Está en la página 1de 17

SISTEMAS ELÉCTRICOS DE

POTENCIA

Domínguez Lagunas Ezequiel.


Gómez Cancino Mitzy Sisenanda.
Osorio Santana María Guadalupe.
Salgado Nieto José Diego.

7°A
INTRODUCCIÓN.
Los sistemas eléctricos de potencia (SEP)
son claves para el bienestar y el progreso
de la sociedad moderna. Éstos permiten el
suministro de energía eléctrica con la
calidad adecuada para manejar motores,
iluminar hogares y calles, hacer funcionar
plantas de manufacturas, negocios, así
como para proporcionar potencia a los
sistemas de comunicaciones y de cómputo.

2

SISTEMA ELÉCTRICO DE POTENCIA.
Es un conjunto de elementos que tiene como fin
generar, transformar, transmitir, distribuir y
consumir la energía eléctrica de tal forma que
se logre la mayor calidad al menor costo
posible.

3
FALLA EN UN SISTEMA ELÉCTRICO DE
POTENCIA.
Una falla es cualquier evento
que interfiere con el flujo
normal de corriente, colocando
al sistema en un punto de
operación fuera de lo normal.

4
5
CAUSAS COMUNES DE ANORMALIDADES

Factores ambientales

6
Factores Humanos

7
CORTOCIRCUITOS

Fenómeno eléctrico que ocurre cuando dos puntos entre los cuales existe una
diferencia de potencial.

8
TIPOS DE CORTOCIRCUITOS

● Cortocircuito trifásico.

● Cortocircuito bifásico a tierra.

● Cortocircuito línea a tierra.

● Cortocircuito trifásico a tierra.

9
Perturbación

Condición que permite continuar la


operación del sistema, pero que puede
dañar ciertos equipos si se prolonga
más allá de un tiempo determinado.

10
SOBRETENSIONES

Las sobretensiones son el aumento de voltaje por encima de los valores establecidos como
máximos entre dos puntos de un circuito o instalación eléctrica,
Se clasifican en:

● Sobretensiones transitorias
● Sobretensiones permanentes
● Sobretensiones de maniobra
● Sobretensiones atmosférica

11
Sobretensiones permanentes: son aumentos
de tensión superior al 10 por ciento de la
tensión nominal y de duración indeterminada.

Sobretensiones transitorias: son picos de


tensión que pueden alcanzan valores de
decenas de kilovoltios y una duración del
orden de microsegundos.

12
SOBRETENSIONES DE MANIOBRA SOBRETENSIONES ATMOSFÉRICAS
Se presentan ante los cambios bruscos de Son elevaciones de la tensión causadas por
configuraciones de la red, asociadas a cierres y descargas eléctricas atmosféricas que impactan
aperturas de interruptores o a fallas. las instalaciones.

13
SOBRECARGAS

Un equipo está sobrecargado cuando la corriente que circula por el, es mayor
que su corriente nominal.

14
Diferencia entre sobrecarga, cortocircuito y sobretensión

CORTOCIRCUITO SOBRECARGA SOBRETENSIÓN

Voltaje cero Bajo pero diferente de Demasiado Alto


0

Corriente alto Bajo en comparación Alta


con cortocircuito

Ocurre Cuando neutro y cable Cuando una gran Por cuestiones


vivo se tocan entre sí cantidad de atmosféricas o
dispositivos se unen a configuraciones de red
un mismo zócalo

15
16
Referencias

╸ https://www.monografias.com/trabajos102/sistemas-electricos-potencia/sistemas-electricos-potencia.shtml
#:~:text=Definici%C3%B3n%3A%20Una%20falla%20es%20cualquier,operaci%C3%B3n%20fuera%20d
e%20lo%20normal.&text=En%20sistemas%20de%20baja%20potencia,el%C3%A9ctrico%20de%20los%
20elementos%20activos
.
╸ https://www.u-cursos.cl/usuario/834c0e46b93fd72fd8408c492af56f8d/mi_blog/r/Clase_9-10_
(Fallas_1.pdf
╸ http://files.informacionclasesiupsm.webnode.com.ve/200000043-cb993cc92f/UNIDAD%20I.pdf
╸ https://www.tecsaqro.com.mx/blog/fallas-en-subestaciones-electricas/

17

También podría gustarte