Está en la página 1de 42

• - ESPECIFICACIONES Y TIPOS DE MATERIALES PARA LA

CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE CONDUCCIÓN DE


GASODUCTOS Y POLIDUCTOS.
- ESTACIONES DE BOMBEO PARÁ EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS
- ESTACIONES DE COMPRESIÓN PARÁ EL TRANSPORTE DE
HIDROCARBUROS.
• - ACEITE ESTABILIZADO - ACEITE RESIDUAL.
• - YACIMIENTO DE GAS - YACIMIENTO DE GAS CONDENSADO
• - YACIMIENTO DE CRUDO VOLÁTIL - YACIMIENTO DE
PETRÓLEO NEGRO
ING PETROLERA.
EXPOSICIÓN GRUPAL
PROF. JAVIER TRUJEQUE
ESPECIFICACIONES Y TIPOS DE MATERIALES CON
QUE SE CONSTRUYEN LAS LÍNEAS DE CONDUCCIÓN
“GASODUCTOS”

LAS TUBERÍAS
Las tuberías son el medio más seguro y eficaz del
transporte del gas natural desde el pozo de origen
hasta las plantas de extracción y fraccionamiento

2
Las conducciones de acero y polietileno sirven para transportar gas
combustible a gran escala. Muchos de los gasoductos que existen son
subterráneos los construidos sobre el terreno se usa a menudo para
transportar combustible hasta terminales marinos y posteriormente
distribuido a otros lugares.

3
Sistema utilizado para la obtención y
transporte de gas natural
• Yacimientos gasiferos.
• La ruta y el derecho de vía.
• los ductos.
• Estación de compresión.
• Generadores.
• Sistemas de almacenamiento.
• Sistemas de protección contra-
incendio.
• Sistemas de protección catódicas.
• SistemaS de válvulas emergentes y
dispositivos reductores de presión.
• Sistemas de integración.

4
MATERIAL DE LOS DUCTOS
Los ductos transportadores de gas son materiales que están regulados
principalmente por las siguientes normas:
API 5L
ASME B31.8
ASTM A53
ASTM S 135

Los ductos por lo general se fabrican partiendo de aceros tipo ASTM A 53 grado
5L. Este tiene características mecánicas que satisfacen los requerimientos de
las normas arriba señaladas para la industria petrolera.

5
SOLDADURAS Y ENSAMBLES
• Tubería soldada por resistencia eléctrica
• Tubería soldada a tope en horno
• Soldadura
• Tubería soldada por electrofusión
• Tubería soldada en espiral
• Tubería soldada por fulguración eléctrica (flash
welded)
• Tubería soldada por doble arco sumergido
• Tubería sin costura

6
OLEODUCTOS
7
OLEODUCTOS
Se denomina oleoducto a la 
tubería e instalaciones conexas
utilizadas para el transporte de 
petróleo, sus derivados y
biobutanol, a grandes distancias.
CONSTRUCCIÓN DE OLEODUCTOS
Los oleoductos son la manera más económica de transportar grandes cantidades de 
petróleo en tierra. Comparados con los ferrocarriles, tienen un coste menor por unidad
y también mayor capacidad. A pesar de que se pueden construir oleoductos bajo el
mar, el proceso es altamente demandante tanto tecnológica como económicamente;
en consecuencia, la mayoría del transporte marítimo se hace por medio de buques
petroleros. Los oleoductos se hacen de tubos de acero o plástico con un diámetro
interno de entre 30 y 120 centímetros. Donde sea posible, se construyen sobre la 
superficie. Sin embargo, en áreas que sean más desarrolladas, urbanas o con flora
sensible, se entierran a una profundidad típica de 1 metro.
ESPECIFICACIONES Y TIPOS DE
MATERIALES PARA LA
CONSTRUCCIÓN DE LÍNEAS DE
POLIDUCTOS.

10
LOS POLIDUCTOS.

Son Redes de tubería, destinados al transporte


de hidrocarburos o productos terminados. A
diferencia del oleoducto que transporta solo
petróleo crudo, el poliducto transporta variedad
de combustibles procesados, como: keroseno,
naftas, gas oil, etc

11
CONSTRUCCIÓN DE POLIDUCTOS

El principal material de construcción utilizado es el acero al carbón


de alta resistencia. En la construcción de cualquier gasoducto u
oleoductos y poliductos es trascendental contar con un buen
programa básico de trabajo, para fijar así con precisión todos los
tiempos convenientes para cada actividad o tarea
 

12
El tubo (Conduit) de polietileno,
mejor conocido como poliducto, es POLIDUCTOS
un canal semirrígido, liso aprobado
para la instalación de conductores
eléctricos. Está fabricado a base
de polietileno de baja densidad. Es
resistente a la humedad, sin
embargo, no tolera el fuego.
◎ Redes de tubería, destinados al
transporte de hidrocarburos o
productos terminados. A
diferencia del oleoducto que
transporta solo petróleo crudo,
el poliducto transporta variedad
de combustibles procesados,
como: keroseno, naftas, gas
oíl, etc. 13
14
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS.
Es el traslado de un lugar a otro de  compuestos
orgánicos fluidos que se impulsan a través de
tuberías mediante estaciones de bombeo o de
compresión. Se realiza mayoritariamente por
oleoductos y tanqueros petroleros.

El paso inmediato al descubrimiento y


explotación de un yacimiento es su
traslado hacia los centros de refinación o a
los puertos de embarque con destino a la
exportación. Para ello se construye un
oleoducto, trabajo que consiste en unir
tubos de acero a lo largo de un trayecto
determinado, desde el campo productor
hasta el punto de refinación y/o de
embarque.

15
ESTACIONES DE BOMBEO EN EL
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS
El transporte de petróleo crudo y
productos refinados por oleoductos es
una tarea desafiante, debido a la
pérdida de impulso con el tiempo y la
distancia. Para mantener a los
hidrocarburos fluyendo en el oleoducto
bajo alta presión, se instalan
estaciones de bombeo a largo de ellos.
Con frecuencia, estas estaciones de
bombeo están ubicadas en lugares
remotos y en climas extremos,
exigiendo equipo de bombeo confiable
y eficiente energéticamente, que
cumpla con los requisitos cada vez
más exigentes de esta industria.

16
PARTES QUE INCLUYEN LA ESTACIÓN DE
BOMBEO
• Rejas;
• Cámara de succión;
• Las bombas propiamente dichas;
• Línea de impulsión.
• Servicios auxiliares:
• Dispositivos de protección contra el 
golpe de ariete;
• Línea de alimentación de energía eléctrica o
instalación para almacenamiento de 
combustible;
• Sistema de monitoreo y telecomunicaciones
17
ESTACIONES DE BOMBEO

18
ESTACIONES DE COMPRESIÓN PARÁ EL
TRANSPORTE DE HIDROCARBUROS

Establecimiento que cuenta con


los equipos necesarios para
realizar el proceso de
compresión y almacenamiento
a una presión máxima de
trabajo de 25 MPa
(250 bar), para su posterior
Las estaciones de compresión de
transporte y comercialización
gas garantizan que el gas natural
de GNC. Incluye los
mantenga una presión suficiente en
módulos contenedores o de
su recorrido por gasoductos de larga
almacenamiento de GNC.
distancia. Sener

19
La función de una estación compresora de gas es elevar la presión de
fluido en la línea con el fin de suministrar la energía necesaria para su
transporte. Para estación se cuenta con una línea de succión donde el
flujo inicia su recorrido, pasando luego por unos medidores de flujo
computarizados que son los encargados de medir y almacenar minuto
a minuto toda la información referente a la corriente de entrada, datos
de presión,ttemperatura, volumen y caudal.

20
ACEITE ESTABILIZADO

21
ACEITE RESIDUAL
Derivado del petróleo como un producto
de desecho de la utilización de aceites
en una amplia gama de actividades
industriales y comerciales, tales como
la ingeniería, la generación de energía y
el mantenimiento de vehículos y que
deben ser eliminados adecuadamente,
o tratados para ser reutilizados.

22
YACIMIENTO DE GAS
Un yacimiento, depósito o reservorio
Los yacimientos de gas natural permiten
petrolífero, es una acumulación natural de compensar las fluctuaciones estacionales de la
hidrocarburos en el subsuelo, contenidos demanda y evitan problemas de cuellos de
botella. El gas natural se almacena bajo tierra, en
en rocas porosas o fracturadas (roca su mayoría en cavidades naturales o artificiales
almacén). Los hidrocarburos naturales, (instalaciones de almacenamiento, cavernas) o
rocas porosas.
como el petróleo crudo y el gas natural,
son retenidos por formaciones de rocas
suprayacentes con baja permeabilidad.

23
Yacimientos según el tipo de fluido
almacenado. Yacimientos de
Petróleo Negro.

YACIMIENTO DE
PETROLEO

Yacimientos de Yacimientos de
Petróleo liviano o Gas Condensado
volátil. (Retrógrado).

YACIMIENTO DE GAS

Yacimientos de
Gas Húmedo. Yacimientos de
Gas Seco.
VIDA DEL YACIMIENTO
Clasificación de los yacimientos según el
comportamiento de fase

a) Yacimientos de Petróleo Negro.


b) Yacimientos de Petróleo Liviano o volatil.
c) Yacimientos de gas condensado.
d) Yacimientos de gas humedo.
e) Yacimientos de gas seco.
a) Yacimientos de petróleo negro.

Este tipo de petróleo tiene la característica de ser un crudo de


bajo encogimiento o crudo ordinario, compuesto principalmente
de moléculas grandes, pesadas no volátiles. Normalmente de
color negro, aunque puede ser marrón o verduzco.

 GOR =1000 pcs/STB.


 Bo = 2 bbl/stb
 API = 45°
 C7+ > ó = a 30%.
 T yac < a 250 °F
Ensayo de una prueba PVT para un
hidrocarburo puro de una sola fase

28
Diagrama de fases para una mezcla de
hidrocarburos de aceite negro.
b) Yacimientos de petróleo liviano o volatil.
Estos tipos de petróleo, son llamados también crudos de alto encogimiento o crudos cercanos
al punto crítico. Una de sus características llamativas es que una pequeña reducción en
presión por debajo de Pb causa una gran liberación de gas, hasta un 50 % puede convertirse
en gas en el yacimiento cuando la presión cae unos cientos psi debajo de Pb. El color de este
tipo de petróleo es usualmente café claro a verde.
Entre las características del petróleo liviano se tienen las siguientes:
 Bo > 2 bbl/stb (barriles sobre pie cúbico)
 1 000 < RGA (relación gas - aceite) < 8 000 scf/STB (pie cubico sobre barril)
 45 < °API < 60 (densidad del petróleo)
 C7+ mayor o igual a 12.5 %
 T yacim ligeramente < a la crítica
b) Yacimientos de petróleo liviano.
c) Yacimientos de gas condensado .

El gas producido tiene menos contenido de líquido, debido a que el condensado queda atrapado
dentro de los poros de la roca (incremento del GOR). El Condensado puede ser ligeramente
colorado, marrón, anaranjado, verduzco o transparente. En estos yacimientos, el mantenimiento
de presión es fundamental para optimizar la producción.
Entre las características del gas condensado se tienen las siguientes:
 RGA entre 8000 y 70000 pcs/STB (pies cúbicos sobre barril)
 API => a 40° API.
 C7+ < a 12.5 %
 T yac entre Tc y T cricon.
d) Yacimientos de gas húmedo .

Diagrama de fases de HCB de moléculas predominantemente pequeñas por debajo de


la temperatura del yacimiento. La línea de presión no toca a la envolvente; no se forma
líquido en el yacimiento, pero si en superficie (dos fases).
Entre las características del gas condensado se tienen las siguientes:
 RGA > 15000 pcs/STB.
 API > a 40° API.
d) Yacimientos de gas seco.

Mezcla de HCB formada principalmente por metano y algunos intermedios, permanece gaseosa
en superficie como en el yacimiento. No hay presencia de líquidos ni en yacimiento ni superficie.
A temperaturas T < a 50 °F, se obtienen líquidos de estos gases.
d) Yacimientos de gas seco.
Yacimientos según el comportamiento de fases.
Resumen Parámetros de sistemas
multicomponente

 Dew point (Punto de rocio)


 Dew point (Punto de rocio)
 Bubble point (Punto de burbuja)
 Bubble point (Punto de burbuja)
 Cricondentérma
 Cricondentérma
 Cricondenbar
 Cricondenbar
 Región retrógrada
 Región retrógrada
Resumen de
las
caracteristicas
Clasificación de yacimientos de acuerdo con
el tipo de empuje predominante.
♫ POR EXPANSIÓN DE LOS FLUIDOS Y LA ROCA.

♫ POR EXPANSIÓN DEL GAS DISUELTO LIBERADO.

♫ POR EXPANSIÓN DEL GAS.

♫ POR EMPUJE HIDRÁULICO.


COMPRESIBILIDAD DE LA ROCA

EXPANSIÓN POR CAPA DE GAS

EMPUJE DE ACUIFERO EXPANSION POR GAS EN SOLUCION

También podría gustarte