Está en la página 1de 33

Meiosis

Exclusiva de los
organismos que se
reproducen
sexualmente

Dra. Adriana Garcia.


Mayo 2018 1
Importancia de la Meiosis
• Reproducción
Ocurre en
células
germinales
(diploides) del
ovario y
testículo.

Se obtienen
células
especializadas
haploides
(gametos)
2
Importancia de la Meiosis
• Reduce a la mitad
el número de
cromosomas

• Al unirse los dos


gametos se
restablece el
número
cromosómico de
la especie.

3
Importancia de la Meiosis

• Variabilidad
genética

• Se obtienen
células
diferentes
entre si y
diferente a
la
progenitora

4
Meiosis I y II

5
Meiosis I

6
Interfase

•el material genético se duplica


• el par de centríolos se duplica 7
Profase I
• Apareamiento de cromosomas homólogos

8
Profase I
Se produce el entrecruzamiento o crossing-over
entre los cromosomas homólogos.

9
Profase I
• Pueden
observarse
quiasmas.
En las
células
humanas,
cada par
de
homólogos
forma dos
o tres
quiasmas .

10
• Los cromosomas seProfase I
condensan al máximo.
• Comienza a
formarse el huso
• Desaparece el
nucléolo y la
envoltura nuclear.

11
Metafase I
• Los cromosomas
se ubican en el
plano ecuatorial de
a pares
homólogos.

• se ha formado el
huso.

• Los cromosomas
se unen a través
del cinetocoro, a
las fibras del huso.

12
• Los
Anafase I
cromosomas se
desplazan hacia
los polos
opuestos
(se separan o
segregan).

• Cada uno de
los cromosomas
homólogos
segrega al azar

13
Telofase I

•se forman las


envolturas
nucleares en cada
uno de los polos.

14
Citocinesis

• La telofase
I finaliza con
la división
del
citoplasma
(citocinesis)

15
Meiosis I

16
MEIOSIS II: Interfase II

•Los cromosomas no
se duplican durante
esta fase.

17
Profase II

• Los cromosomas
están condensados y
se hallan en número
haploide.
• desaparece la
envotura nuclear.
•Los centríolos migran
a los polos opuestos
de la célula.
•Comienza a
organizarse el huso
18
Metafase
II
• Los cromosomas
se hallan en el
plano ecuatorial y
están unidos al
huso a través de
sus cinetocoros.

19
Anafase II

•Las
cromátides
se separan y
migran hacia
los polos.

20
Telofase II

•Se forman las


envolturas
nucleares
• los cromosomas
comienzan a
descondensarse
21
Citocinesis

• La telofase II
finaliza con la
citocinesis, dando
4 células hijas
haploides.

22
Meiosis I y II

23
Meiosis I y II

24
Diferencias

25
Diferencias

26
Variabilidad genética

• Apareamiento de
homólogos en Profase I
de Meiosis I.
• Recombinación
(entrecruzamiento) en
Profase I de Meiosis I.
27
Variabilidad genética
• Segregación de los cromosomas
homólogos al azar en anafase I.

28
Variabilidad genética

23= 8 gametos posibles


29
Variabilidad
genética

223 = 8.388.608 número de combinaciones


o gametos diferentes para la especie
humana
30
Variabilidad
genética

• Segregación de
cromátides en anafase II.

31
Variabilidad genética
• Fecundación
Un individuo provienen de la unión de un
“determinado óvulo y un determinado
espermatozoide”. Nunca dos individuos son
idénticos.

32
GRACIAS!!

33

También podría gustarte