Está en la página 1de 10

ACCIONES POPULARES

DEFINICION

Las acciones populares son aquellas concedidas a todas las personas para la
protección de los derechos e intereses colectivos determinados en el ordenamiento
jurídico. Su fundamento lo encontramos en la necesidad de tutelar el interés
público, lo cual crea su mayor dificultad, pues no habiendo un afectado directo
cuando se infringen los interés y derechos garantizados mediante esta acción,
puede llevar a que no haya quien la ponga en movimiento, o que incoada no tenga
quien procure su normal impulso, como bien lo señalado la ponencia de primer
debate de los proyectos de ley acumulados que desarrolla el artículo 88 de la
Constitución Política y que fue presentada por los representantes Marco Tulio
Gutiérrez Morad, Yolima Espinosa Vera y Vivianne Morales Hoyos.
TITULARES DE LAS ACCIONES

Son titulares de las acciones populares y, por consiguiente, están legitimados para
ejercitarlas:

1) Todas la personas, ya sean naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras,


mayores o menores de edad, según se desprende de las disposiciones de los
artículos 88 inc. 1, 89 y 92 de la carta.

2)El procurador General de la Nación, según lo dispuesto en el numeral 4 del


artículo 277 de la Constitución.

3)El defensor del pueblo, según el numeral 5 del artículo 282 constitucional, que
dispone que le corresponde como una de sus funciones “interponer acciones
populares en asuntos relacionados con su competencia”.
DERECHOS AMAPARADOS POR LAS ACCIONES POPULARES

Conforme de los artículo 88 de la constitución, son objeto de amparo mediante el


ejercicio de las acciones populares, entre otros, los siguientes derechos e intereses
colectivos:

 Los relacionados con el patrimonio público;


 Los relacionados con el espacio público;
 Los relacionados con la seguridad pública;
 Los relacionados salubridad pública;
 Los relacionados con la moral administrativa;
 Los relacionados con el ambiente;
 Los relacionados con la libre competencia económica, y
 Los relacionados con otros derechos e intereses colectivos de similar naturaleza a
los anteriores que se definan en la ley.
PROCEDENCIA DE LAS ACCIONES POPULARES

En los artículos 88,89 y 92 constitucionales, las acciones populares proceden contra


toda acción u omisión de las autoridades públicas o de las particulares, cuando en
virtud de dicha acción u omisión se vulneren los intereses y derechos colectivos o se
amenace vulnerarlos, a fin de obtener su protección. Puede tratarse de situaciones de
hecho o de actos jurídicos.
PROCEDIMIENTO DE LAS ACCIONES POPULARES

Corresponde a la ley establecer el procedimiento que debe seguirse en el ejercicio de


las acciones populares, esto es, señalar los requisitos de la demanda, su admisión,
notificación, traslado, contestación, medidas cautelares y su oposición, si hay o no
conciliación, pruebas, alegatos, sentencia y recursos, como ya se contempla en
algunos proyectos de ley mediante los cuales se desarrolla el artículo 88 de la
constitución.
Estas acciones son el mecanismo que permite a todos los ciudadanos exigir el
cumplimiento de sus derechos en razón de la existencia de una comunidad
afectada. Para presentar una acción popular no es necesario ser abogado o
contratar los servicios de uno, pues,  de acuerdo con la Ley 472 de 1998, se trata
de una acción con un proceso sencillo, sin mayores “artilugios jurídicos” y que
tampoco implica la tenencia de recursos económicos, pues la Ley creó un fondo
para incentivar su utilización.

Cabe aclarar que el uso de estas acciones no se determina únicamente por la


existencia de un daño, sino que también pueden ser utilizadas para evitarlo, hacer
cesar un peligro, una amenaza o un agravio sobre los derechos e intereses
colectivos.
Es decir que sin presentarse la afectación, pero teniendo claro que la misma se
podrá evidenciar en un futuro se podrá hacer uso de esta acción.

Dentro de los derechos e intereses colectivos determinados en la Ley 472 de 1998,


se encuentra el derecho a gozar de un ambiente sano, el cual ha sido firmemente
protegido y reconocido en aras de conservar nuestros recursos naturales y
mantener los bienes y servicios ecosistémicos de los que dependemos para
respirar, mantener los flujos climáticos y conservar nuestros recursos hídricos,
entre otros beneficios incomparables.
¿Quiénes pueden interponer una acción popular?

Cualquier persona bien sea natural o jurídica, lo importante es que represente a un grupo
de más de 20 personas. Para ejercitar esta acción  no se requiere actuar a través de
abogado ya que si se desea puede hacerlo usted mismo.

¿Qué término existe para interponer las acciones populares?

Esta acción no tiene termino de caducidad , por lo tanto puede ser interpuesta en cualquier
momento teniendo en cuenta que lo importante es que la vulneración no haya ocurrido caso
en el cual dejaría de ser aplicable esta acción y procedería otra.

https://www.misabogados.com.co/blog/que-es-la-accion-popular
¿Quiénes pueden interponer la acción popular?
La acción popular al ser una acción pública, podrá interponerla cualquier persona,
además el artículo 12 de la ley 472 de 1998 enuncia que son titulares de esta acción:
1. Toda persona natural o jurídica

2. Las organizaciones no gubernamentales, las organizaciones populares, cívicas o


similares.

3. Las entidades públicas que cumplan funciones de control, intervención o vigilancia

4. El Procurador General de la Nación, el Defensor del Pueblo y los personeros


distritales y municipales en lo relacionado con su competencia

5. Los alcaldes y los servidores públicos que deben promover la protección y defensa
de los derechos e interés colectivos.
Para ejercitar esta acción no será necesario actuar a través de abogado.
¿Qué término existe para interponer una acción popular?

La acción popular no tiene término de caducidad, puede emplearse en cualquier


tiempo, siempre y cuando subsistan las causas de la vulneración o la amenaza a los
derechos e interés colectivos.

https://www.lanacion.com.co/2017/11/19/la-accion-popular/

También podría gustarte