Está en la página 1de 8

ECOSISTEMA PARAMO

Angélica Lucia Díaz Molina


Curso: 4to
Colegio: Mis Primeros Números
Docente: Lucila Navarro
¿QUE ES UN ECOSISTEMA?

Un ecosistema es el conjunto
de especies de un área
determinada que interactúan
entre ellas y con su ambiente
abiótico; mediante procesos
como la depredación, el
parasitismo, la competencia y
la simbiosis, y con su
ambiente al desintegrarse y
volver a ser parte del ciclo de
energía y de nutrientes.
PARAMOS
El páramo es un ecosistema alpino
intertropical con predominio de
vegetación
tipo matorral (arbustivo), por lo
que está clasificado
biogeográficamente como pradera
y matorral de montaña. Son
ecosistemas que se encuentran
entre los 3000 y los 4000 metros
sobre el nivel del mar, son lugares
o sitios de un orden estratégico
para la regulación hídrica y
retención de aguas durante los 365
días del año.
CARACTERISTICAS DE LOS PARAMOS
 Son zonas de mucha humedad Hay presencia de lagos y
durante casi todo el año. afluentes, que son fuentes de los
grandes ríos que se ubican al norte
Con frecuencia el clima cambia, de Sudamérica.
pasando de la insolación a la
nubosidad espesa. Los suelos de estas regiones son
volcánicos: en el sur son producto
Son paisajes de relieve irregular, de roca meteorizada, y en el centro
accidentado y áspero con fragmentos y norte debido a la ceniza
de grandes rocas y otras más volcánica. 
pequeñas, planas y onduladas.
Predominan las especies
Cuentan con valles amplios gramíneas, los pajonales, los
producto del tránsito de enormes bosques y los matorrales
bloques de hielo que le dieron
profundidad y una forma en “U”,
originando una planicie entre dos
pendientes
TIPOS DE PARAMOS
Según la altura y temperatura suele identificarse los siguientes tipos de páramo

Subpáramo: Por sobre el bosque


montano, con muchos arbustos y
árboles bajos. Tiene una
temperatura promedio de 10 oC.
Páramo propiamente dicho:
Domina la vegetación frailejonal-
pajonal, pastizales y turberas.
Promedia unos 5 oC.
Superpáramo: Puede considerarse
una tundra alpina.
Presenta musgos, líquenes y
vegetación abierta de pequeños
arbustos, frailejones y pastizales.
Hay muchas lagunas con juncos.
Promedia unos 2 oC.
FLORA Y FAUNA DE LOS PARAMOS
Los animales que se pueden hallar en los
La flora de los páramos responde páramos permanecen en movimiento,
a un tipo de vegetación buscando mejorar sus condiciones para
adaptativa, ya que debe enfrentar vivir, así mismo, algunos han tenido que
condiciones climáticas rigurosas desarrollar ciertas capacidades para
y suelos pobres en nutrientes que adaptarse a la fuerte incidencia del sol y a
no propician su desarrollo. las bajas temperaturas extremas.
Roedores, aves, osos, anfibios, reptiles y
venados son algunas de las especies que se
pueden encontrar.
ENTRE LOS PRINCIPALES PÁRAMOS COLOMBIANOS DESTACAN LOS
SIGUIENTES:

 Chingaza.
 Frontino.

 Baldías.
 Tota-Bijagual - Mamapacha.

 Santurbán.

 Sisavita.

 Sierra Nevada de Santa Marta.


GRACIAS

También podría gustarte