a los
subordinados.
 CONTROL: Medidas para apreciar si los objetivos o planes se están
cumpliendo.
FINALIDADES DE LOS PRESUPUESTOS

a) Coordinar los diferentes centros de costo para que se


asegure la marcha de la empresa en forma integral.
b) Planear los resultados de la organización en dinero y
volúmenes.
c) Controlar el manejo de ingresos y egresos de la empresa.
d) Coordinar y relacionar las actividades de la organización.
e) Lograr los resultados de las operaciones periódicas.
TIPOS DE PRESUPUESTOS
 SON 2:
 PRESUPUESTO PUBLICO: se elaboran los presupuestos públicos con base en
la idea de control de gastos;  los gobiernos hacen primero hacen una estimación
de los gastos que se hayan de originar debido a las necesidades  públicas y
después planear la forma en que podrán cubrirlas, estudiando la aplicación de
los ingresos, que habrá de provenir de la recabación de impuestos, de la
obtención de los empréstitos y como último recurso de la emisión de papel
moneda lo que necesariamente ocasionaría la inflación.
 PRESUPUESTO PRIVADO: las empresas privadas tienen como fin primordial
el logro de utilidades,  incluyendo además otros como el beneficio social, la
satisfacción de las necesidades de la región.

DIFERENCIA ENTRE PRESUPUESTO PUBLICO Y
PRIVADO
 Los Presupuestos Públicos se elaboran con base en la idea de control de gastos,
se hace primero una estimación de los gastos que se han de originar debido a
necesidades pública y después se planea la forma de cubrirlas.
 El resultado de la gestión gubernamental se denomina:
 SUPERAVIT: Si los ingresos son mayores a los egresos.
 DEFICIT: Si los ingresos son menores  a los egresos.
 Las empresas privadas por el contrario, primero deben estimar sus
ingresos, para, sobre esta base,  predeterminar  su distribución o
aplicación, lo que ocasiona que la integración de su control
presupuestal sea más compleja y difícil de solucionar.
 El resultado de la gestión del sector privado denomina:
 UTILIDAD: Si los ingresos son mayores a los egresos
 PERDIDA: Si los ingresos son menores  a los egresos
ELEMENTOS DEL PRESUPUESTO

 Integrado. Indica que toma en cuenta todas las áreas y actividades de la empresa.


Dirigido a cada una de las áreas de forma que contribuya al logro del objetivo
 global.
 Coordinado. Significa que los planes para varios de los departamentos de la
empresa deben ser preparados conjuntamente y en armonía.
 Operaciones: uno de los objetivos primordiales del presupuesto es el de la
determinación de los ingresos que se pretenden obtener, así como los gastos que
se van a producir.
 Recursos: No es suficiente con conocer los ingresos y gastos del futuro, la
empresa debe planear los recursos necesarios para realizar sus planes de
operación, lo cual se logra, con la planeación financiera que incluya: Presupuesto
de Efectivo, Presupuesto de adiciones de activos, Dentro de un periodo futuro
determinado.
PERIODO DEL PRESUPUESTO
 El plazo de presupuestario debe ser el año operativo, porque permite tener en cuenta las condiciones
del mercado en general y cada cliente en particular. Al término de cada periodo se revisan los
presupuestos y se analiza el comportamiento real con respecto a lo planeado, con el fin de que se
realicen los ajustes necesarios. El presupuesto de puede dividir por meses. El mes constituye el
periodo básico para comparar lo real con lo presupuestado.
 Según el periodo que cubran
 La determinación del lapso que abarcarán los presupuestos dependerá del tipo de operaciones que
realice la empresa,
 A corto plazo:
 Son los que se realizan para cubrir la planificación de la organización en el ciclo de operaciones de
un año.
 A largo plazo: en lo posible
 Este tipo de presupuestos corresponden a los planes de desarrollo que, generalmente, adoptan los
estados y grandes empresas.
EL PROCESO PRESUPUESTARIO EN LAS
ORGANIZACIONES

 Definición y transmisión de las directrices generales a los responsables de


la preparación de los presupuestos.
 Elaboración de planes, programas y presupuestos.
 Negociación de los presupuestos.
 Coordinación de los presupuestos.
 Aprobación de los presupuestos.
 Seguimiento y actualización de los presupuestos.
CLASIFICACION DE LOS PRESUPUESTOS

 Según la flexibilidad

 Rígidos, estáticos, fijos o asignados: Cuando son rígidos consiste en un


solo plan, si el presupuesto presentado corresponde a un presupuesto fijo,
en él se hace una estimación de la producción trimestral y anual.
 Flexibles o variables.
 Son los que se elaboran para diferentes niveles de actividad y se pueden
adaptar a las circunstancias cambiantes del entorno.
PRESUPUESTO DE VENTAS

 Es la predicción de las ventas de la empresa que tienen como


prioridad determinar el nivel de ventas real proyectado por una
empresa, éste cálculo se realiza mediante los datos de demanda
actual y futura.
Presupuesto de producción

 El presupuesto de producción es el presupuesto de venta proyectado


y ajustados por el cambio en el inventario, primero hay que
determinar si la empresa puede producir las cantidades proyectadas
por el presupuesto de venta, con la finalidad de evitar un costo
exagerado en la mano de obra ocupada.
Presupuesto de mano de obra

 Es el diagnóstico requerido para contar con una diversidad de factor


humano capaz de satisfacer los requerimientos de producción
planeada
Presupuesto de Compras

 a) Garantizar el abastecimiento oportuno de la demanda interna de


materias primas, materiales, artículos de consumo e inventarios para
su venta en caso de una entidad comercial;

b) Obtener adecuados precios de adquisición, lo cual incluiría el


máximo aprovechamiento de descuentos por pronto pago y
bonificaciones sobre volumen y, en su caso, rebajas sobre compras; y

c) Coordinadamente con lo anterior evitar en lo posible la


sobreinversión en inventarios.

También podría gustarte