Está en la página 1de 11

SISTEMATIZACIÓN 3.

Diego Alejandro Arana Castro.


¿QUÉ TIPOS DE PROCESOS DE CONCIENTIZACIÓN
SOCIAL LLEVAN A CABO EN LA FUNDACIÓN?
• “Este proceso lo llevamos a cabo a
través de videos, en donde tratamos
de crear condescendencia y
conciencia, a todos aquellos que
vean en video, con tal de no
victimizar a los infantes sino que a
través del video conozcan las
situación tan precaria y vulnerable
que padecen los infantes y así
logren ayudarlos de algún modo.”
¿EN LA FUNDACIÓN HAY LIBERTAD DE ACCESO
DE VOLUNTARIADO PARA PERSONAS DE
DIFERENTES CULTURAS?
• “Por supuesto, de hecho tenemos a varios estudiantes del exterior que actualmente realizan sus
practicas de voluntariado en la fundación, hay un estudiante alemán, también franco-portugues,
entre otros.”
¿QUÉ CLASE DE PROCESOS DE
INTERAPRENDIZAJE LLEVAN A CABO EN LA
FUNDACIÓN?
• “Respecto a lo que nosotros le aportamos
a los niños, a parte de la educación,
también les damos cariño, les enseñamos
todas las acciones que son ética y
moralmente correctas. Y de la misma
manera nosotros aprendemos de ellos es
el cariño que uno le puede otorgar a
alguien mas, de velar por sus derechos,
su salud y su bienestar.”
¿QUÉ CLASE DE ACCIONES EJECUTAN PARA
GENERAR CONFIANZA CON LOS NIÑOS?
• “Es necesario entrar en contacto con
los infantes de una manera muy
amable, muy pacifica, darles cariño,
entenderlos que es lo más importante,
darles amor para que sientan que la
fundación es su casa y que podemos
mantenerlos con todas las necesidades
que ellos requieran según su
condición.”
¿QUÉ CLASE DE CIUDADANOS TIENEN
PENSADO FORMAR EN LOS INFANTES?
• “Nosotros tenemos pensados formar ciudadanos
de bien, con una buena moral, ciudadanos activos
en la sociedad, ciudadanos que ayuden y hagan
parte de una comunidad que necesita apoyo. Por
ejemplo últimamente tenemos a una chica que
tuvo parálisis cerebral y gracias a la fundación
ayudamos a que ella se mejorara y debido a que
ella quedo conmovida con nuestra labor, ahora ella
hace parte de la fundación realizando
voluntariado.”
¿CUÁL ES EL PRINCIPAL CONFLICTO DE CUAL
PROVIENEN LOS NIÑOS DE LA FUNDACIÓN Y
COMO PLANEAN SOLUCIONARLO?
• “Los niños han sido abandonados por su padres en los hospitales debido a que tienen
enfermedades de difícil tratamiento, es debido a que los padres no pueden cubrir con las
necesidades que necesitan los infantes, debido a que la manutención es bastante costosa.”
• “Nuestra solución es acoger aquellos niños en esta fundación, darles educación, principalmente
salud, bríndales un hogar, diversión sana para que puedan estar en constante movimiento para el
mejoramiento de su salud. En esta fundación los niños tienen toda la atención necesaria para que
sigan mejorando su calidad de vida.”
CONCLUSIÓN.
• La fundación proyecto unión, desempeña sus funciones comunicativas con el fin de generar un
cambio social, en una determinada comunidad como lo son estos infantes enfermos y
desamparados por su padres.
• También realizan acciones interculturales tanto con los integrantes voluntarios e infantes en la
institución, permitiendo la interacción de diferentes culturas en un mismo espacio.
• Los procesos de aprendizaje e interaprendizaje que se dan en la institución son fundamentales para
le creación de ciudadanos de alta intensidad que generen un cambio significativo en el desarrollo
de una sociedad igualitaria.
• La fundación proyecto unión, conoce y soluciona los conflictos, problemas y problemáticas que se
perciben en la institución y también en los integrantes de la misma, que después de todo son los
infantes que hayan en la fundación un hogar donde serán satisfechas todas sus necesidades
primarias.
PROPUESTAS.
• La propuesta consiste en expandir y promocionar sus métodos de donación a través del contacto
de empresas privadas e impulsar de manera publicitaria(pancartas y folletos) toda la información
pertinente de la fundación y sus actividades, para que así la institución sea mas conocida a nivel
estatal y logre tanto apoyo humano como apoyo monetario para satisfacer las necesidades
primarias que merecen los infantes con enfermedades de difícil tratamiento.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN.

También podría gustarte