Está en la página 1de 24

LABORATORIO DE

PSICOMETRIA
Lic. Hilda Edith Mtz. Muñoz
HTP
 Casa-Arbol-Persona
 EMANUEL F. HAMMER

 OBJETIVO: Experiencias Emocionales e


Ideacionales ligadas al desarrollo de la
Personalidad, ambiente familiar, (las cuales
son proyectadas en los dibujos).
Consigna y Material
 1.- Me dibujaras una casa
 2.- Ahora dibújame un árbol
 3.- Por ultimo dibújame una persona

 Material : Hoja de papel y lápiz


LA CASA
 Techo: simboliza el área vital de la fantasía.
 El techo equipara la vida mental.
 Techos excesivamente grandes que

sobresalen a los costados y achican la casa se


ve en pacientes inmersos en la fantasía y
apartados del contacto interpersonal
manifiesto.
Ejemplo de casa del Esquizofrénico
Sin techo/ línea
 Común en individuos que carecen de
capacidad de ensoñación o fantasía.
 Personalidad constreñida o un tipo concreto

de orientación.
Techo reforzado por una fuerte
presión de la línea
 Individuos que defienden la amenaza de que
su fantasía escape de su control.

 Manifiesta el temor de que los impulsos que


se descargaban en la fantasía comiencen a
salir en el comportamiento manifiesto o a
distorsionar la percepción de la realidad.
PAREDES
 Grado e fortaleza del YO y de la personalidad.
 Un paciente con el Yo desintegrándose hace

paredes desmoronándose.
 Paredes reforzadas en enfermos con esfuerzo

de hipervigilancia.
 Paredes transparentes en adultos signo

evidente del deterioro en el criterio de la


realidad.
Puerta
 Contacto con el medio ambiente.
 Puerta pequeña: alejamiento interpersonal y una

inhibición de la capacidad de relación social.


◦ Timidez o temor a las relaciones interpersonales.
◦ Relaciones dolorosa que no desea probar nuevamente.
 Puerta por encima de la línea: personalidad apartada
e inaccesible. (sin escalones).
 Puertas muy grandes: personas dependientes a los

demas.
 Puertas abiertas: gran sed de afecto emocional

 Acentuación de las cerraduras: sensibilidad defensiva

(paranoides).
Ventanas
 Medio secundario de la interacción con el medio ambiente.
 Cerradura: temor a los daños que puedan venir desde afuera.
 Persianas y cortinas: cuando las ventanas están cerradas
expresan la necesidad de apartarse y no desear de
interactuar con los demás.
 Persianas o cortinas parcialmente abiertas: tienden a actuar
en el ambiente de una forma controlada. Ansiedad que se
manifiesta como tacto con las relaciones sociales.
 Ventanas desnudas: personas descortés. (líos).
 Ventanas pequeñas: (baño), fastidio en relación con el
intercambio social.
 Ventanas muy grande: masturbación con culpa, lavados
compulsivos de mano.
Chimenea
 Humo denso: tensión interna en el individuo,
conflictos y turbulencia en la situación de la
casa, presiones ambientales.
Perspectiva
 Vista desde arriba
 Rechazo de la situación hogareña:
combinación de sentimientos de superioridad
compensatorios con actitudes de rebelión
contra los valores enseñados en el hogar.
 Vista desde abajo: rechazadas e inferiores en
la situación familiar, sentimiento de
desvalorización, baja autoestima ya que
consideran inalcanzable la felicidad hogareña.
 Vista desde atrás: paranoicos esquizofrénicos.
Línea del suelo
 Revela el grado de contacto del examinado
con la realidad.
 Tiene los pies bien plantados sobre la tierra.
Accesorios
 Sendero a la puerta bien proporcionado y
realizado con facilidad: cierto control, y tacto
en sus relaciones.
 Sendero largo y tortuoso: a principio de una

relacion social se mantienen distantes y una


vez entrados pueden establecer vinculos
emocionales con los demas.
 Sendero muy ancho y adelgazado al llegar a

la puerta: disimular con una amistad


superficial sus deseos bascos de islamiento.
 Cercos alrededor de la casa: constituye una
maniobra defensiva.

 Mantenerse alejados.
Arbol
El árbol
 El árbol siempre ha simbolizado la vida y el
crecimiento.
 Olvido de las ramas: no se ramifica no se

mezcla con los demás ni disfruta con ellos.


 Agitados por el viento y quebrados por las

tormentas representa el afecto que las


tensiones ambientaes ha tenido sobre ellos
mismos.
Tronco
 Si las líneas periféricas están reforzadas revelan
la necesidad del individuo de mantener a
integridad de su personalidad.
 Líneas débiles, esbozadas o punteadas (que no
aparecen en otros lados): temor por el colapso
de la personalidad o de la perdida de la
identidad (aguda ansiedad).
 Agujeros y animales: identificación con el animal
dibujado y revelan anhelos regresivos (existencia
uterina, cálida y protegida). Adultos inmaduros o
niños obsesivos o fobicos.
Raices
 Preocupación por el contacto con la realidad
(función es el contacto con el suelo).
 Transparentes: deterioro en el criterio de la

realidad
Árbol con base en el borde del papel
 Individuos inseguros que padecen de
sensaciones de inadaptación.
 Se apoyan en esta parte de la pagina como si

esto representara para ellos una seguridad


compensatoria.
Depresivos
Ramas
 Representa un recurso para obtener satisfacción
del medio para extenderse hacia los demás y para
ramificarse en logros acertados.
 Tronchadas (quebradas): no tener esperanzas de
éxito.
 Altas y angostas hacia arriba: temor a buscar
satisfacción del ambiente refugiándose en la
fantasía.
 Tipo garrote o lanza: impulsos hostiles y
agresivos (actúan dóciles).
 Tipo pene: preocupación sexual.
Ramas
 Rotas y cortadas: sentimiento de castración,
falta de virilidad, impotencia.
 Tronco trunco y con ramitas; sentimiento

que el YO esta dañado.


 Hacia el árbol: egocentrismo.
 Mas grandes que el tronco: preocupación por

la búsqueda de satisfacción.
 Muy pequeñas y tronco muy grande:

frustración debido a su incapacidad para


satisfacer necesidades básicas.
 Hacia el sol: necesidad de afecto frustrada.
Busca calor de alguna figura autoritaria
significativa.
 Árbol tipo cerradura: negación.

También podría gustarte