Está en la página 1de 10

UNIDAD 1

CASO: EMPRESA DE TRANSPORTE


“LOS MAGNÍFICOS”
Redacción del párrafo enumerativo
LA
PLANIFICACIÓ
N
El análisis de la situación comunicativa
• Leo la situación planteada e identifico quién soy, dónde
trabajo y qué se me pide hacer.
Soy Roxana Torres, supervisora del área de Personal de Borgia S.A.
Mi jefe es el ingeniero Carlos Tapia, gerente de Recursos Humanos.
Él me ha pedido redactar un reporte que dé cuenta de los principales
problemas del servicio de transporte “Los Magníficos”.
• Identifico el tipo de texto que se me pide redactar.
REPORTE: en este caso, debe hacerse en un párrafo enumerativo.
Este reporte es una enumeración de problemas: se presentan los
problemas y se explica cada uno. NO se indican las causas (Unidad 2),
NO se brindan recomendaciones (Unidad 3).
• Recuerdo las características de un texto de este tipo:
precisión, solvencia, organización, eficiencia, cortesía.
El procesamiento de las fuentes
• Leo las fuentes que se me brindan.
• En cada fuente, identifico cuáles fueron los problemas que
se mencionaron.
• Recuerdo que las fuentes pueden divagar en lo que dicen,
pueden repetir información, pueden venir en distintos
formatos. Lo importante es identificar los patrones.
• Se identifican los problemas. Se dejan de lado los ejemplos,
las anécdotas, los casos particulares.

 Son problemas: la impuntualidad, la falta de limpieza.


 NO son problemas (son ejemplos particulares de
problemas): el periódico antiguo que un pasajero
encontró en un bus, los niños de “Mi Pequeño Mundo”
que se quedaron esperando muchas horas.
El procesamiento de las fuentes
FUENTE 1:
 Impuntualidad
 Desconocimiento de la ruta
 Lenguaje inadecuado del chofer
FUENTE 2:
 Falta de limpieza
FUENTE 3:
 Falta de limpieza
 Excesiva velocidad al conducir
 Lenguaje inadecuado del chofer
 Desconocimiento de la ruta
FUENTE 4:
 Unidades en mal estado
La elaboración del esquema
I. PROBLEMAS IDENTIFICADOS: impuntualidad,
desconocimiento de la ruta, lenguaje inadecuado del chofer,
falta de limpieza, excesiva velocidad al conducir, unidades en
mal estado.

II. CREO CATEGORÍAS EN QUE AGRUPO LOS PROBLEMAS :


•Sobre el mantenimiento de las unidades (falta de limpieza,
unidades en mal estado)
•Sobre la conducción de las unidades (desconocimiento de la
ruta, excesiva velocidad al conducir)
•Sobre el trato del personal al cliente (lenguaje inadecuado,
impuntualidad)
La elaboración del esquema
1. Problemas en el servicio de transporte “Los
Magníficos”
1.1. Sobre el mantenimiento de las unidades
1.2. Sobre la conducción de las unidades
1.3. Sobre el trato del personal al cliente
NO OLVIDAR
El lector destinatario no leerá el esquema. Sin
embargo, es ALTAMENTE RECOMENDABLE
elaborar un esquema como parte de la
planificación. El esquema sirve para organizar
la información que he procesado. Un párrafo
bien hecho necesita un esquema previo que
me ayude a descartar lo innecesario y a
ordenar mis ideas apropiadamente.
LA REDACCIÓN
NO OLVIDAR
El lector destinatario (el jefe, el profesor)
no está en mi cabeza y yo no estaré en el
momento de su lectura para explicar lo
que quise decir: el párrafo debe explicarse
claramente por sí solo, y debe ser
suficiente y justo en la información que
brinda.

También podría gustarte