Está en la página 1de 35

Derrame Pleural

Grupo #1
Pleura
• Es la membrana que recubre las superficies internas de la
cavidad torácica.
Derrame pleural
Epidemiologia y biopatología
• Normalmente, una pequeña cantidad de líquido en el espacio pleural
forma una fina capa entre las superficies de las pleuras visceral y
parietal, y actúa como lubricante para minimizar la fricción entre la
pared torácica y el pulmón cuando se mueven uno sobre el otro en
inspiración y espiración.
• El recambio normal de líquido en el espacio pleural es de 10-20 ml/día, y tan
solo permanecen en el espacio pleural de 0,2 a 1 ml.
• Puede acumularse un exceso de líquido en el espacio pleural debido a una
menor eliminación.
El derrame pleural puede ser por:
• Por aumento de la presión hidrostática o la disminución de la presión
oncótica lo cual da lugar a una acumulación de líquido pleural pobre
en proteínas
• Por cambios de la permeabilidad de la membrana pleural que pueden
producir derrames ricos en proteínas.
Manifestaciones clínicas
• Los pacientes con derrame pleural pueden estar asintomáticos o
tener disnea.
• Cuando hay inflamación activa de la pleura parietal puede haber
dolor.
Hallazgos al examen físico
• Matidez a la percusión
• Disminución de los ruidos respiratorios
• Ausencia de frémito
Diagnóstico
Radiografía de tórax
• En ocasiones las acumulaciones de líquido pleural en las cisuras
mayor o menor pueden aparecer como masas pulmonares las cuales
se denominan seudotumores.
Tomografía de tórax
Examen de liquido pleural

• Para determinar la etiología


del derrame, se puede
extraer una muestra del
líquido presente en el
espacio pleural mediante
toracocentesis.
Contraindicaciones relativas a la
toracocentesis
• Diátesis hemorrágica
• Volumen muy pequeño de líquido pleural
• Cociente beneficio-riesgo bajo.
Cuando ya se ha
obtenido el líquido se
puede hacer un
diagnóstico definitivo,
y se puede clasificar el
líquido como
trasudado o exudado.
Trasudados
• Estos derrames se acumulan
por cambios de las fuerzas
osmóticas hidrostáticas, las
causas más frecuentes son
insuficiencia cardiaca,
cirrosis, síndrome nefrótico y
mixedema
Derrames Paraneumónicos
• Tipo mas frecuente de derrame pleural exudativo
• Se divide en dos tipos:
Derrame Paraneumónico No Complicado
Derrame Paraneumónico Complicado
Derrame Paraneumónico No Complicado

• El pH es > 7.3
• Concentración de Glucosa es > 60 mg/dl
• LDH del liquido pleural es menor de 1000 UI/l
• En ocasiones este tipo de derrame puede transformarse en derrames
complicados.
Derrame Paraneumónico Complicado
• Un pH < 7.2
• Concentracion de glucosa < 60mg/dl
Empiema
• Este se produce cuando se aspira pus franco del espacio pleural o
cuando la tinción de Gram del liquido es positiva para bacterias o se
cultivan bacterias a partir del liquido extraído.
Derrames Tuberculosos
• La TB puede producir derrame pleural en un 30%
• Este derrame no se debe habitualmente a la infección micobacteriana
directa.
• El liquido pleural generalmente tiene predominio linfocítico.
• Una concentración de adenosina desaminase > 50UI/l ayuda a su
identificación
Neoplasia Maligna
• Son la segunda causa mas frecuente del derrame pleural exudativo.
• El cáncer de pulmón es la causa mas frecuente de este derrame.
Trastornos inflamatorios sistémicos
• Se puede observar derrame pleural hasta en el 15% de pacientes con
artritis reumatoide
• el factor reumatoide en el liquido pleural es mayor de 1:320
• La glucosa en el liquido pleural el baja <60mg/dl
• En el derrame pleural por LES podemos encontrar:
• Células de lupus eritematoso en el liquido pleural
• Concentraciones bajas de complemento
• Títulos de anticuerpos antinucleares superior 1:160
Pancreatitis
• Los pacientes con dicho padecimiento pueden recentar derrame
pleural exudativo .
• Concentración de la amilasa.
Quilotórax
• Tiene un aspecto blanco, lechoso y se caracteriza por una
concentración elevada de triglicéridos >110mmg/dl y
quilomicrones.
• Distinguir entre un derrama quiloso y un derrame seudoquiloso.
Hemotórax
• La presencia de sangre en el tórax se reconoce durante una
toracocentesis.
• La sangre extraída del espacio pleural no se coagula, mientras que la
sangre debida al traumatismo de la propia toracocentesis coagulará
cuando se recoja.
Exposición al amianto
• El derrame habitualmente es pequeño, unilateral y serosanguinolento
• Este derrame pleural tiende a desaparecer en un plazo de 1 año y da
lugar a placas pleurales que se pueden calcificar en el tiempo.
Otras causas de exudados pleurales
• Síndrome de Meigs.
• Síndrome de Dressler.
• Abscesos hepáticos y esplénicos
• Fármacos como:
Amiodarona
Bleomicina
Hidralacina
Isoniacida
Metorexato
Tratamiento
• En caso de empiema y derrame paraneumonico es necesario el
drenaje con una toracotomía de tubo, junto a un tratamiento
antibiótico adecuado.
• Si el empiema no mejora con el drenaje torácico se puede recurrir a la
cirugía torácica asistida por video.
• Se reserva la estreptocinasa intrapleural para aquellos pacientes que
no son buenos candidatos para la cirugía.

• Páralos derrames pleurales malignos la terapéutica incluye:


Observación
Pleurodesis química con talco o derivados de tetraciclina
Y el tratamiento de la neoplasia maligna subyacente.
• El tratamiento de los derrames infamatorios:
Este se centra en el uso de antiinflamatorios y corticoides

• el tratamiento de los derrames quilosos


Puede suponer el drenaje con un tubo de tórax.
Gracias

También podría gustarte