Está en la página 1de 6

ESCUELA NUEVA

 La Escuela Nueva 
Este movimiento surge hacia finales del siglo XIX,
y uno de sus principales promotores, es el suizo
Adolphe Ferriere (1879 - 1960), quien,
frente a la escuela tradicional, propone una actitud
pedagógica de respeto a las necesidades e intereses
del niño, quien, conducido con una metodología
eminentemente activa, deberá desarrollar un espíritu
crítico y de cooperación.
MODELO ESCUELA NUEVA
Principios que rigen la escuela
es una innovación de educación básica que
 
nueva
integra, de manera sistémica, estrategias
curriculares, comunitarias, de capacitación,  No puede estar limitada al
seguimiento y administración, para aprendizaje, debe preparar
impactar a niños y niñas, profesores, para la vida
agentes administrativos, familias y  Debe encargarse de que el
comunidades. niño se sienta feliz
 Permitir al niño pensar y
actuar a su manera
 La evaluación es integral
cualitativa, e individualizada
PAIDOCENTRISMO
PARA LA ESCUELA NUEVA
El niño es un sujeto activo Rol del docente

Dirige el aprendizaje. Responde preguntas cuando el


Trabaja dentro del aula alumno necesita. Propicia el medio que estimule la
sus propios interés como respuesta necesaria.
persona y como niño

Rol del estudiante

El niño, se constituye en el eje


Papel activo. Se prepara para vivir en su medio social.
de toda la actividad educativa
Vive experiencias directas. Trabaja en grupo de forma
la escuela nueva se le ha cooperada. Participa en la elaboración del programa
definido como promotora de
según intereses. Moviliza y facilita la actividad
una educación en libertad
intelectual y natural del niño. Se mueve libremente por el
para la libertad
aula, realiza actividades de descubrir conocimiento.
Características
 Que el alumno adopte una posición
activa frente al aprendizaje (activismo),.
 La educación debe basarse en intereses
del alumno.
 El sistema educativo debe ser flexible:
escuela a la medida.
 Se enfatiza la enseñanza socializada
como complemento a la individualidad.
 Necesidad de globalizar los contenidos.
El enfoque del Modelo, centrado en el niño, su
contexto y comunidad, ha incrementado la  La colaboración escuela – familia.
retención escolar, disminuido tasas de deserción
y repetición, y ha demostrado mejoramientos en
logros académicos, así como en la formación de
comportamientos democráticos y de
convivencia pacífica.

También podría gustarte