Está en la página 1de 20

EXAMEN DE LOS REFLEJOS

Reflejos del Sistema Nervioso


Somático

Los reflejos del SNS hacen parte de la unidad


funcional del SN, como manifestación primitiva
de un reflejo aferente, cuyos centro nerviosos se
ubican en la ME y tronco cerebral.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
La respuesta motora de los reflejos es
involuntaria.

El sistema reticular regula la actividad refleja


mediante su sistema motor gamma, el cual
afecta directamente el principio de inervación
reciproca, que le permite al individuo la
ejecución de actividades motoras precisas por la
armonía de la coordinación intermuscular.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
• El sistema motor gamma inerva los husos
neuromusculares.

• Este sistema se conecta con el sistema motor alfa,


para comunicar el grado de contracción muscular
necesarios para obtener precisión en cada
movimiento.

• El sistema nervioso tiene dos tipos de respuesta


refleja somática: reflejos miotáticos y de flexión.
Reflejos del Sistema Nervioso Somático
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático

El examen de los reflejos es lo más sencillo en


la exploración neurológica.

Se puede aplicar aún con el usuario


inconsciente, ya que no influye la voluntad.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático

• Reflejos Tendinosos profundos o miotáticos:

1. El músculo debe estar en posición relajada y


aproximadamente en arco inicial.
2. Golpear el tendón muscular con un martillo o
los dedos del evaluador.
3. La estimulación resulta en movimiento de la
articulación o leve contracción sólo palpable.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático

Reflejos Tendinosos profundos o miotáticos:

4. Los reflejos se exploran en dirección


cefalocaudal: Mandibular, bíceps, tríceps,
isquiotibiales, patelar aquiliano.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Reflejos Tendinosos profundos o miotáticos:

5. Se registra:
Arreflexia: No responde
Hiporreflexia: Respuesta disminuida
Normorreflexia: Respuesta normal
Hiperreflexia: Respuesta exagerada
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Clonus:
Característica de deficiencia piramidal,
actividad muscular involuntaria,
intermitente y en sacudidas.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático

Paciente en prono pies fuera de la camilla o


sentado con rodilla flejada y pie en ligera
Aquiliano
dorsiflexión. Golpe sobre la inserción en el
Examina la integridad de las raíces S1 – Ligera plantiflexión
calcáneo.
S2
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Reflejos Profundos
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Reflejos Superficiales

Utilizar un estímulo doloroso (arañazo)


La respuesta es una leve contracción de los
músculos inervados por el mismo segmento
espinal que recibe los impulsos aferentes desde
receptores cutáneos
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Reflejos Superficiales
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
• Reflejos Superficiales

Las flechas esquematizan Estímulo para el reflejo

La dirección del estímulo Plantar


Para el reflejo abdominal.
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Comparativo de las características de los
reflejos somáticos
Reflejos del Sistema Nervioso
Somático
Los reflejos somáticos se examinan para verificar la
integridad del sistema nervioso.

Su alteración hace parte de las características clínicas de


deficiencias de motoneurona superior e inferior.
BIBLIOGRAFIA

Daza J. Evaluación Clínico Funcional del


Movimiento Corporal Humano. Editorial
Panamericana 2000.
Bustamante J. Neuroanatomia functional y
clinica. Cuarta edición. 2007

También podría gustarte